Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Adecuar los hábitos de consumo a los límites ecológicos

08/06/2021
El objetivo de la iniciativa es impulsar estilos de vida y de consumo más sostenibles en sectores como la alimentación, el ocio, el turismo y el textil, para fomentar la conservación y recuperación de la biodiversidad y mejorar el bienestar de la ciudadanía
El proyecto cuenta con cinco socios: el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Ministerio de Consumo; el Organismo Autónomo Parques Nacionales a través del Centro Nacional de Educación Ambiental; la Agencia EFE y SEO/BirdLife

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha el proyecto “Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza”, una iniciativa para promover un cambio de mentalidad y fomentar hábitos de consumo más sostenibles.

 

El proyecto cuenta, además, con la participación de otras tres unidades del Ministerio, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental. Igualmente participan como socios el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio de Consumo, la Agencia EFE y SEO/BirdLife.

 

La crisis generada por la COVID-19 ha obligado a replantearse el modelo de vida y ha mostrado cómo una elevada presión humana sobre los ecosistemas puede generar una pandemia. En este contexto es urgente proteger y recuperar la naturaleza para tener sociedades más resilientes y sanas. Por eso, la Fundación Biodiversidad lanza esta iniciativa que busca combinar el bienestar con el respeto de los límites ecológicos.

 

CAMBIAR LOS ESTILOS DE VIDA PARA RECUPERAR LA NATURALEZA

El estilo de vida contemporáneo es altamente insostenible y conlleva un grave impacto sobre nuestro entorno natural. La biodiversidad y los servicios de los ecosistemas se deterioran en todo el mundo como consecuencia de la actividad humana. Esta pérdida de diversidad biológica está interconectada y agravada por el cambio climático, por lo que son imprescindibles acciones integradoras y realizar cambios estructurales en la relación con el entorno.

 

El objetivo del proyecto es fomentar estilos de vida y de consumo más sostenibles en los sectores de la alimentación, el ocio, el turismo y el textil, que fomenten la conservación y recuperación de la biodiversidad y mejoren la salud y el bienestar de la ciudadanía.

 

Para lograrlo, se van a ejecutar acciones con el objetivo de que la población española sea más consciente y contemple, en un corto plazo, un cambio en sus hábitos de consumo, dirigido a un modelo más sostenible. Estas acciones pretenden mejorar la producción, la accesibilidad, la capacidad de adquisición y la información de los productos y servicios más sostenibles; concienciar y sensibilizar sobre hábitos sostenibles, fomentando la reconexión con la naturaleza; identificar barreras y oportunidades para promover medidas que integren y fomenten estos estilos de vida, y coordinar las políticas que los impulsen; fomentar la gobernanza, la cooperación y capacitar a diferentes agentes; impulsar experiencias de éxito y analizar los factores para favorecer el cambio.

 

Como primeros pasos de esta iniciativa, en los próximos meses se llevará a cabo un estudio social y psicosocial sobre hábitos de consumo en la sociedad española, un análisis del consumo diario y su impacto ecológico, además de una campaña de concienciación social para impulsar estilos de vida más sostenibles. El proyecto se complementará con una propuesta asociada que se presentará a la próxima convocatoria LIFE de la Unión Europea.

 

Para hacer aportaciones a esta iniciativa o compartir experiencias o sugerencias relacionadas con la temática, la Fundación Biodiversidad ha habilitado el correo proyectos@fundacion-biodiversidad.es .

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.