Parque Nacional:
Islas Atlánticas
Área de Conocimiento:
Plagas, enfermedades, contaminantes, toxicidad
Año:
2011
Título del Programa:
Aves marinas amenazadas por fauna invasora: viabilidad poblacional de las aves marinas y efecto del visón americano en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
Investigador Principal:
Alberto Velando Rodríguez - Universidad de Vigo
Inicio:
28/11/2011
Fin:
28/11/2014
Las especies invasoras constituyen una de las principales amenazas para la biodiversidad. Entre las especies más sensibles a esta amenaza están las aves marinas, ya de por si uno de los grupos de vertebrados más amenazados del planeta. El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia cuenta entre sus principales valores con importantes poblaciones de aves marinas, entre las que destaca por su relevancia internacional, la población de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), actualmente clasificado como en peligro de extinción por el libro rojo de las aves del parque. En los últimos años, varias islas del parque han sido invadidas por el visón americano (Neovison vison) y se han registrado diversos episodios de mortalidad masiva de cormoranes y otras especies de aves marinas.
El objetivo principal del presente proyecto es evaluar la incidencia de la depredación del visón en la viabilidad de las poblaciones de las aves marinas de este espacio protegido. Para alcanzar ese objetivo se estudiarán los efectos de la presencia del visón sobre la diversidad genética de las poblaciones de aves marinas afectadas, así como los posibles cambios en su conducta como respuesta a los depredadores. Se determinarán los parámetros poblacionales del cormorán moñudo en cada una de las colonias del parque (estructura de edades, éxito reproductivo, reclutamiento, dispersión y supervivencia). Además, se llevará a cabo un seguimiento de las poblaciones insulares de visón mediante el uso de herramientas genéticas. En última instancia, con este proyecto se pretende elaborar unas directrices de manejo y gestión extrapolables a otros espacios protegidos afectados por depredadores exóticos, que permitan paliar los efectos del visón americano sobre las aves de los ecosistemas insulares.