Buscador principal

Convocatoria 2014 para la selección de Proyectos Clima

    Membrete FES

    En 2014, el FES-CO2 lanza su tercera convocatoria de Proyectos Clima para seleccionar proyectos en los conocidos como “sectores difusos”. De esta manera se pretende  dar apoyo y fomentar actividades bajas en carbono mediante la adquisición de las reducciones verificadas de emisiones generadas.

     

    Presentación de muestras de interés (ideas de proyectos PINs)

    La Convocatoria 2014 de Proyectos Clima se lanzó el 15 de febrero de 2014 mediante la apertura del plazo para la presentación de propuestas de proyectos cuya entrada en funcionamiento no sea posterior a 2015. En otro caso, las propuestas deberán presentarse a siguientes convocatorias.

    Las propuestas deben presentarse mediante el modelo de resumen de proyecto o PIN. Los Resúmenes de Proyecto o PIN, que recogerán los aspectos fundamentales del proyecto, deberán ser remitidos en formato electrónico al FES-CO2 (fes-co2@magrama.es), antes del 15 de marzo de 2014. La documentación debe enviarse completa y en plazo, con el objeto de poder llevar a cabo un análisis adecuado de los proyectos y una evaluación homogénea y equitativa.

    El documento de Preguntas y respuestas sobre la presentación de propuestas de Proyectos Clima contiene información de interés para esta fase de la convocatoria.

    Proyectos Programáticos

    En la Convocatoria 2014, el FES-CO2 pretende dar continuidad e impulso al desarrollo de iniciativas de carácter programático que engloben varios proyectos dentro de un mismo paraguas o programa.

    Las Directrices para la presentación de propuestas para el desarrollo de proyectos clima bajo el enfoque programático regulan los requisitos y condiciones de desarrollo de propuestas planteadas bajo este tipo de enfoque.

    Metodologías de Cálculo de reducciones

    El cálculo o estimación de las reducciones de emisiones generadas por la puesta en marcha de los Proyectos Clima debe realizarse con arreglo a las Metodologías de Cálculo aprobadas por el Consejo Rector del Fondo.

    Las Metodologías de Cálculo no están limitadas a las aprobadas hasta la fecha. Los promotores podrán presentar propuestas de proyectos aunque no se ajusten a las metodologías ya aprobadas. En estos casos, en la fase de presentación de propuestas (PIN), se deberán proponer metodologías de cálculo teniendo en cuenta las aplicables a proyectos en el ámbito de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto y las directrices establecidas por el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. Las metodologías definitivas aplicables a cada tipología de proyecto deberán ser finalmente aprobadas por el Consejo Rector.

    Valoración de propuestas (PIN)

    En la primera fase de preselección de proyectos se valorará el cumplimiento de las características y requisitos básicos para la consideración como Proyecto Clima. El documento pautas  para la presentación de propuestas de Proyectos Clima desarrolla estos requisitos.

    Los promotores de proyectos que sean preseleccionados en la fase inicial de convocatoria de propuestas de proyectos, serán posteriormente invitados a detallar la propuesta mediante la presentación de un Documento de Proyecto.

    Los proyectos preseleccionados que no superen esta fase, podrán volver a presentarse en convocatorias posteriores.

    Presentación de propuestas finales (documentos de proyecto, DPs)

    En la fase DP, las ideas de proyecto deben concretarse en propuestas detalladas mediante la presentación de un documento de proyecto (versión 2014). Este documento, que concretará el diseño y principales características de los proyectos, servirá de base para la selección final de los Proyectos Clima.

    En el caso de los Programas de Actividades, de acuerdo con lo contenido en las directrices, los promotores deberán preparar otro tipo de documentos, similares al DP de Proyectos Clima tradicionales, pero adaptados a las particularidades de este enfoque

    La estimación de las reducciones de emisiones generadas por la puesta en marcha de los Proyectos Clima debe realizarse exclusivamente con arreglo a las metodologías aprobadas por el Consejo Rector del Fondo.

    El documento de Pautas para la presentación de propuestas finales de “PROYECTOS CLIMA” (versión 2014) contiene información de interés para esta fase de la convocatoria.

    Las propuestas finales deben presentarse antes del 25 de julio de 2014. La documentación debe enviarse completa y en plazo, con el objeto de poder llevar a cabo un análisis adecuado y una evaluación homogénea y equitativa.

    La selección definitiva de los Proyectos Clima se realiza sobre la base de los documentos presentados y de acuerdo con los criterios de valoración adoptados por el Consejo Rector del FES-CO2.

    Resultados de la convocatoria

    Tras el análisis y evaluación de las propuestas presentadas, el FES-CO2 ha seleccionado 42 Proyectos y Programas Clima cuyos promotores serán contactados para la formalización del contrato de compra. El FES-CO2 adquirirá las reducciones de emisiones verificadas que éstos logren, contribuyendo así a su viabilidad financiera.

    Puesta en marcha y seguimiento de los proyectos

    Se abre ahora la fase de ejecución de los proyectos, en los que éstos, una vez inicien su operación, deberán hacer el seguimiento y medición de las reducciones logradas. Para ello, existe una serie de metodologías de seguimiento que precisan las condiciones de medición y los parámetros a controlar.

    Contacto y consultas

    Pueden contactar o hacer sus consultas a través de la siguiente dirección de correo electrónico: fes-co2@magrama.es

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.