VI Seminario de Voluntariado para la Conservación de la Biodiversidad

  • Introducción

    Este seminario está coordinado por Francisco Javier Sánchez Martínez, Consejero Técnico de la Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico de la Dirección General del Agua -Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente-, y por Pilar Monterrubio Salido, Técnico del Área de Educación y Cooperación del Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM -Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-

    El encuentro se ha realizado en las instalaciones del CENEAM, en Valsaín (Segovia), del 4 al 6 de junio de 2012.

    Al seminario asistieron representantes de los colectivos de voluntariado, que tienen su campo de acción en la conservación ríos y riberas de las diferentes Comunidades Autónomas del Estado Español, técnicos de diferentes Administraciones Regionales y técnicos de las diferentes Confederaciones Hidrográficas.

  • Presentación del programa

    La reunión comenzó con la presentación de una propuesta de trabajo, propuesta que fue aprobada por los participantes después de proponer algunos cambios. Anexo 1. Programa del seminario.

    Se modificó el programa ajustando los tiempos y el espacio dedicado a los grupos de trabajo.

    Ante el interés de los asistentes se propuso una nueva charla que inicialmente no estaba prevista. Las redes sociales y la comunicación. Este contenido fue desarrollado por Roberto Ruiz Robles de la Asociación Ciencias Ambientales-ACA-.

    La presentación se puede consultar en:  http://www.slideshare.net/Roberto_R_R/redes-sociales-y-medio-ambiente-13182175

  • Presentación de la aportación del voluntariado en el Congreso Restauraríos (León, octubre de 2011). Ramsés Pérez, ADEGA

    Ramsés Pérez expuso las conclusiones del taller de Participación pública en la restauración de ríos: reto adicional para la gestión tradicional de los ríos de España.

    En el encuentro de 2011 uno de los grupos de trabajo se dedico a definir las aportaciones que los miembros de este seminario querían realizar en este apartado del Congreso y que fue  coordinado por uno de los miembros del propio seminario  (Ramsés Pérez).

    Conclusiones del taller de participación pública en la restauración de ríos:

    1. La participación pública debe servir como instrumento de educación y contribuir al proceso de cambio en la gestión y uso de nuestros ecosistemas fluviales. 
    2. Los procesos de participación pública, en el marco de la ENRR, deben aprender de la experiencia de los planes de gestión de Cuenca. 
    3. La participación pública debe incorporarse en todas las fases del proyecto, con un importante esfuerzo en la información para conseguir mayor aceptación social. 
    4. La participación pública en el proyecto debe realizarse en diferentes ámbitos: administraciones afectadas de llevarlo a cabo; expertos y partes interesadas que pueden y deben participar en su definición, desarrollo y ejecución,  residentes de los territorios afectados.
    5. Los proyectos deben asignar una parte del presupuesto total al proceso de participación pública. 
    6. Las actividades de voluntariado en ríos en los proyectos pueden asegurar la  implicación de la población local.
  • Retos conseguidos. Fortalezas y Debilidades observadas en los proyectos realizados 2011-2012.

    Este Seminario permanente integra a una gran diversidad de entidades que desarrollan experiencias de voluntariado en ríos, con proyectos que plantean diferentes objetivos y metodologías de trabajo, pero con un mismo denominador común: la conservación de los  ríos. Anexo2 (PDF. Direcciones participantes)

    Los asistentes presentaron un documento e hicieron una breve presentación donde se exponía los retos conseguidos a lo largo de 2011-2012, resaltando las fortalezas y las debilidades.

  • Mesas de trabajo

    Los miembros de los diferentes grupos de trabajo  comentaron a los asistentes  los avances y las dificultades de cada grupo, una vez expuesto y debatido se decidió continuar con dos de las líneas de trabajo de encuentros anteriores, refundir el tema de la cartografía con el tema de la comunicación y las redes sociales y abrir una nueva vía de trabajo centrada en el tema de Custodia fluvial. 

    Anteriores 

    • DIFUNDIR DOCUMENTOS MARCO. 
    • ANÁLISIS DE LAS LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA DESARROLAR PROYECTOS DE VOLUNTARIADO EN RIOS Y RIBERAS.

    Nuevas

    • COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES. CARTOGRAFÍA DE PROYECTOS DE VOLUNTARIADO 
    • CUSTODIA FLUVIAL

    Francisco Javier Almansa,  Confederación Hidrográfica del Segura, realizó la presentación del Blog del Seminario Conservación de la biodiversidad en ríos y riberas: http://seminariovoluntariadoenrios.blogspot.com/p/mapa-actuaciones.html

  • Grupo de trabajo 1: Comunicación y redes sociales. Cartografía de proyectos de voluntariado.

    El grupo está formado por: 

    • Alfonso Calvo- CH Ebro. No asiste 
    • Celia García- A.T. CH Duero 
    • Emilio Jesús Sánchez -Programa Andarríos- (Andalucía). No asiste 
    • Marga Fernández - Oficina de Educación Ambiental y Voluntariado en Ríos– Tragsa MAGRAMA 
    • Federico García-Adecagua- (Madrid) 
    • Francisco Almansa -CH Segura 
    • Pilar Monterrubio – CENEAM- 
    • Roberto Ruiz- ACA- Asociación Ciencias Ambientales

    Los integrantes del grupo coincidieron en que la Web 2.0 está transformando la comunicación y la forma en la que interactuamos con el resto de personas, y que amplía los horizontes de la comunicación ambiental. Se coincidía en  que nunca como ahora, con las redes sociales, ha resultado más fácil encontrar, conectar, reagrupar o movilizar a usuarios interesados en un campo determinado como éste. Prueba de ello es el enorme poder que tienen para dar a conocer información, convocatorias, amplificar denuncias ambientales, etc.

    Se inició el debate sobre la importancia de las redes sociales y el uso de esta plataforma para  llegar a más usuarios particulares, organizaciones sensibles a este ámbito de trabajo y a otros colectivos.

    El grupo considera importante utilizar las redes sociales  ya que también sirven  para buscar sinergias con otras organizaciones o entidades parecidas. Todo el grupo estaba de acuerdo en que uno de los grandes valores de las redes sociales es el intercambio de información y la suma de fuerzas.  

    Se concluyó que el seminario puede utilizar esta herramienta para divulgar todos los temas referidos a la conservación de nuestros ríos, riberas y zonas húmedas a través de mensajes de concienciación, informaciones medioambientales, convocatorias, etc.

    Su utilización 

    • Permite abrir espacios de debate, de información… horizontal y llegar a un público amplio. 
    • Es sencilla e inmediata. 
    • Es económica. Con muy poca inversión se consiguen grandes resultados en la comunicación. 
    • Facilita sinergias con colectivos  y usuarios afines.

    Se crearon dos perfiles uno  en facebook y otro en twitter.

    Se decidió crearlos como grupo y que ambas plataformas no tuvieran que ser gestionados por personas concretas de forma continuada, permitiendo que  el propio grupo pudiera  alimentar estos canales de información  cuando cada miembro del seminario quisiera colgar  la información que considere relevante. De esta manera también se fomenta la participación.

    Seminario de voluntariado en ríos: https://www.facebook.com/#!/groups/363128727073584/ Twiter: https://twitter.com/volrios

    Se utiliza el mismo nombre utilizado ya en el  blog para unificar y permitir que  se identifique con facilidad ambas vías de comunicación.

    Se decidió no hacerlo de modo institucional para agilizar la creación de las cuentas.

    SOBRE EL TEMA DE CARTOGRAFÍA

    Se apuntó, de nuevo, la necesidad de tener un espacio único, donde se recoja este tipo de actuaciones y que sirva para dar difusión de ellas y de los colectivos implicados, grupos de voluntarios, Confederaciones Hidrográficas.

    Se expusieron las dificultades que se han encontrado  en la realización de la  base de datos y la elaboración de un mapa donde aparecen las iniciativas de voluntariado y E.A. en el entorno  fluvial y zonas húmedas que se están llevando a cabo en el Estado Español.

    Se decidió: 

    • Estudiar de nuevo la aplicación que refleja los proyectos de voluntariado 
    • Ver otro tipo de aplicaciones 
    • Dar una respuesta a los participantes del seminario con la decisión que se tome para seguir llevando a cabo el tema de Cartografía 
    • Se mantienen los  objetivos expuestos en anteriores convocatorias del seminario. 
    • Dirigido a los mismos destinatarios.

    PLAZOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

    Dependerá de los resultados que se obtengan de la aplicación para volcar los resultados

  • Grupo de trabajo 2: Difundir documentos marco

    El grupo está formado por: 

    Javier Sánchez – MAGRAMA. 

    Nacho Cloux- Proyecto ríos/Red Cambera-Cantabría.

    Este grupo de trabajo fue creado en el III Seminario, año 2009 con los objetivos puestos en crear documentos de intervención necesarios para la mejora de las actuaciones en proyectos de voluntariado en ríos, denominados DOCUMENTOS MARCO.

    En la actualidad se sigue actualizando esta la base de datos  con los documentos marcos que se consideran más interesantes para  las acciones de voluntariado en ríos y riberas. Anexo 4 Base de datos documentos marco

    Objetivos que se persigue

    • Adoptar protocolos de acción en ríos y riberas. 
    • Crear documentos de intervención necesarios para la mejora de las actuaciones en proyectos de voluntariado en ríos.

    Dirigido a: 

    Colectivos que tienen como lugar de actuación los ríos y riberas.

    1. Selección documentos: se seleccionan documentos prioritarios teniendo en cuenta los campos de trabajo de los que provienen los integrantes del grupo.
    2. Base de datos: con estas líneas, a lo largo del año se sigue actualizando la base de datos en Access que permite archivar la información relevante 

    Campos de información: se definen los siguientes campos: 

    • CÓDIGO 
    • TÍTULO DEL DOCUMENTO 
    • AUTOR / EDITOR 
    • FECHA 
    • MATERIA: que se adjuntaría como una TABLA AUXILIAR 
    • SEGUROS 
    • RIESGOS LABORALES 
    • PROTOCOLOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS 
    • PROTOCOLOS DE SEGURIDAD 
    • DOCUMENTOS TÉCNICOS: 
    • DOCUMENTOS GENERALES / MANUALES (ejemplo, Guía de Voluntariado en ríos) 
    • CALIDAD DE AGUAS
    • VEGETACIÓN DE RIBERA 
    • COMUNIDAD PISCÍCOLA 
    • ECOLOGÍA / DINÁMICA FLUVIAL 
    • PATRIMONIO ETNOGRÁFICO (MATERIAL E INMATERIAL) 
    • EUDUCACIÓN Y FORMACIÓN FLUVAL 
    • ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS 
    • RESTAURACIÓN FLUVIAL 
    • NORMATIVA / LEGISLACIÓN 
    • TIPO DE DOCUMENTO: 
    • FOLLETO 
    • CARTEL / POSTER 
    • CUADERNILLO 
    • LIBRO 
    • FORMATO 
    • PAPEL 
    • ELECTRÓNICO 
    • ON LINE 
    • CD 
    • DVD 
    • PPT 
    • TIPO INFORME 
    • PALABRAS CLAVES 
    • DIRECCIONES DE CONTACTO / MÁS INFORMACIÓN 
    • OBSERVACIONES / COMENTARIOS
    Grupo 2: Difundir documentos marco
    - Las entidades que tengan documentos enviaran a Nacho Cloux los datos y el documento para ir actualizando esta base de datos 2012-2013
    - Se presenta la tabla actualizada y los enlaces en el Blog y en la página Web del CENEAM 2013
  • Grupo de trabajo 3: Nuevas vías de financiación

    En la presentación de los retos conseguidos con sus fortalezas y debilidades salió en muchas de las intervenciones el tema de la financiación y la necesidad de encontrar nuevas vías por lo que se decidió continuar trabajando un año más este tema.

    Este grupo seguirá encargándose de  investigar y buscar diferentes vías para financiar los proyectos de voluntariado para la conservación de los ríos y riberas.

    El grupo está formado por: 

    • César Rodríguez - AEMS Ríos con Vida. 
    • Carlos Muñoz – GAIA. No asiste 
    • Diana Gonzalez-P.V. Dirección General de Medio Ambiente-Murcia 
    • Esther de Castro –CH Miño- Sil. No asiste 
    • Marga Fernández - Oficina de Educación Ambiental y Voluntariado en Ríos– Tragsatec MAGRAMA. 
    • Marta Ferrero-Fundación Ciudad de la Energía- (León) 
    • Miguel Ramón Martínez – Asoc. Guardaríos del Segura

    Contexto: se trabajará en fuentes de financiación destinadas a entidades sin ánimo de lucro que están trabajando en actividades de voluntariado en ríos, se excluyen de esta categoría ayudas directas al personal de las organizaciones, formación etc.

    En el grupo de trabajo se revisaron las conclusiones de la anterior edición y se  avanzó en la  organización de las fuentes de financiación bajo la perspectiva de incluirlas en el blog del seminario.  

    Se elaboró una tabla tipo en formato excel como plantilla para la búsqueda de financiación acordando las etiquetas necesarias para homogeneizar la información resultante.

    • ENTIDAD 
    • PLAZOS DE CONVOCATORIA 
    • DESTINATARIOS
    • TIPOS DE PROYECTOS FINANCIABLES 
    • CRITERIOS DE SELECCIÓN 
    • ENLACE A BASES DE LA CONVOCATORIA 
    • RECOMENDACIONES 
    • EXPERIENCIAS ( ENTIDADES Y PROYECTOS BENEFICIARIOS)
    • DOCUMENTOS DE CONSULTA

    Además se incorpora la búsqueda de otras fuentes de financiación novedosas como el método Crowfunding y otro tipo de mecanismos.  Las ayudas se clasificaran, por tanto, en:

    Ayudas públicas 

    Unión Europea

    -Programa Grunding

    -Europe Direct

    -Programa Life: participación, comunicación 

    Estatales

    -Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino -Programa de Voluntariado en ríos

    -Voluntariado en Parques Nacionales -Desarrollo Rural

    -AECID -Ministerio de Educación 

    Locales

    -Comunidades Autónomas

    -Diputaciones Provinciales

    -Federaciones de Municipios

    -Ayuntamientos -Entidades Locales

    Ayudas privadas

    -Cajas

    -Fundaciones -Empresas

    Otras

    -Colaboraciones entre organizaciones

    -Donaciones

    -Crowfunding

    -Premios

    En el seminario anterior ya se establecieron los apartados principales que deben aparecer en el blog que se corresponden con las categorias usadas en la plantilla excel.

    AYUDAS 

    • Tipos de Ayudas
    • Guía del usuario (se explicarán las diferentes líneas de ayudas que se muestran en el blog) 
    • Ayudas Públicas 
    • Ayudas Privadas 
    • Otras

    Para cada ayuda se incluirá un link a la convocatoria e información relevante ( ver etiquetas de la plantilla excel) 

    Información General(se incluirá toda la información relevante que se considere en esta materia: glosario de términos etc.)

    Alianzas(se incluirán anuncios públicos de organizaciones que busquen colaboración con otras organizaciones u organismos para presentar un proyecto)

    Reparto de tareas y cronograma:

    En esta ocasión se realizó una estimación de prioridades y de reparto de tareas concretando fechas para la entrega de trabajos:

     

    Grupo 3: Reparto de tareas nuevas vías de financiación  
    Centraliza información: Diana González Veracruz
    Buscar ayudas concretas para cada línea, se reparte el trabajo de la forma:
    - Eu (Marga y Diana)
    - Estatales (Marga y Diana)
    - Comunidades Autónomas (Marta y Miguel Ramón)
    - Diputaciones provinciales (Marta y Miguel Ramón)
    - Ayuntamientos y entidades locales (Marta y Miguél Ramón)
    - Colaboraciones entre organizaciones (Se solicitan al resto de los componentes del seminario)
    - Listado de ayudas ya elaborado por Gaia (Carlos)
    - Búsqueda de otras fuentes de financiación como: Donaciones, Crowdfunding, Tining, etc (Cesar)
    Trabajar con Paco Almansa (responsable del blog) para incorporar los apartados
    - Búsqueda de información sobre los requisitos para que una organización se le declare de utilidad pública. ( César)
    - Valorar la posibilidad de presentar un proyecto desde el seminario a una fuente de financiación (ejemplo. P. Life)
    Grupo 3; Plazos: Nuevas vías de financiación
    - Envío de actas al Ceneam y plantillas de trabajo al resto del grupo. Junio 2012
    - Recordatorio: Entrega de información de cada una de las partes y puesta en común. Septiembre 2012
    - Finaliza el plazo para la entrega de información. Revisión y unificación de toda la información. Octubre 2012
    - Envío al resto de participantes de la documentación para su revisión y aportaciones. Octubre 2012
    - Finaliza el plazo para el envío de aportaciones al documento por parte del resto de participantes. Diciembre 2012
    - Incorporación de la información al blog del seminario en coordinación con Paco Almansa. Enero 2013
    - A partir de enero (de forma previa al siguiente seminario, aún por determinar) Valoración de la participación en un Proyecto Life. A partir de Enero 2013
  • Grupo de trabajo 4: Voluntariado, restauración y custodia fluvial

    Ante el interés observado en anteriores encuentros se decide crear un grupo de trabajo nuevo donde debatir y tratar un tema de vital relevancia para los temas de conservación.

    Objetivo de este grupo de trabajo: Buscar vínculos entre la restauración fluvial, la custodia y el voluntariado en ríos.

    El grupo está formado por:

    • Cecilia Robledano- C.H. Guadiana- 
    • Fernando Arias- Territorios Vivos- 
    • Julia Gómez Bermejo- Cruz Roja León- 
    • María Victoria García Rubia- C.H. Guadiana- 
    • Mario Burgui Burgui- Territorios Vivos- 
    • Nacho Cloux- Red Cambera- 
    • Pilar Martín - Fundación Oxígeno- 
    • Ramsés Pérez- ADEGA- 
    • Rosa Huertas- C.H. Duero

    Transcripción del debate interno del Grupo sobre voluntariado, restauración y custodia fluvial:

    Se planteó la dificultad esencial de vincular la participación ciudadana y el voluntariado con la ejecución de proyectos por parte de la administración. Sobre todo, la dificultad de que esta participación se lleve a cabo desde el principio y durante todo el proceso: propuestas, ejecución, seguimiento...

    La custodia fluvial parece una herramienta esencial para contribuir a lograr este vínculo, principalmente en la etapa del seguimiento, el cual en estos momentos la administración apenas realiza.

    En este sentido, una opción podría ser ofrecer a los voluntarios ejecutar el seguimiento de obras de restauración fluvial ya realizadas.

    Sin embargo, también se considera esencial que estos voluntarios participen previamente en la realización del diagnóstico de una imagen objetivo para el tramo en cuestión.

    Es decir, se debería contar con los voluntarios desde el principio, desde la toma de decisiones, porque estos grupos y entidades locales conocen bien el lugar, sus problemas y potencialidades. Lo ideal entonces sería que hubiese una consulta a estos grupos locales para ver dónde proponen que se actúe. Sin embargo, por lo general, la administración decide dónde actuar.

    Ante esta dificultad, se sugieren algunas posibles soluciones: que desde las ONG se vaya directamente a la administración a solicitar actuaciones en lugares concretos, que la administración abra plazos de participación o consulta para ver las necesidades de actuación, etc.

    Se comenta que la custodia fluvial puede ser una herramienta útil para identificar lugares y necesidades concretas de actuación.

    Ramsés (ADEGA) comenta experiencias donde sus grupos de voluntarios decidieron inicialmente dónde actuar. La idea es que el grupo de voluntarios haga también el seguimiento. De este modo, si han realizado un diagnóstico previo, pueden compararlo con el resultado final.

    Se comenta que las Confederaciones Hidrográficas del Duero y del Guadiana no han firmado acuerdos de custodia, aunque en Tormes (Duero) sí se han firmado acuerdos entre particulares y ayuntamientos.

    Nacho (Proyecto Ríos-Red Cambera) comenta que en Cantabria se encargó a los Ayuntamientos identificar puntos negros en los ríos, y se pretendía que las ONG realizasen limpiezas de modo gratuito, lo cual no es la función de estas organizaciones.

    Otro problema que se plantea es que a veces las pequeñas organizaciones no saben cómo dirigirse a la administración.

    En este sentido, sería ideal conseguir confeccionar una hoja de ruta para ver qué pasos son necesarios para la participación del voluntariado en proyectos de restauración fluvial.

    Rosa, de la C.H. Duero, propone impulsar una experiencia piloto desde su confederación (a lo que se une la C.H.Guadiana), en la que una ONG pueda participar en un proyecto de restauración desde el mismo comienzo. Esto además podría servir para establecer una colaboración entre las cuencas hidrográficas dentro del grupo de trabajo.

    Aparte de esta experiencia piloto, se podría proponer a la administración una serie de pautas o requerimientos de cómo actuar en estos casos, qué les interesa a las ONG, qué problemas o inquietudes tienen, etc.

    Volviendo al tema de la colaboración de los voluntarios sólo en la etapa de seguimiento de proyectos ya ejecutados, lo cual se ve más viable a primera vista, Ramsés expone una experiencia de colaboración/complementación que llevaron a cabo con la administración.

    Rosa (C.H. Duero) expone que es importante que la población se implique en el seguimiento de los proyectos, porque a veces la gente tiene la sensación de que como lo ha hecho la administración, ella se debe encargar de todo (por ejemplo, en obras realizadas en ciertos municipios, en las que el ayuntamiento declina después responsabilidades).

    Cambiando de tercio, se expone que sería positivo crear una especie de contrato de custodia que sirviera de forma permanente y a largo plazo, pues los convenios que se establecen normalmente entre ONG y la administración suelen tener una duración de un año y son muy limitados, se quedan en poco más que un permiso anual para acometer algunas actuaciones.

    Ramsés comenta una colaboración de su entidad con Aguas de Galicia y Conservación, en la que éstos cedieron a ADEGA ciertas competencias para la ejecución de proyectos, aunque había técnicos de ambos organismos que supervisaban las actuaciones.

    Se plantea también que en la administración, por lo general, no se conoce bien la custodia del territorio. Se propone realizar un curso de formación para los trabajadores de la administración sobre voluntariado, custodia y restauración.

    Posteriormente se añade que estos cursos de formación se podrían hacer a través del CENEAM.

    Ramsés expone el ejemplo de las “escuelas de alcaldes” para fomentar iniciativas de conservación en el ámbito local.

    Se habla después de que son necesarios acuerdos de custodia serios que no dependan en última instancia de las decisiones políticas.

    Nacho comenta que la confederación no tiene porqué ser parte firmante de los acuerdos, puede ser mera colaboradora.

    Se retoma el asunto de la “hoja de ruta” o protocolo para fomentar la interacción entre el voluntariado y la administración en los proyectos de restauración fluvial: hay que estudiar cómo hacer recomendaciones a la administración, los errores y aciertos que se detectan, las necesidades que se detectan, hay que ver qué pasos se deben seguir (diagnóstico previo), para luego, después de las experiencias piloto, homogeneizar los resultados y establecer protocolos de colaboración.

    Fernando (Territorios Vivos), plantea que en este sentido es necesario crear una red de voluntariado, de custodia, donde las iniciativas surjan desde abajo, intentar realizar una labor más profunda para la fijación de los voluntarios. Empezar desde abajo, no llegar con el proyecto mascado y buscar gente que haga el trabajo. Hay que hacer una labor más intensa para explicar el proyecto en el medio rural que consiga fijar a los voluntarios del territorio y en el territorio.

    Rosa expone que hay mucha información en las administraciones que está desaprovechada, que podría ponerse en conocimiento de los ciudadanos, voluntarios, entidades, ONG, y que esto facilitaría las cosas.

    Se expone que sería interesante aprovechar nuestras propias experiencias (ONG) en este tipo de proyectos, ponerlas en común. En este sentido, Nacho propone hacer un DAFO sobre experiencias realizadas.

    Se comenta que este tipo de iniciativas pueden servir de complemento o refuerzo en aquellos ámbitos donde la administración no llega.

    Se propone organizar jornadas para divulgar y enseñar a usar la información que posee la administración. A este respecto, dado que la administración no tiene tanto poder de convocatoria, podría usarse la capacidad de llegar a la gente que tienen las ONG.

    Rosa plantea que para esto en próximos proyectos debería integrarse en el presupuesto y coste de los mismos la asistencia a jornadas de formación.

    Grupo 4  Plazos: VOLUNTARIADO, RESTAURACIÓN Y CUSTODIA FLUVIAL
    - Crear un documento que recoja las experiencias en custodia fluvial, voluntariado y restauración existentes; al tiempo que constituya también una guía de materiales y recursos útiles para proyectos de este tipo. Sin concretar
    - Difundir la información que poseen las administraciones que sea útil para estas iniciativas.Rosa Huertas A lo largo 2013
    - Organizar cursos de formación internos y externos, sobre custodia, voluntariado y restauración fluvial: cursos para los trabajadores de la administración y también cursos abiertos a la población. Rosa Huertas Último trimestre 2012
    - Buscar casos para impulsar la colaboración de voluntarios en el seguimiento de proyectos de restauración ya ejecutados. Rosa Huerta y un responsable de Territorios Vivos Septiembre-octubre 2012
    - Buscar posibles casos para impulsar la colaboración de voluntarios desde el inicio de proyectos de restauración todavía sin acometer (experiencias piloto). Rosa Huertas y Territorios Vivos Último trimestre 2012
    - Crear un DAFO sobre las experiencias en voluntariado, custodia y restauración que se han llevado a cabo desde nuestras entidades. Nacho, Ramsés, Territorios Vivos. Último trimestre 2012
    - A partir de enero (de forma previa al siguiente seminario, aún por determinar) Valoración de la participación en un Proyecto Life A partir de Enero 2013
  • Visita a la Exposición “ENTRE RÍOS ANDA EL JUEGO"

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha organizado la exposición “Entre ríos anda el juego”, como en homenaje a los voluntarios que vienen participando en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Ríos de este Ministerio, cuyo fin es la conservación y el cuidado de nuestros ríos.

    La exposición está ubicada en la Sala de Arquerías del complejo Nuevos Ministerios en Madrid. Paseo de la Castellana, 67.

    La exposición consta de una sala principal en la que se muestran los trabajos de más de 100 organizaciones y 150.000 voluntarios y de una sala de conferencias anexa en la que se organizarán presentaciones y jornadas técnicas.

    Adicionalmente, para fomentar la sensibilización social sobre la necesidad de protección y conservación de los ríos, se realizarán visitas guiadas. Se puede concertar una visita guiada para grupos.  

    El diseño de la exposición se ha trabajado con materiales reciclables y reutilizables, siendo su eje principal un río elaborado con botellas de plástico reutilizadas, y estando los paneles elaborados en cartón reciclado y tela de algodón. Una vez finalizada la exposición estos paneles estarán disponibles para ser utilizados a petición de cualquier entidad, organización etc. que pueda estar interesada o para exposiciones itinerantes.

  • Presentación General de las conclusiones del congreso Ibérico de restauración de Ríos. Mónica Aparicio Martín, MAGRAMA

    Se realizó una presentación analizando los antecedentes de este congreso y las conclusiones generales que se extrajeron de de conferencias plenarias, comunicaciones, posters y talleres.

    Conclusiones generales: Anexo 5 conclusiones congreso 

    • La restauración fluvial requiere enfoques integrados, ecosistémicos, a escala de cuenca, asociándose a objetivos de buen estado ecológico, equilibrio morfodinámico, geodiversidad, biodiversidad, lucha contra invasoras, mitigación de riesgos, planificación hidrológica y ordenación del territorio. 
    • Es clara la diferencia entre la auténtica restauración, la rehabilitación con objetivos más realistas o las mejoras parciales, aunque persisten usos no adecuados de la terminología. Cada vez más la restauración se concibe como preferiblemente pasiva, sin necesidad de mantenimiento ni de costes excesivos, inversión a largo plazo para la salud del planeta y de las generaciones futuras. La vigilancia y seguimiento de todo proceso de restauración es fundamental y debe ser exigido en todos los proyectos, existiendo índices e indicadores muy útiles. 
    • Hay consenso en las principales claves de la restauración fluvial: recuperación de las conectividades (longitudinales, transversales, verticales) como objetivo, importancia de los procesos hidrológicos (caudales, régimen, crecidas) y geomorfológicos como base, y necesidad fundamental de espacio. 
    • Todavía persisten enfoques tradicionales que priorizan la estabilización fluvial en vez de promover la dinámica y los procesos fluviales. Es necesario mantener y enriquecer este debate en el futuro y considerar que habría que ir adaptando los procesos de restauración a los del cambio climático. Igualmente se debería prestar más atención a los componentes e indicadores hidro-morfológicos. También se vieron discrepancias sobre los objetivos recreativos y estéticos de la restauración. 
    • Es fundamental la interdisciplinariedad en la restauración, así como una continua puesta en común de los conocimientos científicos y técnicos sobre restauración fluvial. Se necesita desarrollar más programas de formación para gestores, así como una mayor divulgación mediante programas de educación ambiental. En los últimos años se han creado valiosas herramientas de caracterización, diagnóstico y toma de decisiones, cuya aplicación requiere más formación. Existen modelos de simulación que permiten estimar ciertos efectos tras un proyecto, y explicarlos a la población, pero es necesario desarrollar nuevos y mejores modelos para estimar dichos cambios. La cartografía de los espacios fluviales y sus hábitats es otra herramienta importante para diagnosticar y planificar. 
    • La participación pública es imprescindible en los proyectos, debiendo servir además como instrumento de educación y cambio social. No solo es informar, sino una interacción real con los implicados, aportando una información completa sobre problemas a resolver, marco legal, objetivos del proyecto y resultados esperables; esto permite una participación pública fructífera y con conocimiento. Frente a las resistencias sociales que puede generar la restauración fluvial, son claves la participación pública activa y el voluntariado. Debería informarse a la población de que la reducción del riesgo de inundación es un objetivo frecuente en los proyectos. 
    • En los últimos años destaca el número de demoliciones de barreras transversales, aunque en algunos casos hubo ciertos problemas administrativos y de aceptación social. Los pasos de peces juegan un papel importante, pero se echa en falta programas de monitoreo más formales y rigurosos; es necesario un conocimiento mayor de los movimientos migratorios de los peces, y recordar que la migración de descenso es necesaria. 
    • Existen suficientes, aunque mejorables, instrumentos normativos de gestión del dominio público hidráulico y de los espacios y ecosistemas fluviales asociados los cuales son claves para la protección y restauración de los ríos pero para ello se requiere una fuerte implicación de todos los agentes interesados y en especial por las diversas administraciones con competencias en la materia mediante una correcta y decidida aplicación de los mismos. 
    • La bioingeniería ha tenido un destacable desarrollo técnico en los últimos años y se ejecuta con creciente cuidado e integración con el ecosistema fluvial; pero aún se constatan fracasos por deficiencias de diagnóstico. Se requiere un conocimiento exhaustivo del medio físico, un dimensionamiento adecuado y una buena ejecución para cumplir sus fines. Hay que saber dónde, cuándo y cómo aplicarla, pero solo como ayuda a la dinámica natural. En muchos proyectos persigue objetivos que no son acordes con los principios de la restauración, por lo que no debe identificarse bioingeniería y restauración. 
    • Existen limitaciones legales, técnicas y económicas para la restauración. Legalmente, los trámites de extinción de derechos del agua pueden tener gran relevancia a escala de cuenca, con un coste muy reducido, como se puedo comprobar en el viaje de campo. También se han detectado mejoras necesarias en las normas legales existentes. Económicamente, sería recomendable un uso más extendido de los análisis de coste-beneficio en los proyectos, pues se cuenta con los conocimientos y metodologías necesarios; esto permitiría una mejor priorización de proyectos. También las actividades recreativas, así como la apreciación estética generan beneficios a considerar. Es necesario seguir trabajando para reducir o superar las limitaciones, y buscar oportunidades de financiación. 
    • En el congreso se ha presentado una enorme variedad de líneas de restauración y se ha constatado la impresionante diversidad fluvial peninsular. Ello abre un futuro científico y profesional muy esperanzador, en que nuestro valioso patrimonio fluvial puede convertirse en auténtico campo de experimentación para el desarrollo teórico y práctico de la restauración aplicable a toda Europa.
  • Ponencia Marco: “El precio del agua y la recuperación de costes para su gestión” Ignacio Rodriguez Muñoz. CH Duero

     Anexo 6 Texto completo de la ponencia "El precio del agua"

    En principio el ponente cambió la denominación inicial por “Algunas consideraciones sobre la recuperación de costes en los servicios del agua”

    Dio una visión general e integral del gasto ambiental del agua (la que se ve y la que no se ve. Ésta última a través de los productos empleados que consumen agua en sus procesos de creación y elaboración). El planteamiento fue más en el sentido de reflexionar acerca de determinados patrones considerados ambientales pero sin tener en cuenta sus parámetros reales de repercusión sobre el entorno y las poblaciones – grupos humanos – directamente afectadas o implicadas.

    1. Visión general del gasto del agua 

    Recuperación de los costes de agua:

    • agua líquida (caudal líquido), es decir los territorios del agua, en el caso de los ríos, el Dominio Público Hidráulico (DPH y por lo tanto aguas superficiales, aguas subterráneas y zonas de afección) 
    • desde el punto de vista ambiental, está también el caudal sólido y los seres vivos a él ligados, conformando los ecosistemas acuáticos en su conjunto

    marco normativo

    España – antigua ley de aguas de 1879 y la actual de 1985 y sus modificaciones a través de los correspondientes reglamentos. Todo ello plasmado en la actual legislación de planificación hidrológica, que contempla la recuperación de costes, los análisis coste-beneficio y los usos del agua en su conjunto y su pronóstico de viabilidad 

    - Apartados específicos sobre la recuperación de costes en la legislación española: Título III  de la Instrucción de planificación hidrológica; Título VI del Texto Refundido de la Ley de Aguas, 

    - El plan hidrológico de la parte española de la cuenca del Duero (Borrador) señala la huella hídrica como elemento a tener en cuenta en los usos del agua

    De esto se traduce que el agua es cuantificable y se puede medir a través de diferentes medios - SERVICIOS ECONÓMICOS CUANTIFICABLES 

    • por el ciclo hidráulico urbano (vertidos, captaciones, …)
    • por el ciclo hidráulico del regadío (inversión y modificación de redes de regadío, captaciones, etc. 
    • encauzamientos 
    • laminaciones 
    • ocupaciones
    • navegación comercial 
    • pesca, etc.

    Pero también están los SERVICIOS ECOLÓGICOS/AMBIEMTALES de los ecosistemas acuáticos y se puede medir: 

    • los beneficios de la demolición de presas y azudes, la recuperación de las conexiones del río (longitudinal, transversal y vertical) 
    • autodepuración 
    • uso recreativo o estético ¿cuál es el valor económico de un río, el estar a su lado, tenerlo más o menos próximo,..?

    Cambios en la mentalidad de aplicación de modelos económicos a las variables ambientales, en concreto al agua (Ed. Barbier).

    Ejemplos para la reflexión:

    Variable demográfica – incremente progresivo no controlado en diferentes partes del mundo – uso de agua – existencia o no del recurso/distribución/uso eficiente y eficaz – uso racional

    • California (USA) - paradigma del uso del agua en beneficio de unos pocos a costa de cursos de agua compartidos = foco de tensión internacional 
    • Canal de Panamá 
    • Mar de Aral, por excesivas detracciones de agua en los últimos 50 años como consecuencia del enorme consumo hídrico en la producción de prendas de algodón (reflexión sobre el uso desmedido en occidente de camisetas de este tejido y su relación con campañas ambientales ¿¿?¿) 
    • Arabia Saudí – explotación de la plataforma acuífera fósil para producción de leche en pleno desierto árabe - ¿consecuencias futuras a medio plazo? .Reflexión sobre estas cuestiones.

    Solo a partir de 1992 el agua es considerada como un valor económico y en 1993 la ONU incorpora el recurso hídrico dentro de sus cuentas. Comienza a instalarse el valor rentable/cuantificable, según para quién, del agua y por lo tanto surge el “Desarrollo sostenible” de los recursos. Es el momento de la economía sostenible basada en tres pilares: 

    • Social 
    • Económico 
    • Medioambiental

    España toma conciencia y estalla la “economía verde” aplicable a todos sus parámetros de medición (siempre a distancia temporal respecto al resto del mundo) y los activos ambientales suben enteros (la bolsa económica pasa a ser bolsa ambiental).

      IDEAS EXPUESTAS PARA LA PREPARACIÓN VII ENCUENTRO  
    Fechas y lugar
    - Murcia quiere estudiar la posibilidad de que el próximo encuentro se celebre en su Comunidad Autónoma. Prereserva en el CENEAM cuando se abra el plazo en enero de 2013
    - Ante la posibilidad de que no pueda ser posible se hará una prereserva de las instalaciones en el CENEAM
    - Se intentará que la convocatoria sea en periodo laboral a ser posible miércoles, jueves y viernes. Junio 2013
    Temas a tratar
    - Diferentes líneas de financiación y características de los proyectos Contactar con algún técnico de la Unión Europea
    - No olvidar retomar los temas de legislación relativos a este tipo de intervenciones
    - Seguir con el tema de Custodia Fluvial
    - Invitar a otros colectivos,  Cuencas Internas y Agencias del Agua

Accesos Directos