Buscador principal

II Simposio de Docentes de ESenRED

II Simposio de Profesorado: Escuelas hacia la Sostenibilidad

CENEAM, Valsaín (Segovia), 4 - 6 de julio de 2016

El II Simposio de Profesorado de la Red Estatal de Escuelas Sostenibles (ESenRED) consiste en unas jornadas de formación e intercambio dirigidas al profesorado de educación primaria y secundaria de las redes que integran ESenRED.

Quienes participaron en el Simposio acudían a él con la expectativa de aprender de otras experiencias, de conocer cómo se resuelve el reto de la educación ambiental en otros centros escolares y territorios. Sin embargo, este ánimo de novedades, de nuevas ideas, se vio complementado con una conciencia clara de participación entre quienes decidieron tomar parte en la actividad. También buena parte de las expectativas expresadas mostraron la voluntad de intercambiar, compartir o aportar al grupo para mejorar los proyectos de educación ambiental en el los que se participa. Otra expectativa importante se relaciona con los aspectos vivenciales de la experiencia formativa, principalmente de cara a aumentar la motivación y la satisfacción tras  el esfuerzo realizado.

PROGRAMA

4 JULIO

Bienvenida Institucional

  • Juan Mesonero Gómez. Asesor Técnico Docente del CNIIE. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Javier Pantoja Trigueros. Director del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  • Paula Pérez Carrillo. Representante de la Red de Escuelas hacia la Sostenibilidad (ESenRED)
 

Ponencia inaugural “La Educación ambiental participativa y la construcción prospectiva de futuros sostenibles". Eloísa Tréllez Solís.

Intercambio de experiencias I. Espacios de intercambio simultáneos para compartir las actuaciones y los proyectos de los centros educativos

Actividad: descubrir el entorno. Itinerarios de naturaleza guiados por personal del CENEAM. El bosque. Carmen García Cocero / Paisajes de Guerra. Carlos de Miguel / El agua. Pilar Monterrubio

5 DE JULIO

Intercambio de experiencias II. Espacios de intercambio simultáneos para compartir las actuaciones y los proyectos de los centros educativos

Talleres: “Pongámoslo en práctica en el centro. Algunas ideas”

  • Una mirada sostenible a través del Croma (Angeles Yamira Duque y Silvia M Velazquez. RedECOS. Gobierno de Canarias)
  • Organización y Participación en los centros (Paula Pérez. Escuelas Verdes- XESC. Generalitat de Cataluña)
  • Design Thinking. (Gabriel A. Latorre y Juan Carlos Fernández. Red CEHS. La Rioja)
  • Evaluación (José Ignacio de Guzman Alonso. Inguruguela. Gobierno Vasco)
  • ABP en Redes: eTwinning – Erasmus + . (Agustín Bastida y Pedro Fernández. Comunidad de Madrid. Embaixadorxs eTwinning) 
 

Intercambio de experiencias III. Espacios de intercambio simultáneos para compartir las actuaciones y los proyectos de los centros educativos

Mercado de intercambio de proyectos. Espacios de contacto entre el profesorado para contactar y construir proyectos compartidos Actividad: descubrir el entorno

Itinerarios de naturaleza guiados por personal del CENEAM. El bosque. Carmen García Cocero / Paisajes de Guerra. Carlos de Miguel / El agua. Pilar Monterrubio

6 DE JULIO

Mesa redonda de Buenas prácticas de Educación para la sostenibilidad en los centros. Participaron exponiendo sus experiencias: CEIP Villalobón (Palencia), CPC La Salle EL Pilar (La Rioja), IES Punta Larga (Tenerife), Zelaietako Herri Eskola (Euskadi) y CEIP San Agustín (Albacete). 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.