En esta sección se incluyen las referencias correspondientes a los recursos de contenido ambiental (informes, publicaciones, páginas web...) reseñados durante el mes en curso en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM, y que son incorporados al catálogo del Centro de Documentación.
El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.
La increíble vida de los paisajes. Autoría: Claire Lecœuvre (textos) – Vincent Mahé (ilustraciones).
Un libro para jóvenes a partir de 9 años, en el que en cada capítulo, a parte de descubrirnos paisajes maravillosos y sorprendentes añade "Una historia curiosa" en la que descubrir, por ejemplo, que los lagos secos del actual desierto del Sáhara, ahora han sido el origen de las minas de sal de Mali. También ofrece muchos datos y reflexiones interesantes para cualquier persona adulta con la mente inquieta.
El lenguaje secreto de la naturaleza. Autoría: Óscar Aranda. Edita: Plaza y Janés, 2019.
Un viaje repleto de anécdotas divertidas, de leyendas, tradiciones y curiosidades de la vida de algunos seres vivos con los que el autor, de origen mexicano, ha tenido la fortuna de toparse desde su niñez. El deseo del autor es que quien pasee por las páginas de este libro y después de leerlo, cuando descanse a la sombra de un árbol, o se tope son un oso, una mosca, hormiga o libélula, los mire con otros ojos y se replantee su relación con la naturaleza
El pequeño manual del cambio climático. Autoría: David Nelles y Christian Serrer. Edita: Grijalbo, 2020.
En este libro sus autores David Nelles y Christian Serrer responden de manera sencilla, amena y directa a estas y otras muchas preguntas para que pequeños y mayores aprendan sobre las causas y consecuencias del fenómeno, sus efectos sobre las personas y el medioambiente e incluso cómo podemos responder ante la emergencia climática.
La inteligencia de los bosques. Autoría: Enrique García Gómez . Edita: Guadalmazán, 2021.
En este libro podemos realizar un viaje científico al corazón del bosque; estrategias, biología e historias del fabuloso ecosistema donde reinan los árboles. Su autor, ingeniero y naturalista nos invita a descubrir lo que hay más allá de los árboles magníficos, la ciencia y las historias increíbles desde las primeras semillas y plántulas hasta los árboles extraordinarios.
A vivir la ciencia. Autoría: Pere Estupinyà. Edita: Debate, 2020
El libro surge a partir de sus conversaciones dominicales junto a Javier Sampedro y Javier del Pino en el programa A Vivir de la Cadena SER con todo tipo de expertos en neurociencia, astrofísica, biología, paleontología, psicología, sociología, filosofía, tecnología, medioambiente y salud humana. Agrupadas según las emociones que le suscitan: esperanza, diversión, introspección, indignación, curiosidad, preocupación, inspiración, asombro y responsabilidad.
Productos forestales no madereros para la conservación de la naturaleza, la economía verde y el bienestar humano. Recomendaciones para la acción política en Europa. Autoría: Inazio Martínez de Arano, Sara Maltoni, Alvaro Picardo, Sven Mutke. Edita: Instituto Forestal Europeo (EFI), 2021.
Los productos forestales no madereros (PFNM) son una parte polifacética del patrimonio cultural europeo. Los PFNM, desde el corcho y las resinas naturales a las setas y plantas medicinales, pasando por las muchas variedades de frutos de cáscara y bayas, son una parte esencial de la vida cotidiana. Este material pretende acercar al conocimiento de cómo los métodos de producción, un etiquetado y normas de calidad apropiados que afectan en última instancia a la transparencia y seguridad del producto forestal.