Buscador principal

Tejer para Leer: SOS Cambio climático

Tejer para Leer: SOS Cambio climático
La Asociación de Labores Solidarias de la IAIA realiza una exposición en el CENEAM sobre su proyecto Tejer para Leer: SOS Cambio climático, que se puede visitar desde el 24 de octubre de 2018 (Día Internacional contra el cambio climático) hasta el 31 de enero de 2019. Este proyecto promueve encuentros intergeneracionales para tejer solidaridad y este año la temática se ha centrado en el Cambio Climático.

La muestra, toda elaborada con diferentes objetos tejidos, consiste en una gran escultura textil diseñada por la arquitecta María Belén Plaza Moreno, en colaboración con la Asociación IAIA, que representa el impacto del cambio climático sobre unos de los hábitats marinos que se ven más amenazados, los arrecifes de coral. Y, además, un cuento tejido para concienciar sobre el cambio climático y una serie de bufandas climáticas que irán destinadas a familias necesitadas, después de ser expuestas en el CENEAM.

Proyecto “Tejer para leer: SOS Cambio climático”
Tejer para Leer: SOS Cambio climático
El material y elementos que conforman la exposición han sido tejidos durante meses en bibliotecas, centros de mayores, centros de personas con enfermedad mental y otros colectivos de tejedoras de toda España.

Asimismo, la exposición alberga decenas de #Bufandasclimáticas que han sido tejidas para concienciar sobre el cambio climático gracias a la información que proporciona AEMET, con la que la Asociación IAIA confecciona un mapa cada semana cuya leyenda muestra un color como indicador de la temperatura y un icono indicador del tiempo meteorológico. El objetivo es que cualquier persona pueda tejer al menos durante 40 semanas para elaborar una bufanda climática, utilizando cada semana un color y un estilo diferente, dependiendo de la región. 

Todas las bufandas recogidas serán destinadas a familias necesitadas, dentro y fuera de nuestras fronteras. Se buscará dar abrigo entre otros, a “refugiados climáticos”, personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a situaciones derivadas del cambio climático.

Hasta el 6 de diciembre, quien se quiera unir a esta iniciativa puede enviar su bufanda climática directamente al CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental). Proyecto #BufandaClimática, a la atención de Carlos de Miguel. Paseo José María Ruiz-Dana, s/n - 40109 Valsaín (Segovia).  
“Tejer para leer: SOS Cambio climático”
Dentro del proyecto Tejer para leer, la exposición y las #Bufandasclimáticas se complementan con otras actividades y talleres de sensibilización que la Asociación realiza en bibliotecas y centros educativos, para lo que se han confeccionado decenas de cuentos tejidos que muestran los efectos del cambio climático y otras actividades relacionadas que permiten realizar encuentros intergeneracionales, siempre con un fin solidario.

Terapia de labores

La Asociación IAIA de Collado Villalba, junto a otros colectivos de tejedoras, están demostrando que para cambiar el mundo no hacen falta grandes palabras, sino que con un ganchillo y un ovillo de lana es suficiente. 

La Asociación IAIA es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar el bienestar personal, la salud integral y la calidad de vida de las personas mayores y de sus familias, de una forma creativa: tejiendo solidaridad. Para ello crearon hace un tiempo la “terapia de labores”. 

Voluntarias de la Asociación se dedican a ir por residencias de personas mayores proporcionando lana, agujas y patrones a todas aquellas personas que quieran colaborar con el proyecto. Ahora inician una nueva línea de actuación con el programa de “Voluntariado Social”, para fomentar la participación de la sociedad en acciones solidarias, de una manera creativa, tejiendo solidaridad.

Más de 2000 bufandas tejidas durante un año tejiendo solidaridad

Durante el año 2017 se tejieron más de 3000 bufandas, de las que más de la mitad fueron enviadas a centros de refugiados que están en Italia, así como al Sahara y Marruecos, el resto fueron distribuidas en distintos puntos de la comunidad de Madrid (Aldeas infantiles, Granito a granito, Asociación ARENA, El pato amarillo...). Y todo ello gracias a las lanas donadas por la cooperativa educativa Gredos San Diego y por Katia lanas e Hilaturas LM, entre otras, que permitió la labor desinteresada de tejedoras de toda España y de fuera de nuestras fronteras que enviaron sus prendas a través del servicio de recogida gratuita facilitado por la Fundación SEUR.

Más información: Asociación IAIA, Camino de la Fonda, 19 3-A - Tel. 670639701 - correo-e: info@Laiaia.org 


Exposición abierta al público. Entrada gratuita.

Horario de visitas:
  • De lunes a viernes de 10:00 a 17:00
  • Sábados, domingos y festivos, cerrado
  • 24 y 31 de diciembre, cerrado
 
Información:
CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental)
Paseo José María Ruiz-Dana, s/n
40109 Valsaín (Segovia)
Tel.: 921471711
Fax. 921471746
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.