Buscador principal

Biodiversidad: lecturas infantiles y juveniles

En esta página

Divulgación


52 medidas para una ciudad más ecológica

52 medidas para una ciudad más ecológica

Comisión Europea, Dirección General de Medio Ambiente, 2018

Este folleto contiene cincuenta y dos sugerencias sobre cómo contribuir a la biodiversidad urbana a lo largo del año.


Una tierra para mañana

Una tierra para mañana

Yann Arthus-Bertrand; textos de Anne Jankéliowitch y Martine Laffon. SM, 2017

A través de las increíbles fotografías de Yann Arthus-Bertrand, Anne Jankéliowitch y Martine Laffon nos explican los peligros que acechan a nuestro planeta de los que somos responsables, como el consumismo o la gran cantidad de basura que generamos. Hablan, también, de ecología, de biodiversidad, de desarrollo sostenible, de generosidad, de solidaridad, de convivencia, de paz y de acogida. Y nos descubren muchos y muy diversos proyectos e iniciativas solidarios. Un libro para que niños y jóvenes sepan que podemos construir un mundo mejor.



¿Qué es la biodiversidad?

¿Qué es la biodiversidad?

Goncal Luna; ilustraciones, Míriam Bauer. Fundación Biodiversidad 2011

Una publicación para entender la importancia de la biodiversidad, conocer qué es un ecosistema, las especies amenazadas y saber qué hacer para protegerlos.


Portada de la revista El Cárabo

El Cárabo

Los pequeños cuadernillos de El Cárabo son una institución en la divulgación naturalista. Con maravillosos dibujos a plumilla y divertidos textos de gran rigor científico, su autor, Pierre Déom, ha logrado hacer altamente atractivo el estudio de la fauna y flora que nos rodea, para un público de todas las edades. Los cuadernos de El Cárabo nos permiten un acercamiento muy interesante y muy divertido a los protagonistas –fauna y flora- de la naturaleza cercana.

Narrativa


El lince y el ingenio

El lince y el ingenio

José Morán; ilustraciones, Simón Méndez. Susaeta, 2019

Mon es un lince que se aburre mucho porque no tiene amigos. Para colmo, un cazador furtivo le hace la vida imposible. Pero Mon no se desanima tan fácilmente... Idea un astuto plan que le servirá para librarse del cazador y de paso ser más feliz. Este cuento destaca el valor del ingenio y de la imaginación.


Rana de Tres Ojos

Rana de tres ojos

Olga de Dios. Apila, 2017

Cuento que reflexiona sobre el estado de nuestro planeta con ilustraciones expresivas que nos animarán a ser parte de la solución haciéndonos poner en la piel de los anfibios, el grupo animal más amenazado del planeta.


El libro mágico de la Naturaleza

El libro mágico de la Naturaleza

WeebleBooks, 2016

El día 5 de junio de 2016, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se publicó en versión digital este libro infantil sobre la biodiversidad, que se puede descargar y leer de forma gratuita. Recomendado para que niñas y niños a partir de 6 años descubran la naturaleza y todo lo que nos regala cada día.


Cuando Nino encontró a Nina

Cuando Nino encontró a Nina

José A. Díaz "Joshua"; Ilustraciones, Daniel Rodríguez/LIBRUM. Gobierno de Extremadura, 2014

Este cuento forma parte del Plan de sensibilización, divulgación e información del proyecto LIFE+ Desmania. Nino emprende un viaje en un tramo de río de montaña entre las provincias de Salamanca y Cáceres, y allí se encuentra a otras criaturas, descubre a sus aliados y a sus enemigos y se enfrenta a peligros.


Pinsapín y sus amigos

Pinsapín y sus amigos. Cuaderno de lectura y actividades para educación primaria

Tomas Rieda Gaona y Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves; ilustraciones, Jorge Chacón Lora, 2014

Material didáctico sobre los bosques de pinsapos enmarcado en el proyecto Transhabitat (Desarrollo sostenible del espacio transfronterizo Red Natura 2000 y habitats de interés común Andalucía-Marruecos).


Nos quedamos sin mermelada

Nos quedamos sin mermelada

José Manuel Córdoba; Ilustraciones, Laura Súa. SEO/BirdLife, 2012

Este cuento se enmarca en el proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico, coordinado por la Fundación Biodiversidad y financiado por la Unión Europea, que cuenta como socios a la Comunidades Autónomas de Galicia, Cantabria, Principado de Asturias y Castilla y León. Pretende sensibilizar a los más pequeños sobre los problemas de conservación de esta especie amenazada.


El mundo más bonito

El mundo más bonito

Josep-Francesc Delgado; ilustraciones, Xavier Salomó. Lynx, 2010

Los protagonistas de este cuento, dos lobeznos traviesos, nos cuentan los peligros a los que tienen que hacer frente. Además del cuento, este libro dispone de un apartado que aporta datos muy interesantes para el conocimientos de esta especie.


Salvar a los animales

Salvar los animales

Emma Brownjohn. Combel, 2008

Todos los animales son importantes para el equilibrio natural de nuestro planeta. La Tierra es tanto su casa como la nuestra, debemos cuidarla y respetar el derecho de los animales a compartirla con nosotros. Este es el mensaje de este libro para que los más pequeños se sensibilicen de la importancia de las especies y de lo que debemos hacer para cuidarlas. Además aporta datos interesantes y un juego de los animales.


Bicho el reportero de la biodiversidad

Bicho, el reportero de la biodiversidad

Terra, 2007

Bicho es nombrado reportero de la biodiversidad y cuenta con 7 días para investigar. Pronto se dará cuenta de que su trabajo va a ser difícil, su amigo Explicón le ayudará a entender algunas cosas, nos iran adentrando en la complejidad de la biodiversidad, una apasionante historia casi interminable.


Cuéntame cómo es: Ordesa y Monte Perdido

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Eduardo Viñuales; Pablo Calahorra. Consejo Protección Naturaleza de Aragón, 2007

Pilar, una hembra de rebeco que vive en el Parque, nos descubre las maravillas de las montañas, la fauna, la flora y el encanto natural que posee este espacio protegido del Pirineo Aragonés.


Álbum visual del agua

Albúm visual del agua

René Mettler, Bruño, 2006

Con este libro se puede seguir el largo recorrido de un curso de agua, desde un simple manantial hasta llegar al mar, y advertir los cambios que con las estaciones experimentan los paisajes que rodean sus orillas, y los diferentes medios acuáticos, desde el manatial hasta el río crecido, sin olvidar el estanque, el pantano y el lago. Se aprende a observar la fauna y la flora que pueblan el agua y sus inmediaciones.

 


Muchos bichos buenos

Muchos bichos buenos

Junta de Extremadura, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, 2006

Cuento que forma parte del Proyecto Life "Conservación de Artrópodos amenazados de Extremadura", que pretende sensibilizar a la población de la existencia de estas especies y sus amenazas.


La vida en los humedales

La vida en los humedales

Carlos Enríquez Martín. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, 2006

Publicación que nos muestra de forma sencilla y divertida el transcurrir de la vida en los diferentes ecosistemas acuáticos.


Pequeños animales

Pequeños animales

Lynn Huggins-Cooper; ilustrado por Shelagh McNicholas y David Burroughs. Everest, 2005

Ellie sale al campo a observar pequeños animales: cuenta con ella cuántas patas tiene una mariquita, para qué utilizan la lengua las mariposas o dónde tiene los ojos los caracoles. A partir de una historia sencilla ofrece información científica de forma fácil y divertida, estimulando a los niños a explorar el mundo natural.


Hola, somos los anfibios de Doñana

Hola, somos los anfibios de Doñana

Carmen Díaz Paniagua, Carmen Fernández Díaz, Pilar Fernández Díaz; láminas, Rosalía Martín Franquelo. Ministerio de Medio Ambiente, Parques Nacionales, 2005

Este albúm consta de dos cuentos: "Hola, soy una tritona enana" y "Hola, soy un sapo corredor" ambos nos muestran la vida y la importancia de estos dos tipos de anfibios poco conocidos, pero muy representativos del Parque Nacional de Doñana. Incluye ilustraciones de todos los anfibios que podemos encontrar en Doñana y un CD para visualizar y escuchar los cuentos en el ordenador.


El jefazo de Monfragüe

El "jefazo" de Monfragüe

Manuel Calderón Carrasco; ilustraciones, Pura Martínez Llanera. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, 2005

Los animales del Parque Nacional de Monfragüe deciden reunirse para elegir al más representativo de este espacio, a través de sus deliberaciones llegan a la conclusión de que todos son muy importantes y necesarios, además de las plantas y las rocas y lo que significan todos juntos para crear este espacio tan importante de la naturaleza de Extremadura.


La gota Lola

La gota Lola: aventuras marismeñas de una gota viajera

Bárbara Garrigues, Pablo Useros y Rosa Osuna. Ministerio de Medio Ambiente, Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2004

Aventuras de la gota Lola en sus recorridos por el Parque Nacional de Doñana. En clave de humor, los niños conocen a sus habitantes: el lince, el águila imperial, el calamón, los zarapitos, la ranita de San Antonio, la grulla... Al tiempo que describe, en sencillos trazos algo tan complejo como la hidrología de este espacio.


El retorn del cabirol

El retorn del cabirol:  Primera parte   -   Segunda parte

Carme Puche i Moré; illustraciones, Carles Puche i Rius. Generalitat de Catalunya, 1999

Un corzo y su amigo el jabalí nos cuentan su vida en La Garrotxa a través de las cuatro estaciones del año. Dirigido a ciclo medio y ciclo superior de primaria. La información que proporciona el cuento sirve de base para desarrollar las actividades propuestas en la guía pedagógica.


El retorn de la llúdriga

El retorn de la llúdriga

Carme Puche i Moré; ilustraciones, Carles Puche i Rius. Generalitat de Catalunya, 1998

Las protagonistas de este cuento, una nutria y una urraca, van viajando por Cataluña y nos van exponiendo cuáles son los problemas ambientales que había en los ríos y que hicieron que casi desaparecieran las nutrias. La información que proporciona el cuento sirve de base para desarrollar las actividades propuestas en la guía pedagógica.


El retorn de la nàiade

El retorn de la nàiade

Toni Llobet. Generalitat de Catalunya, 1998

Un pato que vive en La Garrotxa nos presenta a sus vecinos del río y, entre ellos, a las náyades, contándonos las características de estos moluscos y los problemas ambientales que los afectan. Dirigido a ciclo medio y ciclo superior de primaria. La información que proporciona el cuento sirve de base para desarrollar las actividades propuestas en la guía pedagógica.


Chorche el quebrantahuesos

Chorche el quebrantahuesos

Carlos Díez Galán. Gobierno de Aragón, 1998

Nos cuenta la historia de Chorche, un quebrantahuesos que habita en el Pirineo y de su importancia en ese ecosistema. Contiene pegatinas de algunos animales del entorno y un recortable de Chorche.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.