Información ambiental en el Mediterráneo. Guía para periodistas sobre cuestiones e instituciones relevantes

Información ambiental en el Mediterráneo. Guía para periodistas sobre cuestiones e instituciones relevantes

PROMOTOR: UICN-Med y Agencia EFE

DIRECCIÓN WEB:

Descargar guía en español

Descargar guía en inglés

Descargar guía en francés

 

Esta guía, una herramienta de consulta para los periodistas ambientales de la región mediterránea, nace del acuerdo de colaboración entre el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Agencia EFE a través de EFEverde, firmado en junio de 2015, con el apoyo de la Alianza de Agencias de Noticias del Mediterráneo (AMAN), que dio lugar a la organización del Primer Foro de Periodismo Ambiental de Agencias del Mediterráneo, celebrado el 17 y 18 de diciembre de 2015, en Málaga (España).

Redactada y coordinada por Lourdes Lázaro y Catalina Arévalo en ella han colaborado una quincena de autores de otros tantos países y sometida a revisión por expertos ambientales y del mundo periodístico.

El contenido de Información ambiental en el Mediterráneo. Guía para periodistas sobre cuestiones e instituciones relevantes es el resultado de una serie de entrevistas con personas destacadas del mundo de la conservación en la región del Mediterráneo y de los datos de informes rigurosos elaborados por organizaciones científicas y ambientales de la cuenca.

La guía hace un repaso a los principales problemas ambientales que afronta el Mediterráneo, así como a los retos que esas amenazas plantean en el presente y en el futuro. A continuación se abordan las peculiaridades del marco legal y de gobernanza que existe en la región, y se detallan los acuerdos multilaterales que afectan a su medio ambiente, así como los convenios internacionales que influyen en su protección. En esta línea, hay apartados específicos dedicados a la Unión Europea y al Magreb y su relación con el Mediterráneo, y una relación de las instituciones ambientales y científicas que trabajan en este mar.

El objetivo es que, con toda esta información, el periodista logre una foto lo más detallada posible de la situación ambiental del Mediterráneo, y le facilite, además, el acceso a las fuentes de información más relevantes en la región. Finalmente, con la recopilación de artículos de periodistas de las agencias de noticias mediterráneas, se pretende que los reporteros entiendan mejor el trabajo que hacen sus compañeros de otras “orillas”, aprendan y les sirvan como nuevas ideas para futuros reportajes y debates entre profesionales de la comunicación y la información.

 

Consultada en Diciembre de 2016

Accesos Directos