Teledetección de especies invasoras con espectroscopía de imagen T(EI)2

Parque Nacional:

Archipiélago de Cabrera

Islas Atlánticas

Área de Conocimiento:

Especies exóticas invasoras

Año:

2008

Título del Programa:

Teledetección de especies invasoras con espectroscopía de imagen T(EI)2

Investigador Principal:

Maria Calviño Cancela - Universidad de Vigo

Inicio:

11/12/2008

Fin:

11/12/2011

Las plantas exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más importantes para la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas (Mooney & Cleland, 2001), siendo los ecosistemas insulares especialmente vulnerables a esta amenaza (McDonald y Cooper 1995, Olesen et al. 2002, Riera y Traveset 2002, Traveset y Richardson 2006).

Así, en los parques nacionales de las Islas Atlánticas de Galicia se consideran el mayor problema ambiental que afecta a la vegetación (Rodríguez Merino y Puerto Arribas 2005, Bernárdez 2006). En Baleares, por otro lado, así como en todas las islas mediterráneas, las invasiones vegetales constituyen también un factor que promueve cambios importantes en el funcionamiento de los ecosistemas (Hulme 2007, Vilà et al. 2006, Traveset et al. 2008).

En este contexto, el mayor reto para gestores y ecólogos es conseguir controlar de forma eficaz estas especies con el fin de preservar la biodiversidad. Para ello, es crucial poder determinar con precisión la distribución espacial y los patrones de expansión de estas especies, para determinar por un lado la gravedad del problema y, por otro, como base para predecir la futura expansión de la especie, la efectividad de los métodos de control y poder identificar los blancos más adecuados para las campañas de control. La teledetección y en concreto el uso de imágenes hiperespectrales suponen una alternativa muy efectiva a los métodos tradicionales de mapeo de especies basados en muestreos de campo.

El objetivo de este proyecto es desarrollar técnicas de detección y cuantificación de especies invasoras a partir de imágenes hiperespectrales, en los distintos tipos de comunidades y condiciones en que aparecen, con el fin de obtener sistemas robustos para el seguimiento de sus poblaciones y del éxito de las medidas de control y erradicación que se implementen.