Desde hace más de veinte años, las Ecoescuelas de distintas regiones de España, como Andalucía, Toledo, Guadalajara, la Comunidad de Madrid, Getafe o Las Rozas, han celebrado encuentros presenciales anuales. Estos encuentros han servido como espacios de inspiración, motivación e intercambio de experiencias entre centros educativos comprometidos con el medioambiente y la sostenibilidad. Durante la pandemia, surgieron los Encuentros Virtuales y los Seminarios como alternativa. Sin embargo, su valor como herramienta de conexión entre centros de diferentes regiones ha hecho que se mantengan como parte esencial del programa.
Tanto los Encuentros como los Seminarios se construyen a partir de experiencias concretas de las propias Ecoescuelas. Algunos centros actúan como ponentes y comparten sus prácticas, actividades o enfoques sobre la metodología del programa. Los Seminarios están especialmente dirigidos al profesorado que coordina Ecoescuelas en los centros, ofreciendo formación y acompañamiento. Por otro lado, los Encuentros dan mayor protagonismo al alumnado, fomentando que sean ellos quienes compartan sus vivencias y aprendizajes.
En el curso 2020/21 se realizaron dos seminarios nacionales: uno dedicado a la metodología de Ecoescuelas y otro sobre las temáticas más habituales del programa. Asimismo, se llevaron a cabo encuentros virtuales diferenciados para Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Desde el curso 2021/22 hasta la actualidad, cada año se celebra al menos un seminario y un encuentro virtual, con participación de centros de todo el territorio español.
Además de estas actividades, las Ecoescuelas tienen la posibilidad de participar en proyectos nacionales e internacionales. Uno de los más relevantes en el contexto nacional ha sido el Proyecto Huertos de Biodiversidad, que ha permitido a numerosos centros desarrollar huertos escolares mediante formaciones presenciales, virtuales y el uso de materiales elaborados por expertos en huerto educativo y compostaje.
En el ámbito internacional, se promueven iniciativas como Litter Less Campaign, centrada en la reducción de residuos y su correcta gestión; The Great Plant Hunt, cuyo objetivo es que el alumnado estudie y proteja la biodiversidad local; y Global Action Days, que invita a toda la comunidad educativa a planificar y llevar a cabo acciones en favor de la sostenibilidad.
Finalmente, el programa también impulsa los hermanamientos entre Ecoescuelas, fomentando relaciones voluntarias entre centros a nivel nacional o internacional. Estas colaboraciones permiten trabajar en proyectos conjuntos, compartir ideas y fortalecer la red de escuelas comprometidas con la educación ambiental.