Itinerario que muestra cómo fueron las construcciones de la Guerra Civil Española en la Sierra de Guadarrama y en los Montes de Valsaín.
- Inicio: 10:00. CENEAM.
- Recorrido: El mismo que el itinerario auto guiado “Paisajes de Guerra”, circular y junto al CENEAM
- Longitud aproximada: 1,5 Km.
- Duración: 2 h.
- Dificultad: baja
Fechas de realización: lunes 20 de julio y lunes 17 de agosto
2. "Un paseo por el bosque"
Paseo para observar diversos aspectos naturales y algunos aprovechamientos tradicionales del Monte de Valsaín.
- Inicio: 10:00. CENEAM.
- Recorrido: circular por las proximidades del CENEAM (coincide con el itinerario autoguiado del mismo nombre)
- Longitud aproximada: 3 km.
- Duración: 2h.
- Dificultad: baja
Fechas de realización: lunes 6 de julio y viernes 28 de agosto
3.- "Los paisajes del agua"
Recorrido por las orillas del río Eresma en el que se podrán observar puentes, presas, acequias y un tramo del camino histórico conocido como las Pesquerías Reales, que mandó construir Carlos III para practicar la pesca.
- Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM - Puente de Valsaín - Presa del Salto del Olvido - Pesquerías Reales - Puente del Anzolero - Caz del Salto del Olvido - La Pradera – CENEAM.
- Longitud aproximada: 5 km.
- Duración: 4h.
- Dificultad: media
Fechas de realización: miércoles 15 de julio y miércoles 5 de agosto
4.- "El cerro del Puerco"
El cerro del Puerco es una pequeña colina adosada a la pradera de Navalhorno, que resulta una magnífica atalaya sobre el valle de Valsaín. En el paseo se podrá contemplar el bello paisaje del valle, en todas las direcciones, y un conjunto de construcciones defensivas de la Guerra Civil.
- Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) - La Pinochera - Fuente de los Soldados– Cerro del Puerco (1.421 m) - CENEAM.
- Longitud aproximada: 5 km.
- Duración: 4 h.
- Dificultad: media
Fechas de realización: viernes 17 de julio y viernes 7 de agosto
5.- "Un paseo por la cacera"
Una cacera es una zanja o canal que conduce el agua de un río o un arroyo a donde se va a usar. La que recorreremos alimentaba el depósito del Real Aserrío de Valsaín. Este aserradero del siglo XIX funcionaba con maquinaria de vapor, por lo que dependía del abastecimiento de agua.
- Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM – El Charcón – Navalonguilla – Captación de la cacera – Peña Caída – La Pinochera – CENEAM
- Longitud aproximada: 5,5 km.
- Duración: 3h.
- Dificultad: baja
Fechas de realización: miércoles 22 de julio y miércoles 12 de agosto
6.- "La leyenda de la Cueva del Monje"
Paseo por los paisajes donde se desarrollaron los acontecimientos de una de las leyendas más conocidas de Valsaín. La Cueva del Monje es uno de los parajes más conocidos y emblemáticos de estos montes.
- Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) - Cueva del Monje (1.400 m) - Fuente del Ratón – CENEAM.
- Longitud aproximada: 5.8 km.
- Duración: 3h 30’.
- Dificultad: baja
Fechas de realización: miércoles 8 de julio y lunes 3 de agosto
7.- "El cerro Matabueyes"
El cerro de Matabueyes es un lugar del que muchos han oído hablar, aunque pocos han subido. Es un mirador excepcional para la observación de Valsaín, del Valle de la Acebeda y de la meseta hacia Segovia. Este enclave ya se usaba en el siglo XIX para la vigilancia de incendios. Desde el alto del cerro realizaremos actividades de interpretación del paisaje.
- Inicio: 9:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM (1.220 m)- Cruz de la Gallega (1.421 m) – Cerro Matabueyes (1.483 m) Fuente de las Chozuelas (1.440 m) – CENEAM.
- Longitud aproximada: 6 km.
- Duración: 4 h.
- Dificultad: media.
Fechas de realización: lunes 27 de julio y viernes 21 de agosto
8.- "La Silla del Rey"
Paseo hasta el alto del cerro conocido como El Moño de la Tía Andrea donde se encuentra la famosa “Silla del Rey”, un trono de granito con una inscripción de 1848 alusiva a S.M. Don Francisco de Asís de Borbón, consorte de Isabel II.
- Inicio: 9:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Camino de Juego de Bolos - Camino de los Neveros – Salto del Corzo (1632 m) – Silla del Rey (1689 m).
- Longitud aproximada: 9 km
- Duración: 5 h.
- Dificultad: alta para personas no habituadas a la montaña
Fechas de realización: lunes 13 de julio y miércoles 26 de agosto
9.- "Praderas y navas"
Paseo para interpretar el paisaje desde La Pradera de Navalhorno hasta la pradera de Navalpinganillo, por el interior del valle del Río Eresma.
- Inicio: 9:00. Puerta del CENEAM
- Recorrido: CENEAM – El Parque del rey – Navalrincón – Raso del Picadero – Los Cuatro Caminos – Fuente del tío Linos. Con vuelta por las Pesquerías Reales (margen Izda. El Río Eresma)
- Longitud aproximada: 9 km.
- Duración: 5 h.
- Dificultad: alta para personas no habituadas a la montaña
Fechas de realización: viernes 24 de julio y miércoles 19 de agosto