Variación genética adaptativa de anfibios en gradientes altitudinales: efectos sobre la viabilidad de poblaciones subdivididas en escenarios de cambio climático

Parque Nacional:

Picos de Europa

Área de Conocimiento:

Biología y ecología animal

Cambio climático y_o global

Año:

2008

Título del Programa:

Variación genética adaptativa de anfibios en gradientes altitudinales: efectos sobre la viabilidad de poblaciones subdivididas en escenarios de cambio climático

Investigador Principal:

David Álvarez Fernández - Universidad de Oviedo

Inicio:

11/12/2008

Fin:

11/12/2011

En este proyecto abordamos el estudio de una serie de problemas relacionados con el potencial de evolución y la viabilidad de las poblaciones de anfibios de un ecosistema de montaña desde una perspectiva de cambio global.

A partir de una base de información importante, generada en proyectos anteriores en Picos de Europa, sobre parámetros de la estructura genética espacial de las poblaciones de Rana temporaria y otras especies de anfibios, intentaremos establecer conexiones entre la variación genética en caracteres neutrales a la selección natural y rasgos con potencial valor adaptativo, como la resistencia térmica durante las fases embrionaria y larvaria, o la fenología reproductora.

La respuesta evolutiva que puedan desarrollar para esos rasgos estas poblaciones frente a los cambios esperables en las condiciones climáticas tendrá una importancia crítica para la viabilidad de las especies. Los objetivos específicos del proyecto incluyen el análisis e identificación de factores climáticos influyentes en la fecha de inicio de la reproducción, determinar el grado de diversidad genética adaptativa en poblaciones de R. temporaria mediante la técnica de ‘escaneado’ o ‘mapa de barrido genético’, y mediante experimentos de ambiente común, caracterización del hábitat, valoración de la incidencia de competencia intrasexual a lo largo del gradiente para inferir posibles efectos en la eficiencia de los modelos de genética poblacional, y en base a esa información, predecir las consecuencias de diferentes escenarios de cambio ambiental sobre la viabilidad de las poblaciones.

Para alcanzar esos objetivos, el equipo que avala este proyecto está formado por 8 investigadores (6 doctores) y tiene una clara composición multidisciplinar (ecología genética, genómica, GIS y modelos de hábitat, estadística).