Buscador principal

Biodiversidad: lecturas técnicas

Guía para la defensa de la naturaleza: pérdida de biodiversidad, protección de la naturaleza y estrategia de la Unión Europea sobre naturaleza

Guía para la defensa de la naturaleza: pérdida de biodiversidad, protección de la naturaleza y estrategia de la Unión Europea sobre naturaleza

Comisión Europea, 2020

Documento divulgativo que explica por qué la naturaleza es tan importante para nuestra supervivencia en la Tierra. Por un lado, porque la biodiversidad hace referencia a la red de seres vivos que constituyen el tejido de la vida, ya que limpia el agua que bebemos, poliniza nuestros cultivos, purifica el aire que respiramos, regula el clima, mantiene nuestros suelos fértiles y nos aporta medicinas, así como gran parte de los pilares de nuestra industria.


Informe Planeta Vivo 2020

Informe Planeta Vivo 2020: Revertir la curva de la pérdida de biodiversidad

Almond, R.E.A., Grooten M. y Petersen, T. (Eds). WWF, 2020

Decimotercera edición esta colección de informes de WWF, que proporcionan la evidencia científica para respaldar lo que la naturaleza ha estado demostrando repetidamente: la actividad humana insostenible está llevando al límite a los sistemas naturales del planeta que sustentan la vida en la Tierra.


Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5

Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5 

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. ONU Medio Ambiente, 2020

Informe que señala varias transiciones necesarias para lograr la Visión de la Diversidad Biológica para 2050: enfoque integrado de la conservación de la diversidad genética, las especies y los ecosistemas del planeta; la capacidad de la naturaleza para ofrecer beneficios materiales a las sociedades humanas; y las conexiones con la naturaleza que ayudan a definir nuestras identidades, culturas y creencias.


Bosques maduros mediterráneos: características y criterios de gestión en áreas protegidas

Bosques maduros mediterráneos: características y criterios de gestión en áreas protegidas

EUROPARC-España. 2020

Resultado del proyecto LIFE RedBosques, este manual hace un repaso de las principales características y al concepto de bosques maduros, su valor en términos de conservación de la biodiversidad y su utilidad como referentes para la conservación y la gestión.


100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos

100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos

Ignacio Fernández Calvo. SEO/BirdLife, 2019

Publicación para los responsables de la toma de decisiones y las políticas en el ámbito local, para facilitar la incorporación de la conservación de la biodiversidad en la planificación y gestión de pueblos y ciudades y promover la participación activa de la sociedad en la naturalización de los entornos urbanos.


Portada del Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos de la biodiversidad, que consta de dos fases y cuatro volúmenes.

Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos de la biodiversidad

Manuel Pardo de Santayana, Ramón Morales, Laura Aceituno, Javier Tardío y María Molina (editores). Ministerio para la Transición Ecológica, 2014-2018

Este documento de carácter técnico contiene información relativa a la distribución, abundancia, estado de conservación y utilización de elementos de la biodiversidad. Los conocimientos tradicionales se estudian desde diferentes ámbitos académicos por lo que una comprensión completa de los mismos requiere una visión holística y multidisciplinar.


Cómo planificar los proyectos de custodia para adaptarse al cambio climático en las regiones vulnerables de España: guía práctica

Cómo planificar los proyectos de custodia para adaptarse al cambio climático en las regiones vulnerables de España: guía práctica

Sílvia Castañé, Núria Asensio, Oriol Baena, Víctor Fàbrega, Alberto Navarro y Pau Carnicero. Xarxa de Custòdia del Territori, 2018

Publicación que reúne varios casos prácticos cuyo objetivo principal es incentivar a las entidades de custodia para que adopten medidas para adaptar sus proyectos al cambio climático y dar las pautas e información necesarias para que se pueda realizar correctamente y se obtengan resultados satisfactorios.


Bases científico-técnicas para la Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas

Bases científico-técnicas para la Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas

Rafael Hidalgo (dir. tec. proyecto), Fernando Valladares Ros, Paula M. Gil Hernández, Alicia Forner Sales (coords.) Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, 2017

Fundamento técnico y científico de la futura estrategia estatal donde se sientan las bases para establecer un nuevo modelo de planificación y gestión territorial donde se integren el desarrollo económico y social, la garantía del mantenimiento de los servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad.


Revisión intermedia del cumplimiento de la Estrategia Europea de Biodiversidad

Revisión intermedia del cumplimiento de la Estrategia Europea de Biodiversidad

Isabel Diez Leiva, Alejandro González Fernández y Theo Oberhuber. Ecologistas en Acción, 2016

Informe de que realiza un análisis del nivel de aplicación de la Estrategia Europea de Biodiversidad en España mediante la evaluación de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno y las comunidades autónomas desde 2011.


El águila imperial ibérica

El águila imperial ibérica: el resurgir de una especie amenazada

Luis Mariano González. Fundación BBVA; Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales Privados, 2014

A comienzos de la segunda mitad del siglo XX, el águila imperial ibérica era la rapaz peninsular en mayor peligro de extinción y una de las cinco aves de presa más amenazadas del planeta. A partir de los años ochenta del pasado siglo, con el surgimiento de la conciencia conservacionista en la sociedad española, la población de nuestras águilas comenzó un lento pero continuado crecimiento que poco a poco la está alejando de dicho peligro.


Pérdida de Biodiversidad. Responsabilidad y soluciones

Pérdida de Biodiversidad. Responsabilidad y soluciones

Benito Muñoz Araujo y Pablo Refoyo Román (Eds.). Real Sociedad Española de Historia Natural, 2013

Documento producto de una mesa redonda organizada por el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid en el marco del décimo Congreso Nacional de Medio Ambiente y cuyo objetivo era asentar los conocimientos básicos sobre la pérdida de biodiversidad que sufre nuestro planeta y las razones concretas que la produce así como las posibles soluciones.


Portada del libro La biodiversidad y el camino a la ciudad amable

La biodiversidad y el camino a la ciudad amable

Elvira Peñalosa García-Ferreiro y Mario L. Tabanero Herrero. Ayuntamiento de Segovia, 2012

Este libro trata de implicar, formar y sensibilizar a los ciudadanos sobre el valor que representa la biodiversidad en el municipio y la necesidad de conservarlo y protegerlo. Y es que la conjunción, coordinación y estrecha relación que existe entre el medio ambiente, el urbanismo y el patrimonio afecta a la biodiversidad y nos pone en el camino hacia una ciudad amable.


Portada del libro Cuatro grandes retos

Cuatro grandes retos

Fundación IPADE: Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, 2011

Presenta tres grandes bloques centrados en las tres grandes convenciones ambientales internacionales (cambio climático, biodiversidad y desertificación) y su relación con la cooperación al desarrollo y la lucha contra la pobreza.


Portada del libro Informe 2010 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España

Informes sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España

Herramienta de difusión anual de la información existente en las Administraciones Públicas sobre el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.


Portada del libro Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la biodiversidad

Mecanismos financieros innovadores para la conservación de la biodiversidad

Santiago García Fernández-Velilla. FUNGOBE, 2010

Aporta una panorámica amplia de distintos instrumentos de mercado que pueden utilizarse para mejorar la financiación orientada a la conservación de la biodiversidad.


Portada del libro Biodiversidad

Biodiversidad

Presidencia de la Generalitat, 2008

Recoge las ponencias del curso de Biodiversidad de La Granda.


imagen

Biodiversidad

Martí Boada, Francisco Javier Gómez. Rubes, 2008

La ciudad, y su biodiversidad, aparece en esta obra como el espacio en el que va a dirimirse la sostenibilidad del modelo futuro. El ecosistema urbano se convierte, así, en marco vital de la principal batalla para la superación de la crisis socioambiental; sin duda, el mayor de los retos actuales al que se enfrenta la humanidad.


Portada del libro El elefante en la cacharrería : el hombre en la biodiversidad

El elefante en la cacharrería: el hombre en la biodiversidad

Robert Barbault. Laetoli, 2008

Como un elefante en una cacharrería, el ser humano trastorna y amenaza la diversidad de la vida en nuestro planeta. Roger Barbault describe el "desarrollo sostenible de la vida" -más de 3.000 millones de años de éxito- y describe sus secretos.


Portada del documento Habitat humano y biodiversidad

Hábitat humano y biodiversidad

Claudia Shuster, Ernesto Álvarez y Fernando Garcés. 2007

Este manual pretende ayudar a la conservación de la diversidad biológica, resaltando la necesidad de armonizar las actuaciones humanas sobre el territorio con la conservación de la biodiversidad que en el mismo habita.


Portada del libro Biodiversidad

Biodiversidad

Lluís Cardona. Océano Ambar, 2007

El objetivo de este libro es acercar a los lectores a un tema tan controvertido como inquietante: cómo y por qué hay una diversidad de especies tan grande en el planeta. ¿Son necesarias? ¿Cuál es su función? ¿Qué sucederá si se extinguen? En esta obra se intenta conocer y comprender todas las teorías evolutivas que han llevado al mundo actual.


Publicaciones sobre biodiversidad del Ministerio

Publicaciones sobre biodiversidad del Ministerio

Fondos documentales sobre: Ecosistemas, Flora y fauna, Recursos genéticos, Recursos naturales, Espacios protegidos, Efectos negativos sobre la biodivesidad.


No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.