Programa internacional auspiciado por el PNUMA que en España está impulsado por la Asociación Plan de Acción Global para la Tierra
GAP (Plan de Accción Global) aporta las herramientas para conseguir un cambio en los hábitos de comportamiento de las personas con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida reduciendo el impacto que generamos sobre el Medio Ambiente, a través de un conjunto de acciones que se pueden realizar desde el hogar o el lugar del trabajo.
GAP trabaja directamente sobre el comportamiento cotidiano. La pieza fundamental en que se basa es un conjunto de acciones eminentemente prácticas sobre varias áreas: agua, energía, transporte, residuos, la compra, ...
La implantación del programa se puede realizar en tres ámbitos de la vida cotidiana:
- Hogar: Los habitantes pueden solicitar su adhesión y participación gratuita en el programa. Se envían los materiales, por correo o internet, que incluyen un cuestionario para evaluar el impacto sobre su comportamiento tras la ejecución de las acciones realizadas. Se realiza el seguimiento individualizado de cada participante.
- Empresa: Las líneas de actuación para conseguir una mejor gestión ambiental se dividen en cinco áreas principales: Energía, Agua, Residuos, Política de Compras, Transporte. Cada entidad puede decidir trabajar sobre tantas áreas como considere conveniente, pudiendo desarrollarse de forma simultánea o sucesiva. Comienza con la creación de un Equipo de Acción Medioambiental cuya responsabilidad es evaluar la actual gestión ambiental de la oficina, establecer un calendario de acciones para mejorarla y elaborar informes periódicos que permitan evaluar los progresos conseguidos.
- Escuela: Pretende disminuir el impacto que generan las actividades escolares en aspectos relativos al consumo de agua (Programa Water Explorer España) y energía, la gestión de los residuos o el uso del transporte. El programa puede utilizarse como recurso pedagógico en las actividades curriculares del centro. Comienza con la creación de un Equipo de Acción Medioambiental donde deben integrarse todos los agentes que intervienen en el Centro (escolares y sus padres, personal auxiliar -limpieza, cocina...-) y cuya tarea es llevar adelante las acciones, desde las mediciones de la situación de partida hasta la dinamización de todo el proceso.
Los resultados obtenidos con la implantación de GAP son cuantificables y representan un estímulo importante tanto para los participantes como para los promotores de la iniciativa. Se pueden obtener datos concretos del cambio de actitudes y de los ahorros obtenidos en tres áreas: ambiental, social y económica.
Información: