Sistema de información ambiental de Vitoria-Gasteiz (SIAM)

Sistema de información ambiental de Vitoria-Gasteiz (SIAM)

PROMOTOR: Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

DIRECCIÓN WEB:  Acceder al CEA/SIAM 

IDIOMA: Euskera, castellano e inglés

 

El Centro de Estudios Ambientales es un organismo autónomo municipal que nació con el objetivo de dinamizar las estrategias de formación ambiental en Vitoria-Gasteiz. En la actualidad el trabajo del CEA incluye, además de la educación y sensibilización ambiental, la gestión y desarrollo del Anillo Verde, la participación en estudios de investigación y proyectos europeos e internacionales, el mantenimiento del Sistema de Información Ambiental de Vitoria-Gasteiz y la coordinación de acciones relacionadas con la movilidad, principalmente la movilidad ciclista.

El Sistema de información ambiental (SIAM) recoge, almacena, estructura, analiza y pone a disposición de los usuarios información de calidad y actualizada relativa al medio ambiente y el territorio municipal. La puesta a disposición pública de esta información está recogida en la Ley 27/2006 que regula el derecho de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia ambiental.

El SIAM recoge un amplio abanico de datos y documentos de interés ambiental: cartografía básica y temática, estudios técnicos sobre naturaleza y biodiversidad, registros de estaciones de muestreo de calidad del aire, agua y clima, informes, memorias, proyectos... Además, incorpora otros tipos de información como fotografías aéreas, imágenes de satélite y bases de datos relacionadas.

La información en el SIAM se organiza en los siguientes bloques:

  • Atlas Ambiental: recoge una selección de documentos cartográficos, tablas y gráficos accesibles organizados por temas (medio físico y natural, medio urbano e industrial, medio socioeconómico-administrativo, infraestructuras y servicios).
  • Estudios técnicos sobre Aguas superficiales, Aguas subterráneas, Flora y vegetación, Invertebrados, Anfibios y reptiles, Aves, Mamíferos, Comunidades faunísticas, Territorio, Movilidad.
  • Biblioteca del CEA: constituida por documentos tanto de tipo divulgativo -dirigidos al público en general- como de carácter más técnico y especializado e incluso libros dirigidos al público infantil, en una amplia variedad de formatos (monografías, revistas, estudios sin publicar, audiovisuales, materiales didácticos...). Abarca todo tipo de temas ambientales: flora y vegetación, fauna, ecología, espacios naturales, contaminación ambiental, agricultura, gestión forestal, política ambiental, desarrollo sostenible, restauración de espacios degradados, educación ambiental, energías renovables, ecología urbana, urbanismo y ordenación del territorio, movilidad, etc.
  • Publicaciones Publicaciones del CEA: Boletines de la Agenda 21, 2º Foro Urbano de Paisaje: Ciudades +Verdes, Informe-diagnóstico ambiental y de sostenibilidad del municipio de Vitoria Gasteiz (GEO Vitoria-Gasteiz)...  

 

Consultada en Septiembre de 2016

Accesos Directos