Autor: Carlos Villanueva y Luis Miguel Fernández (Coord.)
Edita: AFAMMER. Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural. 2002
Formato: CD-ROM
Esta Guía pretende contribuir a la conservación del medio natural a través de la utilización de criterios de sostenibilidad aplicados al Turismo en Espacios Naturales y Rurales.
Ofrece información a dos niveles:
1. Metodología para llevar a cabo proyectos de turismo rural sostenible:
Evaluación de los recursos: Análisis del territorio e inventario de recursos.
Planificación: Fases
- Estudio de Viabilidad del proyecto: La idea; Análisis de la situación socioeconómica y ambiental; El plan de empresa; Plan financiero y de gestión integral de la calidad; viabilidad y estrategias.
- Diseño de Equipamientos: técnicas y sistemas de construcción sostenibles.
Diseño de Actividades: Indicaciones para el diseño de actividades, entre ellas sobre cómo diseñar itinerarios (Itinerarios autoguiados, Itinerarios guiados, Evaluación).- Evaluación de Impactos: conocer las Principales causas de degradación del medio natural(Consejo de Europa), Evaluación del impacto ambiental de actividades turísticas, Minimizaciones y correcciones de impactos.
- Criterios de sostenibilidad aplicados al Diseño y Construcción, Mobiliario, Exteriores y zonas verdes, Energía, Agua, Residuos, Servicios y Actividades.
Legislación en materia de turismo.- Gestión integral de un producto turístico: teniendo en cuenta los factores internos, los factores externos, la investigación y el desarrollo en el turismo rural.
- Gestión de la Calidad: normas de calidad en casas rurales, en la dirección, en las infraestructuras y equipamientos, en la acogida y estancia, en la limpieza y el mantenimiento, en la seguridad y medio ambiente, en la comercialización...
Financiación: Los Fondos Comunitarios, Ayudas de la administración central, Ayudas de las administraciones regionales y locales.
Documentación: VI Programa de acción de la Comunidad Europea en materia de medio ambiente. Estrategia Española de desarrollo sostenible, Libro blanco sobre la responsabilidad ambiental, Libro blanco del agua en España, Turismo sostenible y la red natura 2000, Turismo sostenible y red natura 2000. Anexo, Turismo sostenible y red natura 2000. Buenas prácticas, Carta del turismo sostenible. Europarc, Emas 2000. La herramienta dinámica para la protección del medio ambiente y para el desarrollo sostenible, ¿Qué es EMAS?, Turismo y desarrollo sostenible, La valorización del turismo, de senderismo en los territorios rurales, Libro Blanco de la Educación Ambiental, Carta del Turismo Sostenible. Lanzarote 1995.Estrategia de desarrollo sostenible de la UE. Declaración de Calviá sobre Turismo y Desarrollo Sostenible en el Mediterráneo. Convención Europea del Paisaje.
Sección de enlaces
2. Manual de buenas prácticas
¿Cómo contribuir a alcanzar la sostenibilidad Turística?: Programa
de autoevaluación para la gestión ambiental de establecimientos y
actividades turísticas.