En esta página
Educar en verde: ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza
Heike Freire. Graó. 2011
Los niños necesitan la naturaleza. Se sienten espontáneamente atraídos por ella y, en su contacto, se desarrollan de forma más saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual. Estar al aire libre, en interacción directa con la vida, debería ser reconocido (y ejercido) como un derecho fundamental de la infancia, en nuestras sociedades.
Guía para periodistas sobre biodiversidad y negociación internacional
Antonio Barrero, Clara Navío y Javier Rico. Asociación de Periodistas de Información Ambiental, 2010
Sirve de apoyo a periodistas que por primera vez abordan el tema de la negociación internacional, ayudando a entender los procesos que se han seguido en los últimos años.
Eloísa Tréllez Solís. Carpeta Informativa del CENEAM, 2005
Texto en el que se apuntan líneas interesantes de reflexión para la educación ambiental con perspectiva de género.
Patricia Callaghan Pitlik. Carpeta Informativa del CENEAM, 2003
Estudia los principales rasgos que presentan los programas educativos sobre conservación de biodiversidad con el objeto de identificar aquellos aspectos susceptibles de modificación, a fin de obtener mejores resultados tanto en las estrategias de comunicación y educación ambiental como de conservación.
Alejandro Álvarez Iragorry. Carpeta Informativa del CENEAM, 2002
Recomendaciones que permiten orientar las intervenciones educativas dirigidas hacia la conservación de la biodiversidad.
Proteger la biodiversidad escuchando
Frits Hesselink. Ciclos nº 10. 2001
“Para comunicar el valor de la biodiversidad, básicamente existen dos modalidades: tratar de convencer y tratar de seducir..."
Dirección General de Medio Ambiente, Comisión Europea, 2020
Juego de cartas/fichas con datos básicos de los insectos más representativos (tamaño, aportación a los alimentos, importancia para las flores silvestres, movilidad, hábitat, etología etc) descargables en todos los idiomas de la Unión Europea y que permiten retar a los amigos y descubrir los diferentes tipos de polinizadores y su importancia para la humanidad.
El estado del mundo. Descubriendo los bosques. guía docente (10-13 años)
FAO, 2018
Proporciona a estudiantes de entre 10 y 13 años una amplia introducción a los bosques, un conocimiento sobre su estado actual, y lo que se puede hacer para cuidar de ellos, al mismo tiempo que permite a los profesores cumplir con los objetivos curriculares de manera eficiente.
En un metro de bosque: un año observando la naturaleza
David George Haskell. Turner, 2014
Este libro no es ninguna guía de campo, es algo más: crea una expectación, una curiosidad, un maravillarse por los diversos acontecimientos y protagonistas del mandala del bosque provocando que los queramos conocer in situ.
52 gestos por la biodiversidad
Charlotte Degueldre. Union Europea, 2011
La versión original de este documento fue publicada en 2009 con el título “366 gestes pour la biodiversité”, en el marco de la iniciativa “2011, Año internacional de la biodiversidad”. Este folleto contiene 52 sugerencias que ayudan a marcar una diferencia cada semana del año.
Fluvi: maravillosa biodiversidad
Carmen Palomo García. Everest. 2008
Por lo que sabemos en la actualidad. la Tierra es el único lugar del universo con vida, pero... ¡cuánta!. La convivencia de las especies dentro de cualquier ecosistema requiere un equilibrio complejo. Los seres vivos dependemos unos de otros y también de nuestro hábitat.
Descubro la naturaleza
Ilustraciones, Stephen Cartwright. Texto, Minna Lacey. Usborne. 2008
Este entretenido libro inicia a los más pequeños en el maravilloso mundo de la naturaleza. Además, propone divertidas actividades para que los niños jueguen y aprendan a preparar comida para pájaros, plantar semillas...
Ayudo a mi planeta : a proteger la naturaleza y salvar a los animales
Teresa Llobet Solé. Blume. 2008
Incluye ejemplos para cuidar el medio ambiente: salvarás un árbol si evitas la publicidad en los buzones; reducirás el consumo de productos químicos si te alimentas biológicamente; ahorrarás hasta 12 botellas de agua si cierras el grifo cuando te cepillas los dientes; colaborarás en el reciclaje ecológico si seleccionas tus residuos adecuadamente, y conseguirás cuidar del clima y de los animales si te desplazas a pie, en bicicleta o en patines.
La ecología a tu alcance
François Michel. Oniro. 2005
Esta amena y divertida obra, estudia las relaciones entre los seres vivos --los humanos, los animales y las plantas-- y los medios en que viven. Todos los seres de la Tierra, desde las plantas más diminutas o las invisibles bacterias hasta los animales más grandes, están estrechamente relacionados, como si el propio planeta fuera un enorme organismo. Y el buen funcionamiento de cualquiera de las partes de ese organismo depende del buen funcionamiento de todas las demás.
El pulgarcito verde
Enmanuela Bussolati. Edaf. 2001
Un libro didáctico lleno de sorpresas: el reloj de sol, el molinete, el invernadero, la cajita para comprobar cuánto desean las plantas la luz, el espantapájaros... y muchas cosas más para construir, juegar e inventar.
Mi primer libro de la naturaleza
Nick Manning, Brita Granström. Everest. 2001
En este libro descubrirás: cómo elaborar y utilizar tu propio cuaderno para anotar tus hallazgos campestres, buscar el rastro que los animales dejan, como huellas o restos de comida, hacer comederos para animales en el jardín o en la ventana...
50 cosas que tú puedes hacer para proteger a los animales
Ingrid Newkirk. Blume. 1994
En este manual práctico se encuentran múltiples pistas para ayudar a proteger a los seres vivos, como información detallada de los derechos del animal, hábitos y cuidados que necesitan los animales de compañía, problemas y agresiones que sufren los seres vivos... y mucho más.
El libro verde de los juegos y actividades
Meryl Doney. Celeste. 1994
Con este libro entenderemos por qué debemos hacer una serie de cosas para cuidar el medio ambiente, a través de juego y de los trabajos manuales. Conocer lo que es el reciclaje, cuál puede ser la energía del futuro, fabricar regalos para tus amigos, aprender a cocinar menús ecológicos, formar un club ecológico. Cada uno de nosotros puede hacer algo útil para conservar nuestro planeta.
Mi primer libro de la naturaleza : una guía práctica ilustrada a tamaño real
Angela Wilkes. Molino. 1990
Libro que recoge actividades para ser realizadas por los niños dentro y fuera del hogar. Cada página a todo color revela algún nuevo aspecto de la naturaleza, desde la germinación de semillas o la preparación de comederos para pájaros.
Conocer la Naturaleza
Fernando L. Rodríguez, José Ramón Ballesteros. Penthalon. 1985
Este libro, es una guía práctica para aprender a estar en contacto con la naturaleza y aprender a conocerla, para comprenderla y respetarla: protegiendo las plantas y las aves. Y cuando hallamos algún animal herido encontraremos algunas propuestas para aplicar algún remedio fácil.
Vivir la naturaleza con los niños
Joseph Bharat Cornell. Ediciones 29. 1982
Libro a modo de guía, para que padres, madres, monitores y educadores puedan ayudar a los más jóvenes a emprender la maravillosa aventura de vivir y compartir a naturaleza.