AC
Aplicación Conjunta (JI, por sus siglas en inglés)
AECI
Agencia Española de Cooperación Internacional
AEMA
Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés)
AND
Autoridad Nacional Designada
AOD
Ayuda Oficial al Desarrollo
ARAUCARIA
Programa de cooperación al desarrollo con Iberoamérica
AZAHAR
Programa de cooperación al desarrollo en el Mediterráneo
BCE
Banco Central Europeo
BID
Banco Iberoamericano de Desarrollo
BM
Banco Mundial
BOE
Boletín Oficial del Estado
C
Carbono
CAC
Captura y Almacenamiento de Carbono (CSC, por sus siglas en inglés)
CAF
Corporación Andina de Fomento
CC. AA.
Comunidades Autónomas
CCPCC
Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático
CCS
Carbon Capture and Storage
CDCF
Community Development Carbon Fund
CE
Constitución Española
CEE
Comunidad Económica Europea
CENEAM
Centro Nacional de Educación Ambiental
CFC
Carburo clorofluorado
CH4
Metano
CIEMAT
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
CIC
Consejo Internacional de la Ciencia (ICS, por sus siglas en inglés)
CIS
Centro de Investigaciones Sociológicas
CLARITY
Climate Action Reaching and Teaching the Young
CMNUCC
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus
siglas en inglés)
CNC
Consejo Nacional del Clima
CNUMAH
Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano
CO
Monóxido de carbono
CO2
Dióxido de carbono
COI
Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC, por sus siglas en inglés)
COP
Conference of Parties (CP, por sus siglas en español)
COP/MOP
Conference of the Parties/Meeting of the Parties
CORINAIR
CORe INventory of AIR emissions
CP
Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés)
CP/RP
Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes (COP/MOP, por sus
siglas en inglés)
CS
Comité de Supervisión del Mecanismo de Aplicación Conjunta (SC, por sus siglas
en inglés)
CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CTE
Cógido Técnico de la Edificación
DG
Dirección General
DGB
Dirección General para la Biodiversidad
E4
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012
EE. LL.
Entes Locales
EE. MM.
Estados Miembros
ECCE
Estudio de evaluación de impactos del cambio climático “Efectos del Cambio
Climático en España"
ECEMA
Estrategia de la Cooperación Española en Medio Ambiente
EO
Entidad Operacional (OE, por sus siglas en inglés)
EOD
Entidad Operacional Designada (DOE, por sus siglas en inglés)
EPER
European Pollutant Emission Register
ERU
Emissions Reduction Unit
EU
European Union
EUMETSAT
European Organization for the Exploitation of Meteorological Satellites
FAD
Fondo de Ayuda al Desarrollo
FEC
Fondo Español de Carbono (SCF, por sus siglas en inglés)
FMAM
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés)
GCOS
Global Climate Observing System (SMOC, por sus siglas en español)
GEF
Global Environmental Facility (FMAM, por sus siglas en español)
GEI
Gas de Efecto Invernadero (GHG, por sus siglas en inglés)
GEOSS
Global Earth Observation System of Systems (Sistema de Sistemas de Observación
de la Tierra)
GHG
Greenhouse gas
GICC
Grupo Interministerial de Cambio Climático
GMESS
Global Monitoring for Environment and Security (Iniciativa sobre la Vigilancia
Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad)
GPS
Global Positioning System (Sistema de Navegación Global por Satélite)
H2O
Agua
HCFC
Carburo Hidroclorofluorado
HFC
Carburo Hidrofluorado
ICAC
Insttituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
ICEX
Instituto de Comercio Exterior
IDAE
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
IETA
International Emissions Trading Association
IFN
Inventario Forestal Nacional
IGME
Instituto Geológico y Minero de España
IIC
Iniciativa Iberoamericana de Carbono
JE
Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio (EB, por sus siglas
en inglés)
JI Joint Implementation (AC, por sus siglas en español)
INE
Instituto Nacional de Estadística
INIA
Instituto Nacional de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria
INM
Instituto Nacional de Meteorología
IPCC
Intergovernmental Panel on Climate Change (Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre Cambio Climático)
IPPC
Integrated Pollution Prevention and Control (Directiva de Control y Prevención
Integrada de laContaminación)
LBRL
Ley de Bases de Régimen Local
LDCF Less Developed Countries Fund
LULUCF Land Use, Land Use Change and Forestry (Uso de la tierra, cambio del uso
de la tierra y silvicultura)
MAEC
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
MAPA
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
MDL
Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés)
MEH
Ministerio de Economía y Hacienda
MITYC
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
MMA
Ministerio de Medio Ambiente
MOU
Memorandum of Understanding (Memorando de Entendimiento)
MTD
Mejor Técnica Disponible (BAT, por sus siglas en inglés)
N
Nitrógeno
N2O
Óxido Nitroso
OACI
Organización para la Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en
inglés)
OAPN
Organismo Autónomo Parques Nacionales
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus
siglas en inglés)
OECC
Oficina Española de Cambio Climático
OMC
Organización Mundial del Comercio
OMM
Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés)
ONU
Organización de Naciones Unidas
PAC
Política Agraria Común
PACI
Planes Anuales de Cooperación Internacional
PAND
Programa de Acción Nacional contra la Desertificación
PECC
Programa Europeo de Cambio Climático (ECCP, por sus siglas en inglés)
PEIT
Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes
PETRA
Plan Estratégico para el Transporte de mercancías por carretera
PFC
Carburo perfluorado
PFE
Plan Forestal Español
PFER
Plan de Fomento de las Energías Renovables
PIDH
Programa Internacional de las Dimensiones Humanas (IHDP, por sus siglas en
inglés)
PIGB
Programa Internacional de la Geosfera-Biosfera (IGBP, por sus siglas en
inglés)
PK
Protocolo de Kioto (KP, por sus siglas en inglés)
PMC
Programa Mundial sobre el Clima (WCP, por sus siglas en inglés)
PMIC
Programa Mundial de Investigación sobre el Clima (WCP, por sus siglas en
inglés)
PNA
Plan Nacional de Asignación
PNRU
Plan Nacional de Residuos Urbanos
PNUMA
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en
inglés)
ppm
Partes por millón (en volumen)
PREVER
Programa para la modernización del parque de vehículos automóviles
PROFIT
Programa de Fomento de la Investigación Técnica
RAMINP
Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres,Nocivas y Peligrosas
RCEs
Reducciones Certificadas de Emisiones (CERs, por sus siglas en inglés)
RD
Real Decreto
RENADE
Registro Nacional de Derechos de Emisión
RIOCC
Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático
RITE
Reglamento de Instalaciones Técnicas de losEdificios
RMU
Removal Unit
RSU
Residuos Sólidos Urbanos
RU
Residuos Urbanos
SCF
Spanish Carbon Fund
SF6
Hexafluoruro de azufre
SGPCCC
Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y del Cambio
Climático
SMOC
Sistema Mundial de Observación del Clima (GCOS, por sus siglas en inglés)
SNAP
Selected Nomenclature for Air Pollution
SO2
Dióxido de azufre
tep
Tonelada equivalente de petróleo
UCA
Unidad de cantidad atribuida (AAU, por sus siglas en inglés)
UDA
Unidad de absorción (RMU, por sus siglas en inglés)
UE
Unión Europea (EU, por sus siglas en inglés)
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
UNFCCC
United Nations Framework Convention on Climate Change
URE
Unidad de reducción de emisiones (ERU, por sus siglas en inglés)
No existen resultados con los criterios de búsqueda
Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
Aceptación / Rechazo de la Política de cookies
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.