En esta página
Si bien la caza se encuentra entre las competencias transferidas a las comunidades autónomas por virtud del artículo 148, 1.11ª de la Constitución Española, la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza ha venido manteniendo sus funciones de medición, homologación y catalogación de trofeos de especies cinegéticas hasta la fecha en la medida en que se trata de competencias de coordinación que no pueden ser ejercidas por las comunidades autónomas.
El aprovechamiento cinegético, como todo aprovechamiento forestal, es parte inherente de la actividad económica del sector forestal de competencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y tiene importantes repercusiones en las políticas tanto de desarrollo rural como de conservación de la naturaleza. Estas repercusiones son de relativa importancia económica en el medio rural siendo uno de los principales ingresos de muchos propietarios forestales que orientan sus montes a la producción cinegética y dentro de esta a la caza mayor, cuyos trofeos son susceptibles de medición mediante normas internacionales procediendo a su homologación y archivo por la Junta Nacional.
Pero más allá de la homologación de trofeos, el tratamiento ordenado de la información procedente de los archivos en poder de la Junta Nacional desde el inicio de su actividad (1962) hasta la fecha actual, ha cobrado mayor relevancia entre las funciones actuales de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza.
La Junta presenta la siguiente composición desde el 12 de noviembre de 2018:
Presidente
Alonso Álvarez de Toledo, Marqués de Villanueva de Valdueza
Vicepresidente
Valentín Almansa de Lara. Director General de Sanidad de la Producción Agraria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Vocales
Secretario
Carlos Guillén del Rey. Jefe de Sección. Subdirección General de Política Forestal. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Además, la Junta cuenta con asesores colaboradores y medidores.
Asesores colaboradores:
Iñigo Moreno de Arteaga, Ilmo. Marqués de Laserna; Pedro González de Castejón Silva; Francisco Bolinches Fernández; Ricardo Ayala López; Juan Urquijo de la Sierra - Marqués de Urquijo; Alfonso Codes Calatrava.
Medidores:
Pedro Ignacio Unzueta Uzcanga; Fernando Tello del Hoyo; Ignacio Higuero de Juan; Juan Antonio Sarasketa Leguina; Zígor de Juan Martínez; Lucas de Urquijo Fernández – Araoz; Javier Mira Prieto – Moreno; José Blanco de Mergelina; Manuel Álvarez de Estrada Creus; Diego Cabello de los Cobos Fernández –Solís; Juan Manuel Mitjans Basa, Ilmo. Marqués de Manzanedo; Florencio Andrés Markina; Arturo Gonzalez Cardalliaguet; Jesús Prior Galilea.
Según se establece en su normativa, la Junta viene desarrollando las siguientes funciones:
A través de los archivos de la Junta podemos comprobar la evolución de la caza mayor española durante el pasado siglo y hasta la actualidad.
Todos los datos referentes a los trofeos de caza se recogen siguiendo un procedimiento para su homologación que conlleva las siguientes fases:
Todos estos documentos son firmados, archivados y escaneados con el fin de asegurar la constancia de los mismos en todo momento.
La información se recoge en una Base de Datos Access que centraliza tanto la información generada por la propia Junta Nacional como la de las Comisiones Autonómicas de Homologación de Trofeos de Caza. Actualmente consta del orden de 70.000 registros.
Se efectúan revisiones y correcciones periódicas con el fin de depurar posibles errores y/u omisiones.
Para homologar un trofeo por la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza se debe pedir cita previa a través del buzón de correo electrónico de la propia Junta jnhtc@mapama.es. Se contestará al correo fijando la fecha para la entrega del trofeo en las dependencias de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza