Durante los días 10, 11 y 12 de junio de 2026 tendrá lugar en Soria el RestauraRíos Soria 2026. Organizado por el Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Duero y con el apoyo de Wetlands International–European Association y la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, RESTAURARÍOS 2026 será la continuación a los congresos ya celebrados en León (2011), Pamplona (2015), Murcia (2019) y Toledo (2023). El objetivo de estos congresos es crear un foro de encuentro, difusión, discusión e inspiración entre los diversos estamentos y organizaciones dedicadas o interesadas en la restauración de ríos para compartir e intercambiar experiencias.
Recientemente se han producido avances legislativos importantes en el entorno de la restauración fluvial que enmarcarán este nuevo Congreso. Así, en el “REGLAMENTO (UE) 2024/1991 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 24 de junio de 2024, relativo a la restauración de la naturaleza” se establecen unos progresivos y ambiciosos objetivos que, en gran medida, se alinean con los postulados por el CIREF.
De acuerdo con este marco normativo, los Estados miembros establecerán las medidas de restauración necesarias para mejorar hábitats fluviales, lacustres, aluviales y ribereños que no se encuentren en buena condición. Asimismo, elaborarán un plan nacional de restauración en el que detallará cómo alcanzarán estos objetivos. También se supervisarán y notificarán los avances a partir de indicadores de biodiversidad aplicables a toda la UE, teniendo en cuenta los datos científicos más recientes. En el caso de los ríos, este reglamento tiene como objetivo restaurar la conectividad de 25.000 km de ríos para 2030.
Más información en la página web https://cirefluvial.com/congreso/