Buscador principal

Sector transporte

Vista de una carretera vacía

En esta página

Principales características del sector

Dentro de este sector se incluyen las emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2, derivadas del transporte por carretera y otros modos de transporte como la tracción diesel del ferrocarril, el marítimo nacional y el transporte por tubería. Es importante tener en cuenta que las emisiones asociadas al transporte por ferrocarril en tracción eléctrica y casi la totalidad transporte aéreo nacional se incluyen dentro del régimen comunitario de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

El transporte por carretera es sin duda el modo mayoritario de transporte, tanto en pasajeros como en mercancías. Así, tanto en pasajeros como en mercancías representa más del  80% de la movilidad total a nivel nacional. Existen circunstancias propiamente nacionales que han supuesto un incremento de la cuota modal de la carretera, como el modelo de crecimiento urbanístico disperso en el caso de la movilidad de pasajeros y el hecho de ser un país periférico en el caso de la movilidad de mercancías. Además, se caracteriza por el uso preferente de combustibles derivados del petróleo que representan más de 90% del total de energía consumido en el sector transporte en España.

Emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al sector en España

Las emisiones del transporte en España en el año 2014 fueron de 77,2 MtCO2-eq, habiéndose incrementado casi en un 50% desde 1990 como consecuencia del incremento en la demanda de movilidad de pasajeros y mercancías. No obstante, desde 2007 se ha registrado una disminución de las emisiones como consecuencia de la crisis económica y de las medidas de mitigación que se han puesto en marcha en este sector.

El sector transporte representa el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España y casi el 40% de las emisiones de los sectores difusos. Por modos de transporte, la carretera representa casi el 95% de las emisiones, mientras que la contribución de otros modos de transporte es bastante más minoritaria.

Para más información puede consultar:

Actuaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Imagen CO2

Las medidas orientadas a la reducción de emisiones que se han desarrollado en el sector transporte se pueden englobar en tres grandes grupos:

  • Medidas de fomento del trasvase modal en pasajeros y en mercancías

El objetivo es trasvasar pasajeros y mercancías del modo de transporte más ineficiente, como la carretera, a otros modos más eficientes, como el transporte colectivo de viajeros y la bicicleta en el caso del transporte de pasajeros, y el transporte por ferrocarril y el barco, en el caso del transporte de mercancías.

En este sentido, cabe destacar la Estrategia Española de Movilidad Sostenible que define un conjunto de directrices y medidas para el fomento de una movilidad más sostenible. De igual manera, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, establece el marco para el desarrollo de infraestructuras de transporte en España en los próximos años impulsando el modo ferroviario tanto en el transporte de pasajeros como de mercancías.

Otras actuaciones de diversa índole han fomentado este trasvase:

    • Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, por el que se crea la deducción en el impuesto de la renta de personas físicas del pago a los trabajadores en concepto de gastos por transporte colectivo de viajeros.
    • Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014. Establece la obligación de entidades locales que tenga más de 50.000 habitantes de tener aprobado un Plan de Movilidad Urbana Sostenible para poder acceder a las ayudas de la Administración General del Estado para financiar actuaciones en transporte colectivo de viajeros.
    • Ayudas del IDAE para planes de movilidad. Por parte del IDAE se han financiado desde el año 2005 planes de movilidad urbana sostenible y, recientemente, se ha aprobado una línea de ayudas para financiar planes de movilidad sostenible de empresas con cargo al fondo de eficacia energética.
  •  Medidas de fomento de combustibles alternativos en el transporte

Destacan actuaciones destinadas a fomentar combustibles/modos de propulsión con menores niveles de emisión de CO2 por unidad de energía consumida en transporte, como el coche eléctrico, la pila de hidrógeno, los biocombustibles o el biometano. A continuación, se relaciona las actuaciones más importantes:

    • Estrategia de impulso del vehículo con tecnologías alternativas. Tiene como objetivo fomentar los siguientes combustibles alternativos en el transporte por carretera: coche eléctrico, pila de hidrógeno, gas natural, GLP y biocombustibles.  
    • Planes MOVELE. Planes que conceden ayudas a la compra de vehículos eléctricos
    • Plan MOVEA. En un plan de ayuda para la compra de vehículos propulsados por combustibles alternativos: eléctrico, gas natural, GLP e hidrógeno. Es un plan que integra los planes MOVELE y parte de los planes PIMA
    • Normativa de fomento de biocombustibles en transporte. En concreto el real decreto 1597/2011, sobre criterios de sostenibilidad de biocombustibles en transporte y el real decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de biocarburantes.
  • Medidas de fomento de la eficiencia en el transporte

Por último, las actuaciones de eficiencia energética en transporte tratan de mejorar la eficiencia de los vehículos en el transporte por carretera, así como hacer un uso más eficiente de los mismos. Destacan, las siguientes medidas:

    • Normativa europea que define objetivos de reducción de emisiones en vehículos turismos y comerciales ligeros nuevos en 2015 y 2020: Reglamento 443/2009 y Reglamento 510/2011.
    • Planes PIVE para la renovación de las flotas de vehículos turismos.
    • Planes PIMA Aire para la renovación de vehículos comerciales ligeros. Asimismo, dentro de este plan se contempla ayudas a la compra de vehículos propulsados por gas natural y motocicletas y bicicletas eléctricas.
    • Plan PIMA Transporte que financia el achatarramiento de vehículos pesados de más 7 años de antigüedad.
    • Impuesto de matriculación. En la ley 34/2007, se establece que su tipo impositivo se define a partir de las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos. 
    • Ayudas del IDAE para la realización de cursos de conducción eficiente y gestión eficiente de flotas.


 

Legislación

Página legislación

A continuación se incluye la legislación del sector más relevante desde el punto de vista del cambio climático.

 

Ámbito europeo

 Ámbito nacional

Accesos directos Difusos

Accede a la página del Sistema Español de inventario
Accede a la información sobre la aplicación en España de la normativa sobre gases fluorados
Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.