Buscador principal

Aparatos eléctricos y electrónicos

    ¿Dónde pueden depositar los consumidores los RAEE?

    Aparatos eléctricos y electrónicos

    Los consumidores pueden entregar RAEE domésticos de forma gratuita en:

    1. Las instalaciones de recogida de las Entidades Locales:

    • Recogida puerta a puerta.
    • Puntos limpios fijos o móviles u otros centros de almacenamiento temporal.
    • Cualquier otro sistema de recogida municipal de residuos previsto en las ordenanzas locales.
    • Instalaciones de recogida autorizadas con las que las Entidades Locales tengan suscrito un acuerdo.
    • Entidades de economía social autorizadas para la recogida de RAEE.


    2.  Los puntos de venta de los distribuidores:

    Con independencia de la superficie de la zona de venta: Cuando los usuarios adquieran un nuevo AEE doméstico de tipo equivalente (1x1).

    Con una zona de venta destinada a la venta de AEE con un mínimo de 400 m2: Cuando entreguen RAEE muy pequeños (ninguna dimensión mayor de 25 cm) en los puntos de venta de carácter minorista o en su proximidad más inmediata, sin la obligación de compra de un AEE de tipo equivalente (1x0).
    En cualquier caso los distribuidores aceptarán, de forma gratuita, un RAEE equivalente al AEE vendido, en el momento de su suministro, indistintamente si éste se realiza en el punto de venta del distribuidor o en el domicilio del usuario.
    El distribuidor que comercializa productos a través de la venta a distancia deberá cumplir con las mismas obligaciones que un distribuidor con un punto de distribución físico. La entrega del RAEE se realizará bien en el punto de entrega del AEE o bien en el domicilio donde éste se suministre.


    3.  Las redes de recogida de RAEE domésticos establecidas por los productores a través de los sistemas individuales o colectivos de responsabilidad ampliada o bien a través de recogidas domiciliarias financiadas y organizadas por los propios fabricantes.

    En el caso que un RAEE profesional no es sustituido por un AEE de tipo equivalente, ya sea un residuo histórico (procedente de un AEE introducido en el mercado antes del 15 de agosto de 2005) o un residuo huérfano (el fabricante introduce el AEE después de 2005 y ya no existe cuando se genera el residuo), la organización y financiación de su gestión quedarán a cargo del usuario. En los demás casos, la recogida correrá a cargo de los productores de AEE profesionales (recogida uno por uno) a través de los sistemas individuales o colectivos de responsabilidad ampliada del productor.

    4.  Los gestores autorizados para la recogida de RAEE.

    (Ver esquema general del ciclo de la gestión de los RAEE).

    Los RAEE, en el momento de su entrega y primera recogida serán identificados con etiquetas que puedan ser leídas electrónicamente y que garantice su control y trazabilidad. Las etiquetas se desarrollarán conjuntamente con la plataforma electrónica de datos de RAEE, que será implantada por el MAGRAMA y su uso se implantará una vez que la plataforma esté en marcha y según el formato que se considere adecuado para garantizar su adecuado funcionamiento con la plataforma informática de datos.

    La etiqueta será incorporada en la primera recogida de RAEE: en los puntos limpios, las tiendas y los gestores de recogida y permitirá el control de su adecuada recogida y gestión por parte de las administraciones competentes. Ver nota sobre etiquetas de lectura electrónica.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.