Buscador principal

La Red de Autoridades Ambientales

En esta página

La Red de Autoridades Ambientales es un foro de cooperación y coordinación entre las autoridades responsables del medio ambiente y las autoridades responsables de programación y de gestión de los Fondos europeos.

En esta Red, participan los diferentes niveles de las administraciones competentes tanto en materia de Fondos europeos como de medioambiente:Comisión Europea, Administración General del Estado y Comunidades y Ciudades Autónomas.

Su principal objetivo es integrar las políticas y retos ambientales y climáticos en la financiación europea para fomentar el desarrollo regional sostenible.

También cuenta entre sus miembros con las Redes Sectoriales y con la Federación Española de Municipios y Provincias como representante de la administración local.

Estructura de la Red de Autoridades Ambientales

Objetivos y funciones de la Red de Autoridades Ambientales

El objetivo prioritario de la Red es velar por la integración y la protección del medio ambiente en las actuaciones cofinanciadas con Fondos europeos para fomentar el desarrollo regional sostenible.

Como objetivos específicos figuran:

  • Cooperar en la aplicación de la política y normativa europea de medio ambiente.

  • Cooperar para establecer criterios de integración del medio ambiente en los sectores económicos de desarrollo cofinanciados con fondos europeos.

  • Servir de intercambio de experiencias y difusión de buenas prácticas financiadas con Fondos europeos en materia de medio ambiente.

  • Presentación y análisis de desarrollos en las políticas europeas y nacionales ambientales con repercusión en la gestión de actuaciones financiadas con fondos europeos.

  • Difusión y análisis de los problemas técnicos suscitados por la aplicación de la legislación europea y nacional en materia de medio ambiente, en las actuaciones financiadas con Fondos europeas, incluyendo la derivada de los sistemas de gestión, control y auditoria.

  • Análisis de la contribución de los fondos europeos al desarrollo de las políticas ambientales y su coordinación con otras políticas europeas o nacionales.

  • Coordinación de las actuaciones relacionadas con la gestión de los fondos de política de cohesión en materia ambiental.

  • Estudio de posibles actuaciones ambientales complementarias financiadas con fondos europeos.

  • Anticipación de posibles riesgos sistémicos que puedan afectar al desarrollo de las políticas ambientales que puedan requerir actuaciones de reprogramación del uso de los fondos

Creación de la Red de Autoridades Ambientales

La Red de Autoridades Ambientales nació como consecuencia de la Reunión del Comité de Seguimiento del Marco Comunitario de Apoyo del periodo 1994-1999 y a propuesta de la Comisión Europea, el 4 de diciembre de 1997.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Oficina Presupuestaria, tiene encomendada la coordinación técnica y funciones de Secretariado.

El Acuerdo de Asociación de España para la Programación 2021 – 2027 incorpora a la Red de Autoridades Ambientales como estructura de coordinación entre los Fondos Europeos y las políticas nacionales y europeas de protección y conservación del medio ambiente y el cambio climático.

Ha sido reconocida como buena práctica en su papel de promoción de la integración medioambiental en la financiación europea en España, de tal forma que se la menciona especialmente en el Informe sobre España de la revisión de la aplicación de la política medioambiental europea 2017 (Environmental Implementation Review (EIR 2017)) y en el Environmental Implementation Review (EIR 2022).

La Red de Autoridades Ambientales podrá ser cofinanciada por el FEDER en el ámbito del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027.

Contacto de la Red de Autoridades Ambientales

Puede contactar con el Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales, adscrito a la Oficina Presupuestaria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de este correo electrónico de contacto.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.