Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Balance climático

10/01/2022
El pasado mes, la temperatura máxima diaria quedó un 2⁰C por encima de la media
Ha sido normal en cuanto a precipitación: el 28º diciembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el 12º del siglo XXI

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acaba de hacer público el balance climático mensual correspondiente a diciembre. El pasado mes ha tenido en conjunto un carácter muy cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 8,5C, una cifra que se sitúa 1,9C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del tercer diciembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás de los de 1989 y 2015, y del segundo más cálido del siglo XXI.

 

  Temperatura media
T media (ºC) Anomalía (ºC) Carácter
España peninsular 8,5 +1,9 Muy cálido
Baleares 12,0 +0,8 Cálido
Canarias 16,0 +0,2 Cálido

Tabla resumen del comportamiento térmico de diciembre de 2021

 

Diciembre fue muy cálido en prácticamente todo el territorio peninsular español y apenas se registraron anomalías térmicas negativas en ningún punto. Las más destacadas, cercanas a +2C, se registraron en amplias zonas de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Andalucía occidental, Castilla-La Mancha, sur de Aragón, Comunitat Valenciana y Región de Murcia, llegando a observarse valores próximos a +3 C en algunos puntos de estas regiones.

En diciembre, las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 2C por encima de la media, mientras que las mínimas diarias se situaron 1,8C por encima del valor medio, resultando una oscilación térmica 0,2C superior a la normal del mes.

 

Anomalías térmicas en diciembre de 2021 respecto de los valores

 

En relación a las efemérides, en nueve estaciones principales la temperatura más alta del mes fue la más alta para un mes de diciembre de las respectivas series. Asimismo, en las estaciones principales de los aeropuertos de Valladolid y León la temperatura media fue la más alta de un mes de diciembre desde el comienzo de sus series. En la estación principal de Asturias, en Avilés, la temperatura mínima registrada el día 28, de 17,4C, resultó la más alta registrada en diciembre desde el comienzo de la serie en 1968.

 

UN MES NORMAL EN PRECIPITACIÓN

En lo tocante a precipitaciones, el pasado mes contó con una precipitación media sobre la España peninsular de 62 mm, un 75% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del 28º mes de diciembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el 12º del siglo XXI.

 

 

 

 

Precipitación
P (mm) Porcentaje (%) Carácter
España peninsular 62 75 Normal
Baleares 18 27 Muy seco
Canarias 14 22 Muy seco

Tabla resumen del comportamiento pluviométrico de diciembre de 2021

 

Diciembre ha sido entre normal y seco en gran parte de la península y los dos archipiélagos, llegando incluso a alcanzar un carácter muy seco en todo el levante peninsular, parte de Aragón, Baleares y Canarias. Por el contrario, fue húmedo en la cordillera Cantábrica donde alcanzó carácter extremadamente húmedo, y en áreas de Andalucía y Extremadura.

 

 

Porcentaje de la precipitación acumulada en diciembre de 2021 respecto de la media 1981-2021

 

La precipitación acumulada en diciembre fue inferior al valor normal en prácticamente toda la Península, con excepción de la cornisa cantábrica y parte del Pirineo occidental. En contraste, la precipitación acumulada llegó a superar el 200% del valor normal en zonas de Navarra y País Vasco.

 

En cuanto a precipitaciones diarias nos encontramos con efemérides como la del observatorio principal de Santander donde se registraron 65 mm el día 8, valor que constituye el más alto de su serie desde 1953, o el aeropuerto de Pamplona donde se contabilizaron 46 mm el día 9, valor que constituye el más alto de su serie desde 1975. También hay efemérides en cuanto a la precipitación total del mes: así, en la estación principal de Pamplona, los 159 mm registrados constituyen el valor más alto de su serie.

 

 

 

NOTA importante: En septiembre de 2020 se pasó a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.

 

NOTA: Los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación.

©AEMET: Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.