Buscador principal

Teide: Valores culturales

Roques y Teide. J.M.Reyero

En esta página

Uno de los objetivos del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide es compatibilizar el desarrollo socioeconómico de las comunidades asentadas en la periferia del Parque con la conservación del medio. Por ello, existen diferentes tipos de actividades sostenibles que se mantienen en el interior del Parque Nacional.

  1. El aprovechamiento del agua
  2. Aprovechamiento del conejo silvestre
  3. Aprovechamiento de tierra y piedra pómez
  4. Apicultura
  5. Otros aprovechamientos
  6. Actividades turísticas: una alternativa a la economía tradicional

El aprovechamiento del agua

Se mantienen los actuales aprovechamientos de agua en Guajara, La Grieta, cueva del Hielo, El Riachuelo y fuente de la Piedad, excepto un 2% del agua de esta última explotación, que deberá discurrir libre por el barranco.

Aprovechamiento del conejo silvestre

La caza como actividad recreativa o aprovechamiento cinegético no es compatible con la filosofía y finalidad de un Parque Nacional, por lo que está prohibida.  Como el conejo es considerado en el Parque Nacional del Teide una especie exótica introducida, se permite únicamente  su aprovechamiento  como medida de control de las poblaciones. Una de las curiosidades del Parque es que se permite su captura con perro y hurón como modalidad tradicional, admitida en el Plan Rector

Aprovechamiento de tierra y piedra pómez

La recogida de tierras y cenizas de colores en pequeña escala para confeccionar las tradicionales alfombras de colores de la villa de La Orotava se considera un uso tradicional que ha de mantenerse. Siempre que sea posible, se realizará fuera del Parque, y de no poder ser así, la Administración del Parque, de acuerdo con el Ayuntamiento de La Orotava, señalará los lugares apropiados para su recogida.

Apicultura

Apicultura

La trashumancia con las colmenas a Las Cañadas es una tradición que los colmeneros de la isla de Tenerife han mantenido en el transcurso del tiempo, con el fin de aprovechar la floración y obtener la apreciada miel de retama del Teide. A esta costumbre, se suma el favorable papel de las abejas en la polinización de las especies vegetales, razones que han contribuido a considerar la apicultura un aprovechamiento tradicional, autorizando su práctica en el Parque Nacional.

Cada anualidad, la Administración elabora unas Normas que regulan el aprovechamiento, producto del consenso con las asociaciones apícolas de Tenerife, en las que se establecen los asientos autorizados, el periodo anual de realización de la actividad, el sistema de concesión de autorizaciones, la adjudicación de apiarios, la manipulación de las colmenas y aspectos relacionados con las obligaciones del apicultor.

La Comisión Europea, con fecha 13 de enero de 2014, ha inscrito en el Registro de Denominaciones de Origen Protegida a la Miel de Tenerife (DOP), entre la que se encuentra la miel de retama del Teide.

Otros aprovechamientos

Los aprovechamientos ganaderos, de leñas y recogida de ciscos que antiguamente se practicaban quedan prohibidos, así como el aprovechamiento cinegético de todas las especies.

Actividades turísticas: una alternativa a la economía tradicional

El Parque Nacional del Teide es el más visitado de toda la Red de Parques. Desde su declaración, el turismo en este espacio ha ido cobrando cada vez mayor importancia y supone una importante fuente de ingresos para la economía de la isla de Tenerife.

El Plan Maestro de Accesos pretende establecer un sistema de visitas de forma compatible con la conservación de los recursos y la divulgación de los valores del Parque, adecuando la intensidad del uso del espacio a la capacidad de acogida de visitantes.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.