Programa europeo para la conservación, caracterización y colección de los recursos genéticos de los olmos

Fotografía de un bosque con una montaña al fondo

En marzo de 1996, el grupo de trabajo "Noble Hardwoods" del programa EUFORGEN para la conservación de los recursos genéticos forestales europeos (ALBA, 1997), dio origen al programa del olmo. Con una duración de 5 años, desde 1997 hasta 2001, ha incluido trabajos de investigación de 14 instituciones pertenecientes a 9 países comunitarios. La participación española ha corrido a cargo de un equipo de la ETSI de Montes (UPM) y la DGB. Otros países e instituciones participantes han sido Alemania (NFV, HLFWW, LAF, FVA), Bélgica (IBW), Francia (CEMAGREF, ENGREF, INRA), Grecia (FRI), Gran Bretaña (University of Glasgow), Italia (CNR), Suecia (SKS), y Portugal (EFN). La coordinación la realiza el CEMAGREF (Centre National Du Machinisme Agricole Du Génie Rural des Eaux et Forets), y parte de la financiación la han aportado los fondos de la Unión Europea.

Los objetivos principales del programa son (COLLIN et al., 2000):

  1. Elaborar una base de datos de olmos europeos seleccionados.
  2. Realizar estudios moleculares y de diversidad genética existente en Europa
  3. Evaluar y conservar olmos según un protocolo común.
  4. Difusión de las actividades y resultados obtenidos en el programa