Parque Nacional:
Archipiélago de Cabrera
Área de Conocimiento:
Biología y ecología animal
Año:
2011
Título del Programa:
Contribución de nutrientes y contaminantes remotos por deposición atmosférica y biótica en el Archipiélago de Cabrera
Investigador Principal:
Antoni Jordi Ballester - CSIC - Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)
Inicio:
28/11/2011
Fin:
28/11/2014
Los espacios protegidos como la Red de Parques Nacionales, y en especial los sistemas insulares, suelen estar alejados de fuentes habituales de contaminación. Sin embargo, esta ausencia aparente de contaminantes hace que dichos espacios sean muy vulnerables a los aportes remotos. Las principales vías de entrada de contaminantes en sistemas insulares son la atmosférica (transporte de aerosoles por viento), la acuática (transporte por corrientes marinas y descargas de ríos o aguas subterráneas) y la biótica (transporte biológico de heces, plumas, cadáveres y restos de alimentos de animales).
En el caso del Archipiélago de Cabrera, los resultados de un proyecto previo (CABIARCA), realizado por parte del mismo equipo investigador durante años precedentes, indican que los aerosoles puede ser la principal fuente de entrada de contaminantes.
El presente proyecto pretende evaluar los efectos de los materiales (nutrientes, contaminantes y material biológico) aportados por los aerosoles sobre los ecosistemas marinos y terrestres del Archipiélago de Cabrera. El proyecto también analizará el efecto de las deposiciones bióticas de las poblaciones de aves marinas como una nueva fuente de entrada de nutrientes y contaminantes no evaluada hasta la fecha. Un aspecto especialmente novedoso de la presente propuesta es el estudio de los microorganismos aerotransportados como fuente de patógenos de plantas y animales en el Parque Nacional. La caracterización de estas vías de entrada de nutrientes y contaminantes (ya sean naturales o antropogénicos) y la evaluación de su impacto sobre los procesos biogeoquímicos de la zona costera son críticos para entender el funcionamiento ecológico general del Archipiélago de Cabrera y para diseñar e implementar planes de gestión que conserven y mejoren la salud de los distintos ecosistemas del Parque Nacional.