Buscador principal

Senderos de la memoria. Una mirada sobre la España rural: 1948 - 1968

Del 1 de julio al 31 de octubre de 2011, se podrá visitar en las instalaciones del CENEAM la exposición Senderos de la memoria. Una mirada sobre la España rural: 1948 - 1968, una recapitulación del valioso material fotográfico y cinematográfico extraído del fondo histórico del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM)que actualmente se encuentra en un proceso de digitalización, documentación y puesta en valor, dentro del proyecto de la plataforma para el conocimiento del medio rural y pesquero. Tras un complejo y largo proceso de organización y digitalización, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sacó a la luz un fondo documental de incalculable valor que ha permanecido intacto con el paso de los años. Se trata de todo un patrimonio documental único que atesoran los archivos, donde están catalogadas más de 50.000 fotografías.

Cartel exposición: campo arado

Se trata de un fondo de gran valor histórico, sociológico, político y cultural que se inicia a comienzos del pasado siglo XX. Se conforma con colecciones procedentes de la actuación de distintos Organismos del entonces Ministerio de Agricultura y de un concurso fotográfico sobre temas agrarios, ganaderos y forestales, convocado por el Ministerio citado, que se inició en 1948 y terminó a finales de la década de los 60. Las expresivas fotografías que componen esta exposición proceden del citado concurso y del trabajo de los propios funcionarios del Servicio de Extensión Agraria, Organismo que tan significativamente contribuyó a la modernización de la agricultura y de la sociedad rural española.

Esta muestra, que nos permiten conocer hoy, entre otras, las prácticas empleadas en el campo por los trabajadores de entonces, gracias, sobre todo, al material fotográfico que mandaron al concurso ciudadanos anónimos y profesionales, se estructura en dos apartados: en el primero, se ponen de manifiesto las condiciones sociales y laborales de una España profundamente rural y agraria, y en el segundo, se visualizan alguna de las actuaciones del Servicio de Extensión Agraria. Se complementa esta Exposición fotográfica con una selección del fondo documental cinematográfico histórico producido por el Ministerio durante el mismo período. La agricultura y sociedad rural actual han cambiado radicalmente, pero no conviene olvidar que conocer nuestro inmediato pasado (“tal como éramos”) es necesario para ganar el futuro de una agricultura y de una sociedad rural, como la española, en constante proceso de innovación.

El visitante que acuda a la muestra podrá contemplar fotografías y documentos cinematográficos que constituyen un fiel reflejo de la España de mediados del siglo XX; una España profundamente rural y agraria que poco a poco emerge tras un largo periodo de letargo. Constituye, sin duda, un nostálgico paseo por una España presente aún en la memoria de muchos y en las raíces de todos.

Horario de visitas a la exposición (Entrada gratuita) 

  • De lunes a viernes de 10 a 17 h.
  • Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h. 


INFORMACIÓN Y RESERVAS:
CENEAM. Área de Educación
Paseo José María Ruiz-Dana, s/n
40109 Valsaín (Segovia)
Reservas: 921473880
Centralita: 921471711
Fax. 921471746
Correo-e: int.ceneam@oapn.es

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.