Centros de educación ambiental de Andalucía. Estudio de diagnóstico

Centros de educación ambiental de Andalucía. Estudio de diagnóstico

Autor: Javier Serveto Aguiló y Francisco J. Guerra Rosado

Edita: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, 2009

Idioma: Español

Formato: Papel y pdf

Este estudio se planteó como una investigación de tipo descriptivo que permitiera definir y conocer la realidad en la que se encuentran un sector en auge con una influencia positiva y un interés importante en el desarrollo de la Educación Ambiental en la Comunidad Autónoma andaluza. Este propósito constituye el objetivo general de la investigación: realizar un estudio de caracterización del sector de los centros de educación ambiental en Andalucía que sirva de base para establecer unas estrategias encaminadas a la delimitación, optimización, homologación y puesta en valor de estos equipamientos en el futuro.

La investigación se ha realizado sobre los Centros de Educación Ambiental que cumplen los requisitos marcados en el Proyecto de Decreto por el que se crea el Registro de Centros de Educación Ambiental de Andalucía y se regulan sus condiciones de inscripción.

Se trata de iniciativas que, contando con instalaciones y recursos apropiados y equipos educativos especializados, ofertan programas y actividades específicas de Educación Ambiental relacionadas con el entorno en donde se ubican para conocer, comprender y solucionar la problemática ambiental y educar para la sostenibilidad.

En este estudio se realiza también un análisis del sector de las empresas o entidades que actúan como consultoras en materia de educación y participación ambiental, siendo su característica principal la de no disponer de un equipamiento que se constituya en su referente de gestión empresarial.

El trabajo está estructurado en cinco fases, cada una de ellas con sus objetivos y metodologías específicas:

  • Fase I: Determinación del ámbito de aplicación del estudio 
  • Fase II: Parámetros y variables de observación 
  • Fase III: Diseño de la investigación 
  • Fase IV: Trabajo de campo 
  • Fase V: Análisis e interpretación de los datos

El estudio, en formato PDF, está disponible para su descarga tanto en su versión íntegra, como por capítulos.

Disponibilidad: Centro de Documentación del Ceneam

Accesos Directos