NATURALEZA 2030. Una naturaleza, un futuro

Portada NATURALEZA 2030. Una naturaleza, un futuro
Edita: IUCN, World Conservation Congress
Formato: Digital - Descargar 
Idioma: Español
 

El pasado mes de febrero de 2021 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza aprobó el documento NATURALEZA 2030. Una naturaleza, un futuro. Un programa para la Unión 2021-2024.

El Programa Naturaleza 2030 establece los grandes objetivos para un decenio (2021-2030) y es un llamamiento para que toda la UICN se movilice a través de un documento estratégico de alto nivel que contiene y fomenta las aportaciones de los Miembros, las Comisiones y la Secretaría de la UICN. Esta perspectiva más a largo plazo garantiza el ajuste del Programa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y con el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. 

Además, este programa Naturaleza 2030 de la UICN se inicia en el contexto mundial extraordinario de la pandemia de COVID-19 y la respuesta de la sociedad a este problema. Lejos de cambiar sustancialmente los fundamentos o la estructura del programa Naturaleza 2030, la pandemia subraya su importancia global. No obstante, tanto la propia pandemia como las cuestiones que revela sobre los vínculos entre la naturaleza y la aparición de enfermedades infecciosas y la salud humana en general tendrán consecuencias evidentes sobre los aspectos concretos de la ejecución del Programa.

De acuerdo con sus propios ciclos estatutarios, los Miembros de la UICN tendrán la oportunidad de dar forma al Programa Naturaleza 2030 revisado de la UICN y aprobarlo en 2024 y 2028 a partir del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 una vez que este ya haya sido adoptado.

Consultado en Junio de 2021.

Accesos Directos