Buscador principal

Publicado el Plan Natura Barcelona 2021-2030, un instrumento estratégico y participado que define y planifica los objetivos y los compromisos del Gobierno municipal con su ciudad y la ciudadanía

Noticia diciembre 2021 Publicado el Plan Natura Barcelona 2021-2030, un instrumento estratégico y participado que define y planifica los objetivos y los compromisos del Gobierno municipal con la ciudad y la ciudadanía

Diciembre 2021

El espacio verde en Barcelona se incrementará en 18,6 hectáreas en los próximos tres años. Así lo indica el Plan Natura 2021-2030 del Ayuntamiento de Barcelona, ​​que marca objetivos de zonas naturales y biodiversidad en la ciudad a corto, medio y largo plazo. 

En total, hasta 2023 se llevarán a cabo una cuarentena de actuaciones, que se añaden a las 82 realizadas en los últimos tres años, que han llevado a otras 20 hectáreas de verde. El Plan, que fue presentado y aprobado en el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona, es un instrumento estratégico y participado, que define y planifica los objetivos y los compromisos del Gobierno municipal en relación con el incremento de la infraestructura verde de la ciudad, con la conservación de la biodiversidad, y con el modo en que la ciudadanía conoce, disfruta y mejora la naturaleza urbana y cuida de ella.

El Plan consiste en una estrategia a diez años vista, estructurada en tres ejes y dos  ámbitos transversales y un total de veinte acciones y cien proyectos, con un primer Programa de acción 2021-2025, bajo el cual se ejecutarán diez proyectos prioritarios, también llamados tractor.

En el año 2013, Barcelona lanzó el Plan del verde y de la biodiversidad 2020, que ha sido la hoja de ruta estos últimos años. En el 2017, el Gobierno municipal sacó adelante la medida de gobierno “Programa de impulso a la infraestructura verde urbana”, en la que concretaba los compromisos del plan. La necesidad de actualizar, confirmar y dar más fuerza a los compromisos y la situación actual han hecho más necesaria que nunca la elaboración de un nuevo plan, que marque las principales líneas de actuación del verde y la biodiversidad durante los próximos años. Este nuevo plan toma el nombre de Plan Natura para dar fuerza comunicativa al concepto y expresar la relación de la naturaleza urbana con la naturaleza de la Tierra y el compromiso de Barcelona con los retos ecológicos globales.

Su visión es la de una ciudad del año 2050 con una infraestructura verde funcional y ecológica, con un verde equitativo, accesible, conectado a la trama urbana y a la red verde metropolitana, para maximizar los servicios sociales y ambientales, sobre todo los de salud y adaptación al cambio climático. Esta red de naturaleza urbana es apreciada y conservada como patrimonio natural de la Tierra, y como beneficio para las personas y las generaciones presentes y futuras, que disfrutan de la conexión con la naturaleza y se implican en la creación de espacios verdes y en la conservación y mejora de la biodiversidad.

Una parte esencial en la elaboración del Plan Natura 2030 ha sido el proceso de participación que se ha llevado a cabo en varias fases y que ha servido para compartir la diagnosis, consensuar retos y objetivos a largo plazo, y recoger propuestas sobre la biodiversidad y el verde para elaborar el plan de acción.

Las fases se han distribuido del siguiente modo:

  • realización de un trabajo interno resultado de la experiencia en la implementación del anterior plan; 
  • codiseño con diferentes servicios del Ayuntamiento; 
  • contraste técnico de acciones y proyectos con personas expertas externas de organizaciones implicadas
  • participación ciudadana para el enriquecimiento del conjunto del plan.
Este modelo de Plan podría servir de ejemplo para otras grandes ciudades tanto en su forma de gestarse como en su implementación en los próximos años.

Fuente e información: 

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.