Febrero 2016
El acto de entrega de los premios se realizó en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, presidido por la ministra en funciones, Isabel García Tejerina.
Estos premios, de periodicidad anual, se otorgan a aquellos municipios de más de 5.000 habitantes y Entes Locales Supramunicipales de España en los que se hayan ejecutado satisfactoriamente actuaciones dirigidas a la sostenibilidad en un período de dos años de duración, y que presenten evidencias de la existencia de un compromiso político con el desarrollo sostenible.
El Ayuntamiento de Mutxamell ha sido el ganador a la ciudad más sostenible en su globalidad. Este municipio de Alicante se adhirió a la agenda 2030 de la ONU para desarrollar el “Plan de acción local para la sostenibilidad” que incluye actuaciones concretas en los ámbitos del medio ambiente, la participación, el urbanismo, la movilidad, etc. Estas actuaciones se establecieron mediante un proceso de participación en el que se marcaron las líneas estratégicas como: gestión de la sostenibilidad, bienes naturales, consumo responsable, diseño urbanístico, mejora de la movilidad o economía local sostenibles, entre otras.
El finalista en esta categoría ha sido el Ayuntamiento de Santiago de Compostela por el proyecto 'Tropa Verde'.
Respecto a Gestión del Agua, el galardón ha sido para el Ayuntamiento de Benaguacil (Valencia), por 'Aquaval', un proyecto de gestión sostenible de las aguas pluviales, gracias a los sistemas de Drenaje Sostenible (SuDS). Con el objetivo de mejorar el ciclo de agua urbano, ha reducido los caudales de agua de lluvia que van a la red de alcantarillado, disminuyendo costes y consumos energéticos. Ha conseguido igualmente reducir el consumo de agua potable, con el aprovechamiento del agua de lluvia para usos como el riego...
El finalista en este apartado ha sido el Ayuntamiento de Benidorm (Alicante).
En Educación Ambiental, el jurado ha concedido el premio al Ayuntamiento de Noáin, Valle de Elorz (Navarra) por la construcción del Parque de los sentidos. El desarrollo de este proyecto ha consistido en la realización de jornadas, charlas y cursillos sobre las temáticas que son objeto de trabajo en este espacio: Jardinería, agricultura y horticultura ecológicas, construcción bioclimática, energías renovables, eficiencia y ahorro, reciclaje, salud y alimentación natural, movilidad sostenible, cambio climático, ecosistemas naturales, inserción socio-laboral, agenda local 21, música, ferias, exposiciones y un largo etcétera con muy buena acogida entre el público.
Por último, en la categoría de Gestión Energética, se ha otorgado el premio al Ayuntamiento de Sant Just Desvern (Barcelona) por su plan de acción centrado en la eficiencia energética entre los años 2011-2015. Este plan incluye actuaciones en tres ámbitos de trabajo: mejoras en la gestión energética municipal, medidas de ahorro energético en instalaciones y un proceso de aprendizaje organizacional. Se ha conseguido durante los años 2013-2014 una reducción del consumo energético municipal de un 15% respecto al año 2012, lo que supone una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 420 toneladas. Las actuaciones continúan con el objetivo de reducir un 25% el consumo energético en el período 2015-2019.
En esta categoría el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat (Barcelona) ha sido finalista por su proyecto de concienciación 'Corre o camina contra la pobreza energética'.
Información y fuente: Ganadores de los XIII Premio Ciudad Sostenible de Fundación Fórum Ambiental