Esta exposición surge en el ámbito del Programa Educativo Hogares Verdes del CENEAM, que comenzó su andadura en 2006 como una iniciativa piloto dirigida a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos, y con el objetivo de acompañarlas en el proceso de cambio hacia una gestión más responsable de su hogar:
| Exposición disponible para |
|---|
Descarga e impresión |
Panel de presentación de la exposición Programa Hogares Verdes: Ante la tarea de conservar y reducir nuestro impacto en el medio ambiente, lo primero es comenzar por nosotros mismos. Una cita de Leonardo Boff nos hace recapacitar.
Panel 2 de la exposición Programa Hogares Verdes: Por el cambio ambiental y social. El cuento "El rey de casi todo" nos hace ver la vida de otra forma...
Panel 3 de la exposición Programa Hogares Verdes: Vivir bien con menos. Un camino hacia la sostenibilidad. Esta exposición y, sobre todo, el Programa Hogares Verdes, es una invitación a tomar decisiones para mejorar el medio ambiente. Eso sí, todo depende de ti...
Panel 4 de la exposición Programa Hogares Verdes: Un escalón tras otro. Para descubrir lo que somos capaces de hacer. Los problemas ambientales son problemas humanos. A veces la solución se asemeja a una escalera, cada decisión te sube un peldaño que te acerca al final de la misma. ¿Quieres que subamos el escalón siguiente?
Panel 5 de la exposición Programa Hogares Verdes: Frente al exceso y la sobrexplotación... los Hogares Verdes actúan. Sólo el conocimiento de los problemas nos permite hacerles frente y encontrar soluciones. Desde Hogares Verdes se dan claves para actuar que, asumidas por millones de personas, producen un cambio en la vida real.
Panel 6 de la exposición Programa Hogares Verdes: ¡Pasemos a la acción! Hagamos nuestros hogares más sostenibles. Hay muchas pequeñas claves que nos ayudan a actuar desde nuestras casas y mejorar el mundo en que vivimos: según estemos en la cocina, en el baño o en el salón habrá que hacerlo de una u otra manera.
Panel 7 de la exposición Programa Hogares Verdes: Pequeños artilugios ... al servicio de grandes logros. Además de indicaciones, el Programa de Hogares Verdes proporciona un kit con distintos componentes para ayudar a los hogares a mejorar su eficiencia energética. Aquí, también, la tecnología avanza cada día un pasito más para construir un mundo mejor.
Panel 8 de la exposición Programa Hogares Verdes: La cesta de la compra también cuenta ¿Qué compramos y dónde?. Otro de los aspectos a valorar es la cesta de la compra. Si adquirimos productos locales, por ejemplo, evitaremos las emisiones de CO2 debidas al transporte. Si estos son ecológicos o de comercio justo, estaremos poniendo un granito de arena más.
Panel 9 de la exposición Programa Hogares Verdes: ¿Limpios a costa del deterioro ambiental?. Más vale prevenir, reducir y evitar. Muchos de los productos de limpieza y de higiene personal que usamos tienen sustancias tóxicas para las personas y el medio ambiente. Escoger los menos perjudiciales puede marcar la diferencia.
Panel 10 de la exposición Programa Hogares Verdes: El vehículo privado ¿adicción o necesidad?. El tráfico motorizado es una de las principales causas de la contaminación atmosférica mundial. Por ello, la movilidad debe ser algo que debemos cambiar: podemos usar más la bicicleta o caminar. De esta manera no sólo mejorará el medio ambiente, sino también nuestra salud.
Panel 11 de la exposición Programa Hogares Verdes: Una gran red con un objetivo común. Vivir (bien) con menos. El Centro de Educación Ambiental Polvoranca de la Comunidad de Madrid se ha unido al Programa Hogares Verdes del CENEAM, y forma parte de una red que cada día es más amplia. Ya son mas de 2.300 los Hogares Verdes en España. ¿Te unes?
Panel 12 de la exposición Programa Hogares Verdes: Participa en el Programa Hogares Verdes ¡Atrévete a cambiar!. Si decides unirte al Programa Hogares Verdes, te indicamos cómo hacerlo.
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari
Descarga e impresión