Buscador principal

PIMA Adapta Ecosistemas

Semillero con brotes

En esta página

El Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España, (PIMA Adapta), es un Plan de actuaciones prioritarias que tiene por objeto poner en marcha proyectos que contribuyan a mejorar el conocimiento y el seguimiento de los impactos del cambio climático, y a minimizar sus riesgos en los ámbitos de los recursos hídricos, las costas, los bosques, los sistemas agrarios y la biodiversidad en España, aumentando las capacidades de adaptación y, en último término, incrementando la resiliencia global frente al cambio climático.

El Plan PIMA Adapta – Ecosistemas hace especial hincapié en el ámbito de los bosques y los sistemas agrarios donde la aplicación de criterios de adaptación a los impactos del cambio climático es una necesidad que debe abordarse progresivamente, existiendo numerosos trabajos de investigación que permiten poner en marcha acciones con criterios apropiados, y que deben ser incentivados. Además, se debe tener en cuenta que los suelos del área mediterránea tienen una fuerte vulnerabilidad a los impactos del cambio climático por sequías, eventos extremos, desertificación, pérdida de suelo, etc. Estos impactos se minimizan con técnicas de conservación y de mejora del contenido del carbono orgánico de dichos suelos, confiriéndoles una mayor resiliencia, capacidad de retención de humedad y nutrientes.

Una de las características clave de los ecosistemas es que se pueden potenciar fácilmente las sinergias entre las actuaciones de adaptación a los impactos del cambio climático, junto con aquellas que reducen la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, por aumento en las absorciones de dióxido de carbono en los almacenes que componen los ecosistemas (biomasa y suelo, principalmente).

El apoyo financiero en este campo se ha realizado mediante crédito transferido a las comunidades Autónomas en 2017 para los proyectos reflejados en la tabla:

ANDALUCÍA Actuaciones de restauración forestal y acondicionamiento ambiental en el corredor verde Dos Bahías y en las puertas verdes de Algeciras y La Línea de la Concepción
ARAGÓN Forestación del descansadero del Sayón (T.M. Fuentes del Ebro) y del Monte de Utilidad Pública nº521 "Hoya Blanca y Hoya del Navajo de la Muela" (T.M. Ariza)
Estudio de los efectos del resalveo de montes bajos de quejigo (Quercus faginea) y encina (Quercus ilex) sobre la captura de carbono (T.M. Sos del Rey Católico)
ASTURIAS Forestación y reforestación en las instalaciones del vertedero central de Cogersa
CANARIAS Actuaciones para potenciar las sinergias entre la adaptación y la mitigación del cambio climático
CANTABRIA Restauración ambiental en área afectada por incendios forestales en el monte “Colladas y Collugas” nº 11 del CUP de Cantabria, Parque Natural Saja Besaya, T.M. Los Tojos
CASTILLA-LA MANCHA Gestión adaptiva y aumento de la resiliencia de ecosistemas forestales (P.N. de la Sierra Norte de Guadalajara; Sotos del río Alberche; Abedular de Río Frio; P.N. del Valle de Alcudia y Sierra Madrona; Albacete)
Proyectos de absorción de CO2 en terrenos incendiados (TT.MM. Uña, Poyatos y Hellín)
Parcelas de experimentación con agricultura de conservación (Centro de Mejora Agraria “La Higueruela” en Santa Olalla, Toledo)
CASTILLA Y LEÓN Restauración ecológica del área afectada por el incendio forestal ocurrido en los términos municipales de Quintana del Castillo y Valdesamario en la provincia de León para la lucha contra el cambio climático
EXTREMADURA Consolidación y corrección de cauces temporales (Cuencas Villadirga y Alto de la Mesa, T.M. Oliva de la Frontera)
Protección de regenerado natural de encina bajo cubierta de pinar (monte "Campo de Oliva", T.M. Oliva de la Frontera)
LA RIOJA Plan de selvicultura con enfoque de adaptación y mitigación del cambio climático en los pinares y encinares mediterráneos del sector oriental de La Rioja
MURCIA Diseño metodológico, actuaciones para contribuir a la iniciativa 4 x 1000 en viñedos y olivos y seguimiento
NAVARRA Restauración de hábitats en el vaso del embalse de Enobieta en Artikutza
Proyecto "agricultura amable, suelo y clima"
PAÍS VASCO Establecimiento de prácticas favorecedoras del almacenamiento de la Materia Orgánica en la preparación de suelo forestal previo a la plantación.
Incremento de la Biodiversidad en Larrano (Parque Natural de Urkiola)
Repoblación de la zona baja del paraje “Sarratxu” (T.M. Bakio)
Eko Arkaute: Estudio de fijación de carbono en suelo mediante la conversión de agricultura convencional a cultivo ecológico.
Recuperación botánica de bosque histórico Isuskitza (T.M. Plentzia)
Restauración forestal mejorando la calidad de las masas arboladas y fomentando las especies autóctonas frente a las alóctonas (T.M. Donostia - San Sebastian)
Facilitación forestal con ocasional restauración en el entorno del barrio de Ibarruri (T.M. Muxika)
COMUNIDAD VALENCIANA Restauración de la vegetación de ribera nativa y la eliminación de caña común (Arundo donax) en el Parque Natural del Túria en los TT.MM. de Pedralba y Riba-Roja (Valencia)

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.