Dentro del proyecto Tejer para leer, la exposición y las #Bufandasclimáticas se complementan con otras actividades y talleres de sensibilización que la Asociación realiza en bibliotecas y centros educativos, para lo que se han confeccionado decenas de cuentos tejidos que muestran los efectos del cambio climático y otras actividades relacionadas que permiten realizar encuentros intergeneracionales, siempre con un fin solidario.
Terapia de labores
La Asociación IAIA de Collado Villalba, junto a otros colectivos de tejedoras, están demostrando que para cambiar el mundo no hacen falta grandes palabras, sino que con un ganchillo y un ovillo de lana es suficiente.
La Asociación IAIA es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar el bienestar personal, la salud integral y la calidad de vida de las personas mayores y de sus familias, de una forma creativa: tejiendo solidaridad. Para ello crearon hace un tiempo la “terapia de labores”.
Voluntarias de la Asociación se dedican a ir por residencias de personas mayores proporcionando lana, agujas y patrones a todas aquellas personas que quieran colaborar con el proyecto. Ahora inician una nueva línea de actuación con el programa de “Voluntariado Social”, para fomentar la participación de la sociedad en acciones solidarias, de una manera creativa, tejiendo solidaridad.
Más de 2000 bufandas tejidas durante un año tejiendo solidaridad
Durante el año 2017 se tejieron más de 3000 bufandas, de las que más de la mitad fueron enviadas a centros de refugiados que están en Italia, así como al Sahara y Marruecos, el resto fueron distribuidas en distintos puntos de la comunidad de Madrid (Aldeas infantiles, Granito a granito, Asociación ARENA, El pato amarillo...). Y todo ello gracias a las lanas donadas por la cooperativa educativa Gredos San Diego y por Katia lanas e Hilaturas LM, entre otras, que permitió la labor desinteresada de tejedoras de toda España y de fuera de nuestras fronteras que enviaron sus prendas a través del servicio de recogida gratuita facilitado por la Fundación SEUR.
Más información: Asociación IAIA, Camino de la Fonda, 19 3-A - Tel. 670639701 - correo-e:
info@Laiaia.org