Buscador principal

Sectores difusos. Situación actual y objetivos

En esta página

En esta sección podrá encontrar información sobre los sectores difusos, desde su definición, su peso en el inventario de gases de efecto invernadero de España y los objetivos de reducción que les aplica.

Sectores difusos ¿Qué son?

Los sectores difusos abarcan las actividades no sujetas al comercio de derechos de emisión. Representan por tanto, aquellos sectores menos intensivos en el uso de la energía. Forman parte de esta categoría los sectores:

  • Residencial, comercial e institucional
  • Transporte
  • Agrícola y ganadero
  • Gestión de residuos
  • Gases fluorados
  • Industria no sujeta al comercio de emisiones

Encontrará información de detalle accediendo al apartado correspondiente a cada sector.  

Emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores difusos

En España el conjunto de estos sectores fue responsable en 2018 de la emisión de 203,8 MtCO2. Esto corresponde aproximadamente al 61% de nuestras emisiones totales de gases de efecto invernadero.

La contribución de cada uno de estos sectores dentro del conjunto de difusos en España durante el 2018 fue la siguiente:

AÑO 2018
Residencial, comercial e institucional 14%
Transporte 43%
Gestión de residuos 7%
Agricultura 19%
Gases fluorados 3%
Otros: industria fuera comercio emisiones, disolventes, etc 14%
 Total  100%

Para más información consulte la siguiente ficha, la información de detalle incluida en el apartado de cada sector o el visor de la Agencia Europea de Medio Ambiente:

En el siguiente apartado podrá ampliar la información sobre el total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional.

De igual manera, puede encontrar en el siguiente documento enlaces a fuentes públicas de información que proporcionan datos de emisiones de gases de efecto invernadero por tipos, sectores, regiones y países, tanto en salidas numéricas como gráficas.

 

Objetivos de reducción

A continuación se detallan los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores difusos en España. Para ampliar información sobre los objetivos generales en materia de cambio climático puede consultar el siguiente apartado.

  • Periodo 2013 - 2020

La Unión Europea se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de los sectores difusos en el año 2020 un 10% respecto a los niveles del año 2005. El esfuerzo necesario para conseguir esta reducción global se reparte entre los distintos estados miembros a través de la Decisión de reparto de esfuerzos (Decisión 406/2009/CE). En concreto, a España le corresponde alcanzar una reducción del 10%.

Mediante las Decisiones 2013/162/UE, 2013/634/UE y 2017/1471/UE se determinaron las asignaciones anuales de emisiones (AEAs) de cada uno de los estados miembros, que marcan la senda de cumplimiento anual. En el caso de España la senda es la siguiente:

ktCO2eq
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
227.563 225.648 223.733 221.817 218.263 216.306 214.348 212.390

 

  • Periodo 2021 - 2030

En octubre de 2014 se aprobó en el Consejo Europeo el compromiso a nivel europeo para este periodo. Los sectores difusos deben contribuir al objetivo global de reducción de emisiones de la Unión Europea con una reducción del 30% respecto a los niveles de 2005. El Reglamento de reparto de esfuerzos, establece un objetivo para España del -26%. 

La DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2020/2126 DE LA COMISIÓN de 16 de diciembre de 2020 establece las asignaciones anuales de emisiones difusas para los Estados miembros.

Grado de cumplimiento de los objetivos adquiridos

Anualmente se revisan las emisiones de gases de efecto invernadero difusas de los Estados miembros de cara a analizar su cumplimiento. Las siguientes decisiones establecen los datos de emisiones.


La comparativa de estas emisiones con las asignaciones anuales de emisiones de España, y por tanto el cumplimiento, se puede consultar en la página web del diario de transacciones de la Unión Europea.

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente realizan de manera anual un análisis sobre el estado de situación de las emisiones a nivel europeo frente a los compromisos adquiridos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Dicho análisis cubre el cumplimiento en cuanto al objetivo global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel europeo, como el objetivo nacional de difusos para el periodo 2013 - 2020.

A través de los siguientes enlaces puede consultar ambos informes:

Normativa relacionada

A continuación se incluye la normativa europea que establece los objetivos de reducción de los estados miembros.

La normativa de carácter sectorial se incluye en cada uno de los apartados específicos de los sectores.

Accesos directos Difusos

Accede a la página del Sistema Español de inventario
Accede a la información sobre la aplicación en España de la normativa sobre gases fluorados
Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.