Planificación Hidrológica

NOVEDAD - INFORMACIÓN PÚBLICA PROYECTO RD APROBACIÓN PLANES HIDROLÓGICOS DH INTERCOMUNITARIAS 2022-2027
Desde el 3 de febrero de 2022 y hasta el próximo día 4 de marzo se ha puesto a disposición de los interesados y del público en general la primera versión del “Real Decreto por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro”, así como de su Memoria del Análisis de Impacto Normativo (MAIN). Durante ese periodo se podrán realizar las observaciones que se consideren oportunas, que deberán ser remitidas a la Dirección General del Agua.
NOVEDAD - CONSULTA PÚBLICA DE PLANES HIDROLÓGICOS DE PORTUGAL (DEMARCACIONES COMPARTIDAS)
El pasado 25 de enero la Agência Portuguesa do Ambiente abrió el plazo de seis meses (hasta el 24 de julio de 2022) para la consulta pública de los planes hidrológicos (2022-2027) de las demarcaciones hidrográficas que comparte con España: Miño-Limia, Duero, Tajo y Guadiana, en el ámbito territorial de la República Portuguesa.
DESTACADO - PLANES HIDROLÓGICOS PARA EL PERIODO 2022-2027
Se encuentran en sus últimas fases de elaboración y tramitación los planes hidrológicos de las 25 demarcaciones hidrográficas españolas. En el caso de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, la consulta pública de los proyectos de planes hidrológicos estuvo abierta entre el 23 de junio y el 22 de diciembre de 2021. En estos momentos los organismos de cuenca están analizando los más de 6.000 documentos de propuestas, observaciones y sugerencias recibidos, con el objetivo de ajustar los contenidos de los planes hidrológicos y de sus estudios ambientales estratégicos.
Sistema de Información PHweb (Planes Hidrológicos y Programas de Medidas)

Tercer ciclo de Planificación Hidrológica (proceso de elaboración de planes)
Están en marcha, en las 25 demarcaciones hidrográficas españolas, los trabajos de preparación de los planes hidrológicos de tercer ciclo de la Directiva Marco del Agua (2022-2027). Estos planes sustituirán a los de segundo ciclo, actualmente vigentes para el periodo 2016-2021.
El proceso de elaboración de los planes se desarrolla en cada demarcación hidrográfica a través de tres etapas principales: la de los Documentos Iniciales del proceso, la de los Esquemas de Temas Importantes (ETI) de la demarcación, y la de la preparación del Plan Hidrológico propiamente dicho.
Finalizadas las dos primeras etapas, de las que puede encontrarse documentación completa a través de los enlaces anteriores, se entró en la última etapa del proceso con la puesta en consulta pública de los proyectos de planes hidrológicos.
Seguimiento de los planes de cuenca vigentes (segundo ciclo)
A través del siguiente enlace se puede acceder al informe global que la Dirección General del Agua elabora anualmente sobre el seguimiento del conjunto de planes hidrológicos de cuenca, la evolución anual de la situación de los recursos hídricos y otros aspectos generales de la planificación hidrológica. Este informe anual consta de una Memoria, que incluye un capítulo específico sobre el seguimiento de los programas de medidas, y un Apéndice correspondiente a cada una de las demarcaciones hidrográficas.
En la misma página anterior se facilitan los enlaces a los informes elaborados anualmente por los organismos de cuenca y administraciones del agua relacionados con el seguimiento de sus respectivos planes hidrológicos, de acuerdo con los criterios establecidos por los artículos 87 y 88 del Reglamento de la Planificación Hidrológica.
OTROS DOCUMENTOS Y ENLACES DESTACADOS
- Planes hidrológicos de cuenca vigentes
- Informe de valoración de la CE sobre los planes hidrológicos españoles del 2º ciclo
- Página web de la Comisión Europea sobre Agua
- Página web de EIONET-WISE con la información actualizada sobre las herramientas de Reporting de la DMA y otras Directivas
- Página web de la EEA que incluye los "dashboard" (herramienta de visualización mediante tablas interactivas, gráficos y mapas, de los datos reportados por todos los Estados miembro, a escalas de UE, EM o DH)
- Plan de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR)
- Otros documentos relacionados con los planes hidrológicos