La exposición Cambio Climático nace del Proyecto Europeo de Acción Educativa por el Clima, Clarity, en el que participan cinco socios europeos: el Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España), la Organización No Gubernamental eslovena E-Forum, y las Alianzas del Clima de Italia, Austria y Luxemburgo, coordinados por el Secretariado Europeo de la Alianza del Clima.
La versión española ha sido preparada por el Centro Nacional de Educación Ambiental - CENEAM bajo la supervisión científica de la Oficina Española de Cambio Climático y pretende contribuir al conocimiento del fenómeno del cambio climático, sus causas y las respuestas que se están planteando para hacerle frente.
La exposición original, elaborada en 2005, ha sido completamente revisada y actualizada en 2012.
| Exposición disponible para |
|---|
Descarga e impresión |
Panel 1. La exposición pretende contribuir al conocimiento del fenómeno del cambio climático, relacionando sus causas, impactos y las respuestas que se están planteando para hacer frente.
Panel 2. La temperatura media global en la superficie terrestre ha aumentado 0,74ºC en el último siglo. Los fenómenos climatológicos extremos, como lluvias torrenciales, inundaciones y olas de calor se han hecho más frecuentes. Contamos con un conjunto creciente de observaciones y datos que nos proporcionan la imagen panorámica de un calentamiento global.
Panel 3. El calentamiento global ya hace sentir sus efectos en paisajes naturales de todo el planeta: arrecifes de coral, tundras árticas, selvas tropicales, glaciares de montaña... Un aumento rápido de las temperaturas medias superior a los 2ºC podría tener un impacto devastador en los sistemas vivos.
Panel 4. El cambio climático afecta a las personas y poblaciones en todo el mundo. Sus impactos incluyen aspectos como la salud, el abastecimiento de agua, la agricultura y otros sectores económicos. Las previsiones son especialmente desfavorables para los países más pobres.
Panel 5. De acuerdo con los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en los últimos 30 años las temperaturas han ascendido en España una media de 1,5º C, el doble de lo que aumentaron a escala mundial. La retirada o desaparición de los glaciares, el adelanto del ciclo anual de diversas especies o la disminución de las lluvias en ciertas regiones, constituyen algunos de los signos del cambio ya perceptibles en nuestro país.
Panel 6. Hoy hace sol, pero mañana lloverá... El tiempo cambia a corto plazo. El clima, en cambio, describe las características generales del tiempo para un lugar o una región determinados. El cambio climático es un cambio en os rasgos generales que caracterizan el clima de un lugar, una región... o del conjunto del planeta.
Panel 7. La atmósfera nos proporciona el aire que respiramos, conserva el calor del sol, nos protege de las condiciones hostiles para la vida que reinan en el espacio. Esa fina capa gaseosa que envuelve el planeta crea las condiciones que hacen posible nuestra vida en la tierra.
Cartel 8. Mediante el efecto invernadero, ciertos gases atmosféricos atrapan las radiaciones que emite la tierra caliente, evitando que se pierdan en el espacio exterior. Sin los "gases de efecto invernadero" se estima que la temperatura media de la superficie terrestre sería de –19ºC en vez de los +14 ºC actuales. Pero las actividades humanas están haciendo que aumenten estos gases en la atmósfera terrestre provocando preocupantes cambios en el clima.
Panel 9. Los gases de efecto invernadero suponen menos del 1% del conjunto de gases presentes en la atmósfera, pero atrapan el calor de manera muy efectiva. El dióxido de carbono (CO2) es considerado el principal gas de efecto invernadero, al ser el que se emite en mayores cantidades como fruto de la quema de combustibles fósiles. Pero hay otros gases con un elevado potencial de calentamiento.
Panel 10. Las emisiones medias mundiales de CO2, son de 5,5 toneladas por habitante y año. Sin embargo, en los países industrializados las emisiones per capita son mucho mayores debido a nuestro elevado nivel de consumo. Por ello, el recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero debe empezar en los países industrializados.
Panel 11. Numerosas actividades que forman parte de nuestra vida diaria provocan, directa o indirectamente, emisiones de gases de efecto invernadero. Lograr los necesarios recortes de emisiones supone también replantearnos muchas de estas acciones cotidianas. Hay un montón de pequeñas soluciones a nuestro alcance...
Panel 12. Carriles bici, mejores vías peatonales, transporte público de calidad, apoyo a las energías renovables… Cada vez son más los pueblos y ciudades que ponen en marcha iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Panel 13. Ante un problema de dimensiones globales, los grupos y organizaciones implicados en la protección del clima han creado redes que facilitan el intercambio de ideas y experiencias y el trabajo en común.
Panel 14. Lograr acuerdos entre los gobiernos de todos los países para hacer frente a esta amenaza global no está siendo una tarea fácil. El Convenio sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto son dos hitos en un proceso que aún requerirá nuevos esfuerzos.
Panel 15. Desarrollar proyectos de ahorro de energía o instalar energías renovables en los edificios escolares, fomentar los itinerarios a pie para llegar hasta las escuelas... En los centros educativos de toda Europa se ponen en pie iniciativas para aprender y actuar en favor del clima.
Panel 16. Impuestos a las energías más contaminantes, incentivos a las energías limpias, normas que limitan las emisiones asociadas a diferentes productos o servicios... Los gobiernos cuentan con diferentes herramientas para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para iniciar el camino hacia un futuro libre de combustibles fósiles.
Panel 17. Todos podemos jugar algún papel para evitar que el calentamiento global siga su curso. Este cartel, en blanco, puede servirte para plantear un compromiso, o para que los visitantes puedan anotar sus ideas, propuestas o deseos.
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari
Descarga e impresión