La Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) constituye la primera fase del ciclo de los trabajos establecidos por la Directiva 2007/60/CE de Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación y el RD 903/2010 que la traspone a la legislación española. El objetivo de esta fase es identificar las zonas con mayor riesgo de inundación, o Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI).
Para ello, el organismo de cuenca de cada demarcación hidrográfica, en colaboración con las autoridades de protección civil y otros órganos competentes, analiza en la EPRI las inundaciones históricas y potenciales y su posible impacto para elaborar, a partir de esta información, una propuesta de ARPSI. que se somete a consulta pública durante un periodo de 3 meses. Tras el análisis de las alegaciones recibidas durante este periodo, se elabora la propuesta definitiva de las EPRI y sus correspondientes ARPSI. En el caso de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias la aprobación de la EPRI corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, previo informe de la Comisión Nacional de Protección Civil. En el caso de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias, al organismo que la comunidad autónoma designe.
En la actualidad, se ha aprobado la EPRI del tercer ciclo para las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias y para alguna de las intracomunitarias. Puedes acceder a información más detallada sobre las EPRI del tercer ciclo ya aprobadas y a las consultas públicas en marcha en los siguientes enlaces:
Las ARPSI pueden visualizarse en el visor del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), y la cartografía e información asociada puede descargarse desde aquí.
El resto de la documentación para cada demarcación hidrográfica puede consultarse a través de los siguientes enlaces:
En los siguientes enlaces puede encontrar un resumen del número y longitud de ARPSI:
Una vez aprobadas las EPRI, España debe remitir a la Comisión Europea la información a la que obliga la Directiva, que incluye información sobre cada ARPSI, inundaciones pasadas y potenciales inundaciones futuras. Esta información puede consultarse aquí. Se puede agilizar la búsqueda del enlace correspondiente tecleando floods directive en el recuadro de búsqueda obligation.
En relación con la coordinación de las demarcaciones hidrográficas compartidas con otros estados miembros, en los siguientes enlaces se puede acceder a la información de esta Directiva en Francia y Portugal:
En 2024 se presentó el visor geográfico de la base de datos PaleoRiada, elaborada por el IGME gracias a las subvenciones de la Dirección General del Agua al CSIC para que los eventos históricos registrados en ella pudieran servir de apoyo en la identificación y valoración de las ARPSI