Buscador principal

Abastecimiento de agua a Cantabria

    Por resolución de 27 de marzo de 2018 de la Dirección General de Agua ha sido aprobado técnicamente el “Proyecto refundido del abastecimiento de agua a Cantabria” y por un presupuesto de 103.367.290,02 € (21% IVA) y su ADENDA por un presupuesto base de licitación de 325.323,77 € (21% IVA) y un plazo de ejecución de veinticuatro (24) meses, así como el expediente de información pública correspondiente.

    Las obras correspondientes a la actuación de “Abastecimiento a Santander. Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas” fueron declaradas de interés general por la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, al estar incluidas en su anexo II “Listado de inversiones”. Asimismo, estaban incluidas en el Convenio de Gestión Directa suscrito entre el entonces Ministerio de Medio Ambiente y la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Norte S.A.

    En el proyecto refundido se incluyen los siguientes proyectos ya ejecutados:

    1. “Proyecto de construcción del abastecimiento de agua a Santander” (clave: 01.339-0182/2111) aprobado por resolución de 12 de febrero de 2004 de la Secretaría de Estado Agua y Costas, así como sus modificaciones nº 1 (clave. 01.339-0182/2121) y nº 2 (clave. 01.339-0182/2122), que fueron aprobados por resoluciones del Ministerio de Medio Ambiente de 1 de diciembre de 2006 y del Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua de 28 de julio de 2008.

    2. “Proyecto de construcción de planta de filtrado de las estaciones de bombeo del embalse del Ebro. Sistema de abastecimiento de agua a Cantabria” (clave: 01.339-0244/2111) aprobado por resolución del Ministerio de Medio Ambiente de 23 de mayo de 2007.

    3. “Proyecto de obras de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica del sistema de abastecimiento de agua a Cantabria” (clave: 01.603-0128/2111) aprobado por la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua de 9 de mayo de 2008.

    Esencialmente las obras consisten en una captación por bombeo en el embalse del Ebro y un conjunto de conducciones, bombeos y depósitos de regulación para conducir un caudal máximo de 2,45 m3/s hasta las redes de distribución de Santander (Qmáx=1,95 m3/s) y Torrelavega (Qmáx=1 m3/s).

    Por otra parte se proyectan otro grupo de obras destinadas a devolver el caudal desde la cuenca cantábrica hasta la del Ebro (remontes). Ello se realiza mediante captaciones en los ríos Hirvienza y Besaya (en sus tramos alto y bajo), dando lugar a los remontes del Hirvienza, Besaya y Corrales (o bajo Besaya). Las captaciones se realizan mediante azudes de nueva implantación (Hirvienza y Besaya y Junto Urban, los dos últimos en el alto Besaya) o existentes (azud de abastecimiento a Torrelavega en el bajo Besaya). En todos los casos es necesaria la implantación de estaciones de bombeo y depósitos de regulación.

    Como consecuencia del trámite ambiental realizado ACUAES redacta una ADENDA medioambiental del Proyecto Refundido “Abastecimiento de agua a Cantabria” que incluye el Documento Ambiental del Proyecto Refundido y el Proyecto de Restauración que reúne las actuaciones complementarias a las ya realizadas con motivo de la construcción de las obras.

    El “Proyecto refundido del abastecimiento de agua a Cantabria y ADENDA” cuenta con Declaración de Impacto Ambiental favorable según resolución de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente de 12 de junio de 2017 (B.O.E. nº 149 de 23 de junio de 2017) en la cual se indican las medidas preventivas y correctoras a cumplir por el promotor de esta actuación.

    El anuncio de aprobación de este proyecto, como establece el artículo 42 de la Ley 21/2013, fue publicado en el B.O.E. nº 91 de 14 de abril de 2018:

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.