AARHUS

El Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos medioambientales fue adoptado el 25 de junio de 1998 en la ciudad danesa de Aarhus en la Cuarta Conferencia Ministerial del proceso "Medio Ambiente para Europa", y su secretaría se encuentra en el seno de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE, por sus siglas en inglés).

El Convenio de Aarhus protege el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su salud y bienestar. Es uno de los pocos instrumentos mundiales jurídicamente vinculantes sobre democracia ambiental que ponen en práctica el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

La Subdirección General de Relaciones Internacionales ejerce como punto focal nacional para el Convenio de Aarhus. En calidad de punto focal, centraliza las comunicaciones con la secretaría del convenio y los distintos órganos dependientes del mismo, además de participar en algunas de las reuniones que se convocan anualmente. Especialmente relevante es la representación ante el Comité de Cumplimiento del convenio, así como el asesoramiento a las diferentes administraciones competentes que pueden verse implicadas por un supuesto incumplimiento de las obligaciones derivadas del convenio.

También a nivel Europeo se participa en las reuniones técnicas de trabajo del Consejo de la UE en esta materia, en concreto la formación WPIEI-UNECE-Other.

Pueden obtener más información sobre el Convenio de Aarhus, la Ley 27/2006, y los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, escribiendo un correo electrónico a aarhus-buzon@miteco.es o visitando la siguiente página web: Información ambiental. Convenio de Aarhus (miteco.gob.es)