El Boletín Hidrológico es una publicación de periodicidad semanal realizada por el Área de Información Hidrológica, que recibe los datos que se originan en las Confederaciones Hidrográficas y en las Administraciones hidráulicas intracomunitarias, la Agencia Estatal de Meteorología y Red Eléctrica de España, realizando el tratamiento técnico de la información para su presentación como soporte de las decisiones de gestión hídrica que se deben tomar a nivel nacional, con sus implicaciones técnicas, económicas y sociales.
Su objetivo es el conocimiento de las reservas hídricas de la última semana, el seguimiento, análisis y publicación de los datos hidrológicos que permiten conocer el estado de los volúmenes almacenados en todos los embalses peninsulares con capacidad mayor a 5 hm3, la situación de los sistemas de explotación, de las reservas destinadas a riego y abastecimiento de poblaciones, la energía hidroeléctrica almacenada (cálculo teórico) y la producida real, los caudales fluyentes de los principales ríos de cada cuenca y las precipitaciones semanales (fuente AEMET).
Se presentan además informes hidrológicos de tendencia en forma de gráficos que ilustran la situación y evolución de las reservas hídricas. Para facilitar su interpretación se compara la situación referida a la fecha actual con la de la semana anterior, con la de los años precedentes, y con la media de los cinco años y diez años anteriores, todos referidos a la misma fecha que se presenta la información.
Debe tenerse en cuenta que todos los datos son provisionales y sujetos a revisión y validación.
En este fichero excel se recogen los datos de capacidad y reserva hídrica de cada uno de los embalses peninsulares mayores de 5 hm3 desde el año 1988.
La aplicación infoAGUA facilita la consulta de la información sobre la cantidad y calidad del agua en España, y sobre la gestión del riesgo de inundación. De esta forma, el usuario puede ser consciente de su vulnerabilidad y permanecer informado sobre los distintos aspectos relacionados con el agua en el entorno de su interés.
La elaboración de la app se enmarca dentro de la medida de los PGRI destinada a la mejora del conocimiento sobre la gestión del riesgo de inundación.
Campaña Medición Abril 2017. Valle Ara-Otal (Pirineos)
Campaña de medición Glaciar de la Maladeta Octubre 2020
Dron ebee utilizado para la medición del Glaciar de la Maladeta 2019
Drone Phantom DJI utilizado en la medición de espesores
Equipo de Tragsatec Accediendo al glaciar de la Maladeta Octubre 2020
Equipo de medición de densidad y espesor de nieve tipo snow tube
Equipo de medición fotogrametria aerotransportada. Glaciar de la Maladeta 2020
Equipo de Tragsatec en colaboración con el IPE en cuenca experimental de Izas
Extracción testigos de nieve 2017. Telenivómetro y Pertiga de Fuentes Carrionas (Sist. Cantábrico)
Foto aérea del Glaciar de la Maladeta 2017
Helicóptero utilizado en la campaña de medición de Sierra Nevada en 2017.
Medición Balizas en el Glaciar de la Maladeta 2017
Medición de espesor y densidad nival en Canal Roya (Pirineos). 2019
Preparación de equipo para ascensión a la Maladeta 2019
Sonda Snowfork para medición de densidad de la nieve
Tecnico de Tragsatec realizando vuelo fotogramétrico sobre glaciar de la Maladeta
Toma de datos de espesor y densidad Pirineos 2019
Zanja para la medición de densidad en el perfil de nieve con el uso de wedge cutters
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari