Buscador principal
  • Inicio
  • Biodiversidad y Bosques

Campaña de prevención de incendios forestales. Año 1990

 

La campaña de 1990 tuvo como protagonista al cantautor Joan Manuel Serrat que siguió transmitiendo, con su inconfundible estilo, el ya entonces famoso lema, que aún hoy perdura en la memoria de todos: "Todos contra el fuego".

Los anuncios se rodaron en los hermosos parajes de Valsaín y en la grabación participaron todos los niños de la escuela cercana.

El primer spot comienza con las imágenes de un grupo de niños que juegan en un bosque, mientras una voz en off nos transmite el siguiente mensaje:

"Un bosque verde es vital. ¿Por qué lo dejas quemar? Hoy está en tu mano un mejor futuro legar: un mundo verde y humano"

A continuación un grupo de niños comienza a cantar la canción "Todos contra el fuego" junto con Serrat que, mientras interpreta el conocido tema, recorre varias localizaciones de Valsaín acompañado de niños y de personal de extinción de incendios forestales. En este caso el fragmento que interpretan es el siguiente:

"Todos contra el fuego todos contra el fuego nuestro bosque hay que cuidar. "

"Que no quede muerto que no sea un desierto tú lo puedes evitar. "

El spot finaliza con los niños que caminan, cogidos de la mano, ante un bello pinar. Esta cadena humana se transforma finalmente, mediante técnicas de infografía, en el rótulo "Todos contra el fuego". Otra pequeña pantalla se superpone a la imagen del pinar y en ella se nos muestra a Joan Manuel Serrat que, dirigiéndose directamente al espectador, insiste en el mensaje:

"Tú lo puedes evitar"

También es Joan Manuel Serrat el protagonista del publirreportaje de 1990, en el que se intenta concienciar al telespectador de que todos somos fundamentales a la hora de prevenir los incendios forestales. El mensaje clave sigue siendo el "Tú lo puedes evitar".

El publirreportaje combina imágenes de Serrat en diferentes localizaciones de Valsaín, al estilo de un vídeo musical, acompañado en algunas tomas por los niños del pueblo, que cantan el estribillo del "Todos contra el fuego".

Entre las diferentes escenas (Serrat apoyado en un árbol detrás de un arroyo, caminando con los niños, etc.) quizás la más entrañable sea aquélla en la que abraza a uno de los niños, junto al que también camina en otra de las escenas, ya que consigue transmitir una gran sintonía y cariño entre ambos y, de algún modo, representa vivamente la idea de que la lucha contra los incendios forestales es una tarea común de todas las generaciones, de toda la sociedad.

También se muestran imágenes de especies de fauna silvestre, de tareas de detección y extinción de incendios forestales y de conductas apropiadas para prevenir los incendios forestales, logrando en conjunto transmitir un mensaje positivo, y no represivo como ocurría en años anteriores, al espectador, que tiene en su mano la posibilidad de colaborar en la protección de nuestros bosques.

La letra interpretada por Serrat en este publirreportaje es la siguiente:

"Un bosque verde es vital piensa que tu entorno no es de adorno: ¿por qué lo dejas quemar? "

"Hoy está un tu mano un mejor futuro legar: un mundo verde y humano. "

"Todos contra el fuego todos contra el fuego ayúdanos a luchar. "

"Esta obra de siglos es para tus hijos y la tienen que heredar. "

"Todos contra el fuego todos contra el fuego nuestro bosque hay que cuidar. "

"Que no quede muerto que no sea un desierto tú lo puedes evitar. "

"Cualquier descuido es fatal porque asola el monte y nada vuelve a ser igual. "

"Tú lo puedes evitar."

 

Nota:

Este archivo se sirve en formato Flash video (flv). Si no se dispone del plugin para reproducirlo, se puede descargar el archivo en los siguientes formatos:

anuncio de TV en formato mov (QuickTime) (19,5 MB)
anuncio de TV en formato wmv (WindowsMedia) (20,5 MB)

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.