El cambio climático es uno de los asuntos más urgentes que debe atender la sociedad en que vivimos. Los informes científicos que el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) ha venido haciendo públicos en los últimos años, ratifican la gravedad del asunto y la cada vez mayor urgencia de intervenir de una forma decidida frente a este fenómeno. Uno de los pilares sobre los que ha de basarse la necesaria intervención, es la comprensión de este fenómeno y las consecuencias que genera, algo complejo debido a la naturaleza propia de los sistemas climáticos y al conocimiento que hasta ahora se tiene de ellos, además de por los diversos procesos de retroalimentación que se generan de una forma, en muchas ocasiones, no prevista.
El equipo de educación ambiental del CEACV, autores del libro, consideran el cambio climático como un eje de trabajo fundamental en la mayoría de sus programas y proyectos. Dentro del marco que ofrece la Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático, el equipo ha elaborado este material de educación ambiental dirigido, principalmente, a los centros educativos de la Comunitat Valenciana y a todos aquellos que desarrollen tareas de sensibilización y educación ambiental.
Comprender el Cambio Climático. Fichas de trabajo. Sencillos experimentos para trabajar en el aula diversos aspectos del cambio climático, comprende una primera parte de introducción teórica para el profesorado y educadores donde se habla, entre otras cosas, sobre el clima, sus cambios, las evidencias del cambio climático y sus efectos.
El grueso de la publicación consiste en fichas que corresponden a sencillos experimentos para realizar en el aula, de forma que cada uno de ellos hace referencia a un aspecto relacionado con el cambio climático. Finalmente, incluye un apartado de bibliografía y webs especializadas, y unos enlaces a vídeos en YouTube, donde visualizar alguno de los talleres que se detallan a continuación:
Consultada en Enero de 2021