IV Seminario de Voluntariado para la Conservación de la Biodiversidad

  • Introducción

    Este seminario está coordinado por  Francisco Javier Sánchez Martínez - Dirección General del Agua - Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y Pilar Monterrubio Salido- Técnico del área de Educación y Coordinación del Centro Nacional de Educación Ambiental - CENEAM - Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

    Durante estos últimos cuatro años el seminario se ha  en las instalaciones del CENEAM en Valsaín.

    Al  seminario, celebrado del 20 al22 de Octubre de 2010, asistieron representantes de los colectivos de voluntariado, que tienen su campo de acción en la conservación ríos y riberas de las diferentes Comunidades Autónomas del Estado Español, técnicos de diferentes Administraciones Regionales y técnicos de las diferentes Confederaciones Hidrográficas.

  • Presentación del programa

    La reunión comenzó con la presentación de una propuesta de trabajo, que fue modificada por los asistentes, se ajustó el horario inicial y se dio más tiempo a la reflexión de cómo trabajar los objetivos del seminario a lo largo del año, entre un encuentro y otro.

    Anexo 1. Programa del Seminario
     
    Dicha propuesta exponía el proceso que se quería seguir en el encuentro. Con su modificación se dio  más espacio a la reflexión del trabajo que se realiza a lo largo del año entre un encuentro y otro.

    En esta reflexión inicial se vio la necesidad de que los grupos de trabajo dejen de funcionar, a lo largo del año, de manera horizontal y pasen a ser piramidales.
    Se decidió que cada grupo de trabajo tuviese un responsable coordinador. La tarea de estas personas será dinamizar, motivar al grupo y conseguir el cumplimiento de los objetivos  y plazos acordados por cada grupo de trabajo.

    Se decidió que las líneas de trabajo de todos los grupos entre encuentros sea coordinado por Pilar Monterrubio. El objetivo será dinamizar y motivar a todos los miembros del seminario y conseguir el cumplimiento de los plazos y los objetivos del mismo.

    La organización queda establecida de la siguiente manera:

    • Coordinación de los grupos de trabajo entre encuentros: Pilar Monterrubio. Responsable del grupo de trabajo 1 CARTOGRAFÍA DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO. Pilar Monterrubio
    • Responsable del grupo de trabajo 2 DIFUNDIR DOCUMENTOS MARCO. Gema Pulido
    • Responsable del grupo de trabajo 3 FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADAN y ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO CON SUGERENCIAS PARA ACTUALIZAR LA PUBLICACIÓN “VOLUNTARIADO AMBIENTAL EN RÍOS Y RIBERAS: GUÍA PARA EL DISEÑOY EJECUCIÓN DE PROGRAMAS. Belén Fernández
    • Se decidió que el grupo de trabajo 4 - Revisión y elaboración de un documento con sugerencias para la actualización de la publicación”Voluntariado ambiental en ríos y riberas: guía para la ejecución de programas” se refundiera con el grupo de trabajo 3 para ser más operativos.
  • Presentación de los participantes

    A continuación se realizó una ronda de presentación de los asistentes, incluyendo una breve exposición sobre sus expectativas en este cuarto seminario, así como un breve resumen de los temas que cada colectivo ha abordado en este campo del voluntariado en ríos y riberas durante el 2010.

    Anexo2.  Listado de participantes

  • Objetivos alcanzados y retos superados a lo largo de 2010

    Este Seminario permanente integra a una gran diversidad de entidades que desarrollan experiencias de voluntariado en ríos, con proyectos que plantean diferentes objetivos y metodologías de trabajo, pero con un mismo denominador común: la conservación de los  ríos. Los integrantes del seminario expusieron un pequeño recorrido del trabajo realizado a lo largo del 2009 en los proyectos de conservación de ríos, repartieron los documentos (trípticos, publicaciones…) que sus colectivos habían elaborado durante este último año.

    Durante la tarde del jueves, como se detalla en la última parte de este documento, se  realizó un analisis de diferentes experiencias llevadas a cabo por diferentes colectivos miembros permanentes del Seminario. 

  • Mesas de trabajo

    Una vez realizada la presentación de los asistentes, la sesión continuó con las mesas de trabajo de los diferentes grupos creados en octubre de 2009. Cada grupo continúo su trabajo siguiendo los objetivos y las lineas pactadas en el III encuentro celebrado en Valsaín en octubre de 2009.

    En este IV seminario se propuso, a petición de los miembros del seminario, dar más espacio para el trabajo interno y  así evitar de nuevo dilaciones de objetivos a conseguir.


    GRUPO DE TRABAJO 1: CARTOGRAFÍA DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO

    Se siguió trabajando en la realizando de una base de datos y la elaboración de un mapa donde aparecen las iniciativas de voluntariado y E.A. en el entorno  fluvial y zonas húmedas que se están llevando a cabo en el Estado Español.

    Este mapa de iniciativas se ampliará posteriormente con los datos de las intervenciones que se están realizando a través de las iniciativas del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, estos datos nos los facilitará Javier Sánchez

    Este grupo está formado por:

    • Francisco Almansa - CH Segura
    • Manuel Saez -Programa Andarríos- ( Andalucía)
    • Federico García-Adecagua- (Madrid)
    • Feliciano González -Oficina de educación ambiental y voluntariado en ríos– Tragsa MARM
    • Alfonso Calvo – no asistió a este encuentro - CH Ebro
    • Pilar Monterrubio – Centro Nacional de Educación Ambiental-(CENEAM)

    Objetivos que se persiguen:

    Se ampliaron los objetivos del año anterior, aunque estaban reflejados a través de las tareas que el grupo se había propuesto, no estaban especificados claramente.

    • Facilitar información sobre experiencias de voluntariado y E.A. relacionados con el entorno fluvial y las zonas húmedas.
    • Facilitar la participación a personas o colectivos interesados en colaborar en alguna de las iniciativas de Voluntariado ambiental puestas en marcha en las diferentes Cuencas Hidrográficas.

    Dirigido a:

    • Cualquiera colectivo o individuo  interesado en poner en marcha iniciativas de este tipo o interesado en  participar como voluntario.
    • Organismos de Cuenca.

    ¿Qué información se podrá encontrar?

    Durante este IV seminario se actualiza la información que este mapa va a reflejar y se diseñó la ficha que recogerá los datos necesarios para elaborar el mapa.

    Anexo3. Ficha de datos cartografía

    La información que se podrá encontrar será información de la cuenca, municipio, cauce y coordenada se introducirá mediante una base de datos cuyos campos serán: 

    • Tipo de actividad realizada. Se vio la posibilidad de ampliar este campo y Federico comprobará si es posible o no su ampliación con el sistema operativo que se está utilizando
    • Entidad promotora
    • Financiación: pública (estatal o autonómica, local) y privada o fondos propios.
    • Este campo se anulo ante las dificultades encontradas en la aplicación y la dificultad que se encontró para que los colectivos envíen sus fotos
    • Estado de la intervención. Se reviso este campo y se modificó dejando solo dos datos fecha de inicio y fecha de finalización Destinatarios: escolares, adultos, discapacitados, jóvenes, abierto (otros)
    • Número de participantes aproximado. 
    • Y se amplió un dato más Coordenadas de intervención.

    Plazos para la consecución de los objetivos

    GRUPO 1: CARTOGRAFÍA DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO

    Feliciano González de La Oficina Voluntariadodel MARM se encargará de volcar, en el sistema operativo diseñado para este fin por ADECAGUA, los datos de los colectivos que participan o han participado en las diferentes convocatorias del Ministerio.

    Enero 2011

     

    Pilar Monterrubio se encargará de solicitar una cuenta de correo electrónico en el CENEAM especifico para el seminario y a través de dicha cuenta se realizará la recepción de las fichas que enviarán los colectivos.

    Diciembre 2010

     

    Elaboración de una carta tipo para enviar a los colectivos informando de esta iniciativa para adjuntar junto con la ficha que deberán cumplimentar los colectivos que participan en proyectos de voluntariado en el medio fluvial y zonas húmedas. Pilar Monterrubio .

    Diciembre 2010

     

    Manuel Saez redactará un texto sobre la protección de datos para colocar en la ficha que se va a enviar a los colectivos de voluntariado en ríos.

    Enero 2011

     

    Pilar Monterrubio se pondrá en contacto con las Cuencas Hidrográficas que no asisten al seminario para solicitar formalmente los datos que ellos dispongan sobre las intervenciones de voluntariado ambiental en su Cuenca Hidrográfica.

    Enero 2011

     

    Manuel Saez se encargará de volcar en el sistema operativo los datos de los colectivos que participan en el programa Andarríos que promueve la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

    15 Abril 2011

     

    El resto de los miembros del seminario aportaran datos con información de otros colectivos que conocen de sus Comunidades Autónomas.

    30 Mayo 2011

    Pilar Monterrubio aglutinará en una base de datos la información que vaya llegando al CENEAM sobre estas iniciativas de voluntariado y la irá transmitiendo a Federico García para su volcado en el mapa de Iniciativas de voluntariado ambiental en medio fluvial y zonas húmedas del Estado Español.

     

    2011

     

    Federico García revisa la aplicación (base de datos y volcado a mapa) y Pilar Monterrubio cuelga la ficha con los campos revisados en la página web del CENEAM.

    Enero 2011

     

    Federico García colgará el mapa oculto en la página de Adecagua.

    Las personas interesadas podrán consultar los datos de estas iniciativas  a través del enlace que se pondrá en el blog del seminario y en la página web del CENEAM.

    2011

    Inauguración del mapa- cartografía en la pagina Web del CENEAM y en el blog del Seminario

    5 Junio 2011

    Javier Almansa se encargará de administrar y dinamizar el Blog del seminario

    2010- 2011


    GRUPO DE TRABAJO 2: DIFUNDIR DOCUMENTOS MARCO

    Este grupo está formado por:

    • Ramsés Pérez - Adega- Galicia.
    • Javier Sánchez – MARM.
    • Darío Testón - Voluntarríos – Aragón – ANSAR.
    • César Rodrígue - AEMS Ríos con Vida.
    • Celia García – CHDuero.
    • Gema Pulido -Oficina de educación ambiental y voluntariado en ríos– Tragsa MARM.
    • Sara Casas - no asistió a este encuentro- Cruz Roja España .

    Este grupo de trabajo fue creado en el III Seminario, año 2009 con los objetivos puestos en crear documentos de intervención necesarios para la mejora de las actuaciones en proyectos de voluntariado en ríos, denominados DOCUMENTOS MARCO.

    Objetivos que se persiguen:

    • Adoptar protocolos de acción en ríos y riberas.
    • Crear documentos de intervención necesarios para la mejora de las actuaciones en proyectos de voluntariado en ríos.

    Dirigido a:

    • Colectivos que tienen como lugar de actuación los ríos y riberas.

    Contenidos de los documentos marco:

    Se seleccionaron los documentos prioritarios teniendo en cuenta los trabajos que se ven en cada uno de los campos que provienen los integrantes del grupo y que en la edición anterior del seminario se dejaron esbozados:

    • Prevención de riesgos
    • Seguros de actividades de voluntariado, centradas en ríos y riberas
    • Protocolos de emergencia
    • Primeros auxilios

    Con estas líneas el grupo  se planteó la elaboración de una BASE DE DATOS  que aglutine los documentos marcos que se vayan generando:

    I .  Selección documentos : se seleccionaron documentos prioritarios teniendo en cuenta los campos de trabajo de los que provienen los integrantes del grupo y que se dejaron esbozados en la edición anterior:

    • Prevención de riesgos 
    • Seguros de actividades de voluntariado (actividades ríos y riberas) 
    • Protocolos de emergencia 
    • Primeros auxilios

    II. Base de datos : con estas líneas, durante el seminario se esboza una base de datos en Access que permita archivar la información relevante
    Campos de información: se definen los siguientes campos:

    1. CÓDIGO 

    2. TÍTULO DEL DOCUMENTO 

    3. AUTOR / EDITOR 

    4. FECHA

    5. MATERIA: que se adjuntaría como una TABLA AUXILIAR 

    • SEGUROS
    • RIESGOS LABORALES 
    • PROTOCOLOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS
    • PROTOCOLOS DE SEGURIDAD 
    • DOCUMENTOS TÉCNICOS: 
      - DOCUMENTOS GENERALES / MANUALES (ejem, Guía de Voluntariado en ríos) 
      - CALIDAD DE AGUAS 
      - VEGETACIÓN DE RIBERA 
      - COMUNIDAD PISCÍCOLA 
      - ECOLOGÍA / DINÁMICA FLUVIAL 
      - PATRIMONIO ETNOGRÁFICO (MATERIAL E INMATERIAL) 
      - EUDUCACIÓN Y FORMACIÓN FLUVAL 
      - ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS 
      - RESTAURACIÓN FLUVIAL 
      - NORMATIVA / LEGISLACIÓN  

    6. TIPO DE DOCUMENTO: 

    • FOLLETO
    • CARTEL / POSTER 
    • CUADERNILLO 
    • LIBRO 
    • FORMATO 
      - PAPEL
      - ELECTRÓNICO: ON LINE , CD , DVD , PPT , TIPO INFORME

    7. PALABRAS CLAVES

    8. DIRECCIONES DE CONTACTO / MÁS INFORMACIÓN

    9. OBSERVACIONES / COMENTARIOS

    10. IDIOMA – este campo no iría al final. Aquí está puesto para que se compruebe que se tiene en cuenta. El campo estaría como la mayoría de las webs en su parte superior o lugar destacado y las opciones que hubiera: español y / o catalán, gallego, inglés etc.

    III. Carga de documentos : durante el seminario se cargan algunos documentos a modo de ejemplo:

    • Protocolo de limpieza de ríos, eliminación de maleza en cauces gallegos, de ADEGA. 
    • Cuaderno de campo y formación de ANSAR. 
    • Voluntarios por el Alto Tajo de AEMS – Ríos con vida. 
    • Guía de las plantas de los ríos y riberas de la cuenca del Duero – CHDuero. 
    • Voluntariado ambiental en ríos y ribera. Guía para el diseño de ejecución y programas – WWF – MARM. 
    • Protocolos de evacuación y emergencia – Cruz Roja España – estos documentos se sabe que los tiene CRE y aunque su representante no vino al Seminario si que se incluyeron para solicitárselos posteriormente. 
    • Protocolos sobre Especies Exóticas Invasoras de ADEGA. 
    • Ficha de seguridad en las tareas de eliminación de vegetación exótica invasora de ADEGA. 
    • Aspectos básicos en la contratación de seguros de la OEAVR, que queda pendiente de una  consulta para su elaboración.

    Queda pendiente acordar los plazos de creación y alimentación de la base de datos de estos documentos marco y ver la posibilidad de dónde podría estar alojada para llevar a cabo dicho suministro.


    GRUPO DE TRABAJO 3: FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA y ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO CON SUGERENCIAS PARA ACTUALIZAR LA PUBLICACIÓN “VOLUNTARIADO AMBIENTAL EN RÍOS Y RIBERAS: GUÍA PARA EL DISEÑOY EJECUCIÓN DE PROGRAMAS”

    Este grupo está formado por: 

    • Belén Fernández- WWF España
    • Rebeca García - Fundación Oxigeno 
    • Gurutze Anatxo - no asistió a este encuentro- Crana (Navarra) 
    • Marta Ferrero - Fundación Ciudad de la Energía- (León) 
    • Diana González Veracruz - Programa Voluntariado Ambiental en Espacios Naturales Región Murcia 
    • Sales Tomás -no asistió a este encuentro- Fundación Limne-(Valencia) 
    • Igor Marcos-no asistió a este encuentro- Ibaialde-(Pais Vasco) 
    • Nacho Cloux -Cima- Proyecto ríos- (Cantabria) 
    • Roger Gili - Projecte Rius- (Catalunya)

    Durante este cuarto encuentro, los miembros del seminario fueron informados de la inminente revisión de la publicación: “Voluntariado Ambiental en Ríos y Riberas: Guía para el diseño y ejecución de programas” editada por el Ministerio de Medio Ambiente y WWF-España (http://www.mma.es/secciones/acm/aguas continent zonas asoc/dominio hidraulico/conserv restaur/pdf/Guia para el disenio y ejecucion de programas de voluntariado.pdf). Este grupo decidió que durante este encuentro se  dedicarían a revisar la publicación y posteriormente a elaborar un documento con sugerencias.

    El grupo estaba de acuerdo en que la guía sigue siendo un documento de referencia para todas aquellas entidades que quieran definir y ejecutar un proyecto de intervención con voluntarios en el entorno fluvial. Sin embargo, se consideró conveniente actualizar y ampliar algunos apartados.

    Se revisó la guía, se aportó un documento donde se reflejan, según los criterios de los miembros de este grupo de trabajo, las sugerencias y cambios que la nueva guía revisada debería tener.

    Este documento se entregará al MARM  para que lo tengan en cuenta en la revisión definitiva de la publicación. 

    Anexo 4. Sugerencias para revisión de la publicación: “Voluntariado Ambiental en Ríos y Riberas: Guía para el diseño y ejecución de programas” 

  • Experiencias

    Análisis de  una experiencia: “Experiencias de custodia en aguas continentales coordinadas” Proxecto Ríos (Galicia). Ramsés Pérez

    La custodia del territorio en Galicia y concretamente la custodia fluvial es una estrategia de conservación que está escasamente implantada. Adega que coordina en Galicia el Proxecto Ríos ha impulsado en los últimos años algunas experiencias y ha colaborado en otras (Custodia do Sobreiral do Arnego, Vai polo rio e Proxecto esmelle). Se presentan un par de experiencias que consideramos pueden ser de interés.

    Las iniciativas parten del Proxecto Ríos y de Adega y hacen referencia a dos ámbitos de aplicación (de la DMA) como son los ríos y las aguas continentales; lagos, zonas húmedas de interior, en el caso de nuestra experiencia charcas.

    Los proyectos son dos ejemplos de custodia, uno en dominio público hidráulico y otro en una finca privada, lo que a su vez implica diferentes tipos de acuerdos con los inconvenientes y ventajas de ambos.

    Proxecto Tea Eliminación de flora exótica invasora

    El proyecto de custodia fluvial del río Tea  y los campos de voluntariado ambiental del río Tea comenzaron en el año 2007 en colaboración con el Ministerio de Medio ambiente, Medio Rural y Marino, dentro del programa de Voluntariado en Ríos de la citada entidad.

    La elección del río Tea vino motivada por el interés del Proyecto Ríos en desarrollar acciones en espacios naturales de alto valor ecológico (LIC Río Tea), y también porque en el entorno están participando voluntarios del Proxecto Ríos de diferentes ámbitos (centros de enseñanza, asociaciones, grupos ecologistas y particulares).
    El trabajo realizado en el primer campo de voluntariado fue el punto de partida para las futuras actuaciones.

    Durante el mes de octubre de 2007, voluntarios ambientales de toda Galicia tomaron el pulso al río Tea. Empleando la metodología del Proxecto Ríos, se realizó un análisis de la salud del río y de sus márgenes, y con el resultado de estas inspecciones, se estableció un diagnóstico del estado del río Tea y las líneas de actuación para las acciones a desarrollar en el período 2008-2010.

    De los diferentes impactos encontrados; vertidos, basura, presencia de especies exóticas invasoras (EEI en adelante), etc., el equipo de educadores, el voluntariado ambiental y expertos consultados, valoraron desarrollar acciones encaminadas a divulgar la problemática de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) y experimentar métodos de eliminación. Con este fin, se elaboró una ficha estandarizada para registrar los trabajos y resultados con el objetivo de evaluar la eficacia e idoneidad del método y de la herramienta empleada o la mejor época para cada especie.

    Acacia negra, falsa acacia, mimosa, hierba carmín, bambú, coniza y té acuático americano*, son las especies vegetales sobre las que se centró este trabajo. El lugar de actuación, desde los pasos de Tatín hasta el puente Cernadelas (Municipio de Mondariz), abarca una extensión de unos 3 Km lineales y unos 3000 m2 (Coordenadas: Inicio del tramo: V 4676712; H 545653. Final del tramo: V 4676858; H 546230) en los que se eliminaron más de 6 Tn. de EEI. Los trabajos realizados complementan y refuerzan las actuaciones realizadas por la Delegación Provincial de Pontevedra.

    *Acacia melanoxylon R.Br., Robinia pseudoacacia L., Acacia dealbata Link, Phytolacca americana L., Phyllostachys spp., Conyza canadensis (L.) Cronq., Bidens frondosa L.

    Proxecto Castieixas Anfibios, charcas e personas

    Los anfibios están sufriendo una seria regresión en todo o planeta. Detrás de este declive está la acción humana, que mediante acciones globales y locales, está alterando la biosfera. Debido a su característica de vertebrados con una doble vida, acuática y terrestre, los anfibios son especialmente sensibles a los cambios en cualquier de los dos medios. El declive de los anfibios es un bioindicador planetario que nos está alertando de que en la tierra, algo non va bien.

    En Galicia, sus principales amenazas son la pérdida, deterioro y fragmentación de en medio, los incendios, la introducción de especies invasoras o los atropellos. Otra de las causas es el abandono del rural y de las sus prácticas agrícolas y ganaderas que lleva parejo la pérdida de charcos y arroyos, lugar de cría de diferentes anfibios.
    Las charcas son pequeñas masas de agua que constituyen un valioso y diverso hábitat acuático que ha sufrido una importante regresión en toda Europa. Son igualmente elementos del paisaje tradicional, una buena muestra del equilibrio entre las  personas y el medio, que conviene estudiar, divulgar y conservar.

    En Galicia, charcos y arroyos cumplían en las culturas agrarias diferentes funciones; los primeros acumulaban el agua que posteriormente mediante los arroyos se distribuían por los prados, servían también de abrevaderos para el ganado, etc. Constituyen el hábitat de diferentes anfibios, espacios fundamentales para completar su ciclo vital. Las charcas y los anfibios han seguido una trayectoria semejante, las primeras consideradas lugares insalubres e improductivos fueron desacadas o aterrado y los anfibios animales feos y ponzoñentos perseguidos y rechazados. Estos pequeños espacios y estos pequeños animales fueron los grandes olvidados tanto nos programas de conservación como nos de educación ambiental.

    El ser humano como principal responsable de la problemática ambiental actual, en el caso que nos ocupa la desaparición de las charcas y con ellas de los anfibios que las habitan, es también parte de la solución. Al otro lado de otras medidas, desde Adega y el Proyecto Ríos presentamos dos propuestas que pueden ayudan a paliar esta situación.
    La custodia del territorio es un conjunto de estrategias de gestión que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio, en la conservación y buen uso de los valores naturales, culturales y paisajísticos.

    El Voluntariado ambiental es la participación de manera altruista, en el tiempo de ocio  y sin remuneración de personas que desarrollan acciones encaminadas a mejorar ambiental.
    La cesión de parcelas con charcas por particulares y la participación de voluntariado ambiental en su conservación es una nueva manera de traer a nuestro tiempo las antiguas prácticas del trabajo comunal al tiempo que y contribuye a conservar estos espacios y sus valores.
    El Proyecto Pozos de Castieixas, pretende acercar soluciones al problema del abandono y la pérdida de las charcas y riegos y con ellas de las poblaciones de anfibios, mediante una iniciativa de custodia del territorio y voluntariado ambiental.

    La iniciativa financiada por la Obra Social de Caja Catalunya, desarrollara en la Comarca de Terra de Caldelas, en una parcela de hectárea y promedio custodiado por ADEGA. La finca alberga prados de diente y de siega, una carballeira, así como un conjunto de pozos y riegos en distintos estados de conservación. El Proyecto Castieixas contempla el estudio, la divulgación y la conservación de este patrimonio natural y cultural, mediante diferentes acciones de educación y voluntariado ambiental. Algunas de las actividades realizadas son; recogida de información sobre el uso de estas construcciones, inventariado y seguimiento de la fauna y flora que las habita, así como tareas destinadas a la restauración y mantenimiento de los pozos abandonados y la creación de nuevas charcas.

    Anexo 5. Experiencias de custodia en aguas continentales coordinadas - Proxecto Ríos


    “Una visión general de nuestros ríos”. Ignacio Rodríguez Muñoz. Comisario Agua de la Confederación Hidrográfica del Duero

    Ideas claves de la exposición:

    1. Referencias de encuadre sobre la recuperación, restauración o concepción general de nuestros ríos:

    • Breves referencias a la normativa que se debe aplicar o tener en cuenta para salvaguardar el Dominio Público Hidráulico. Competencias administrativas y normativa aplicable en cada caso. 
    • Hay dos grandes líneas de obras o intervenciones: 
      - Por un lado la Estrategia Nacional de Restauración de ríos (ENRR) dentro de la cual se encuadra el Programa de Voluntariado en ríos 
      - Por otro lado las actuaciones que anualmente realizan las confederaciones en el marco de Actuaciones en cauces.
      Estas dos líneas de intervención fluvial han ido cambiando a medida que lo han hechos los conceptos de aplicación de criterios medioambientalmente sostenibles. Si hace 15 años las medidas iban a eliminar todo sin tener en cuenta el entorno, hoy en día el tratamiento es hidrofluvial con una concepto integral del río. 
    • Por otro lado hay que tener en cuenta que no solo en política de aguas se encuentra el estado central, sino que están tanto las administraciones locales como las autonómicas (éstas fundamentalmente de sus departamentos o áreas agrarias) y que han hecho solo encauzamientos urbanos, los ríos como canales y no como un discurrir. Eran los proyectos de canalización unidos a la concentración parcelaria. 
    • Además hay que considerar la distribución de los organismos de cuencas fluviales con diferencias por un lado los dependientes del estado central, y por otro los transferidos y por lo tanto autonómicos.

    2. Voluntariado en ríos:

    • Es heredero del voluntariado en Parques nacionales.
    • Se centra en acciones puramente de limpieza, recogida de residuos, colocación de cajas – nido, señalización de senderos pero con falta de la línea educativo-ambiental fluvial más estricta.
      a. El ponente aboga por ir más allá. Todo lo anterior ha estado bien hasta ahora pero hay que ir a por algo más, de ahí la necesidad de conocer exactamente qué es un río, cuál es su espacio fluvial, por qué se comporta como lo hace,
      b. De esta forma se dejaría de tener el río en su aspecto más bucólico y eliminar los estereotipos sobre los ríos (no siempre tienen que llevar agua, sobre todo en un país como el nuestro con un clima mediterráneo continental extremo en la casi totalidad del territorio salvo la franja más septentrional) 
    • Falta conocimiento sobre el medio hídrico y los ecosistemas acuáticos, lo cual se debería incorporar a los programas y proyectos de voluntariado.

    3. Recientes incorporaciones legales que deben ir unidas para la salvaguardar y mejor conocimiento de nuestros ríos:

    a. Directiva Marco del Agua.
    b. Directiva de Inundaciones.
    c. Directiva de Hábitats.

    La Directiva de Inundaciones es el futuro, según Javier Sánchez pues incide su contenido en la restauración fluvial lo cual se encadena con las premisas de la Directiva Marco del Agua de consecución de buenas calidades de aguas en nuestros ríos, arroyos y lagunas y por lo tanto en generar hábitats con calidad integral de todos sus componentes.


    Análisis de una experiencia: “Custodia del territorio y voluntariado ambiental”. Roberto Lozano Mazagatos. Fundación Oxígeno

    EL ENTORNO DONDE VIVIMOS

    La actividad humana se nutre de la utilización de los recursos naturales. Desde un vaso, un bolígrafo, un ladrillo, un pantalón, un coche, el agua para lavar y beber, la comida diaria,..., de una u otra manera, todo proviene del medio natural que nos rodea y conocemos, o de otro muy lejano y desconocido. Consumimos recursos del entorno y devolvemos los restos inservibles al mismo, por lo tanto en una y otra situación estamos siempre deteriorando, degradando, influyendo negativamente sobre los entornos  naturales y rurales, de nuestra comarca o del otro lado del mundo.

    Hemos perdido los vínculos emocionales con la Tierra, hemos perdido la percepción del origen de las cosas, de cuánto cuesta producirlas y de cuánto daño hacen al planeta. Sabemos el precio pero no el valor. Esta utilización de los recursos será más o menos acertada o racional según la formación, información y educación de los técnicos, gestores y políticos, pero también de los propios ciudadanos que demandan en mayor o menor medida un tipo de producto u otro.

    CONSERVACIÓN del MEDIO AMBIENTE

    La preservación de un entorno natural y humano saludable, así como el uso sostenible de los recursos, se sujeta en tres pilares: legislar, educar y participar.

    • Restringir y/o prohibir determinadas actuaciones humanas. Administraciones
    • Sensibilización y Educación de los ciudadanos. Administraciones, ONG, etc
    • Implicación directa de los ciudadan@s. Depende de un@ mism@

    1. En la toma de decisiones, desde votar en las elecciones, hasta en procesos decisivos para nuestro barrio, pueblo, ciudad, trabajo, etc.

    2. En la participación activa en acciones de mejora ambiental. Con nuestras manos y conocimientos.

    EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

    Es decir, la ahora llamada Educación para la Sostenibilidad es lo que podíamos denominar, la Educación General Básica de toda la vida; es la educación, hábitos y formas de actuar que desde pequeños nos inculcan de forma natural y cotidiana sobre respeto a los demás, a las cosas y al entorno donde vivimos. Esta es sin duda alguna la mejor educación ambiental. Es evidente que este respeto necesita adaptarse a la realidad del siglo XXI, al consumo desmesurado y sus repercusiones, a la sociedad urbanita y alejada de la esencia propia del ser humano, la Naturaleza.

    PARTICIPACIÓN CIUDADANA, VOLUNTARIADO AMBIENTAL Y CUSTODIA DEL TERRITORIO

    La conservación del Medio Ambiente no solo consiste en restringir y gestionar determinadas actuaciones humanas, sino que pasa necesariamente por la sensibilización e implicación directa de ll@s ciudadan@s en la toma de decisiones y en la participación activa en acciones de mejora ambiental.

    La definición de Custodia del Territorio nos indica que ésta es un conjunto de estrategias  e instrumentos que pretenden favorecer y hacer posible la responsabilidad por parte de los propietarios y usuarios del territorio, en la conservación y uso adecuado (sostenible) de sus valores y  recursos naturales, culturales y paisajísticos; es decir, nos está indicando la imprescindible participación de la sociedad, en sus diferentes niveles, en la preservación y gestión de un entorno concreto.

    Por lo tanto, la Custodia del Territorio se convierte en el mejor ejemplo de Participación Ciudadana, de servicio a los demás y a la sociedad, ya que engloba aspectos tan importantes como:

    • Educación ambiental: de los propietarios del terreno (particular o administración).
    • Voluntariado ambiental: el propietario participa de forma voluntaria en un proyecto de conservación de la naturaleza, y los potenciales usuarios y vecinos se implican también en diferentes trabajos comunitarios dirigidos a preservar, mejorar y disfrutar de ese entorno.
    • Protagonistas directos de la conservación.  Sin intermediarios.  El propietario y los vecinos, con ayuda externa de ongs y empresas, son los verdaderos gestores y defensores del territorio, los ecologistas de este siglo.

    Anexo 6. Custodia del Territorio y Voluntariado Ambiental


    Análisis de una experiencia:  “Modelos de custodia del territorio en Cataluña”. Asosociació Habitats Proyecte Rius.  Roger Gili

    La presentación de Roger Gili trató sobre la custodia fluvial en Catalunya. Se presentó el Grupo de Trabajo de Custodia Fluvial que depende de la Xarxa de Custòdia del Territori, organismo catalán que aglutina la mayoría de asociaciones y organismos que impulsan la custodia del territorio en ese territorio. A continuación se plantearon las posibilidades que la custodia fluvial ofrece para desarrollar proyectos de voluntariado en ríos. Finalmente, la ponencia repasó diferentes proyectos de custodia fluvial desarrollados por diferentes asociaciones de custodia catalanas.

    Anexo 7. Modelos de custodia del territorio en Cataluña - Proyecto Rius

Accesos Directos