Canarias abre una consulta pública sobre el uso de la bicicleta

Plan Director de la Bicicleta de Canarias
Mayo 2018

La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias ha publicado el 4 de mayo, a través de la web del Gobierno de Canarias, un cuestionario de participación para conocer la opinión de la ciudadanía con respecto al uso de la bicicleta y tomarla como referencia para impulsar y acometer la redacción del Plan Director de la Bicicleta de Canarias 2018-2022. Esta acción está enmarcada en la primera fase de construcción del plan, consistente en desarrollar un proceso participativo en el que la ciudadanía tome protagonismo.

En la encuesta, que está operativa hasta el 30 de junio, los participantes deben seleccionar en primer lugar la isla en la que residen y posteriormente, responder a una serie de preguntas sobre los problemas que detectan al circular en bicicleta o el modo de transporte que utilizan con mayor frecuencia, entre otras. La encuesta es sencilla, se puede responder en menos de dos minutos y es anónima.

El Plan de Bicicleta de Canarias, que se prevé que pueda estar redactado para después del verano, consistirá en el desarrollo de un conjunto de medidas de fomento y concienciación que, paralelamente a la ejecución de las infraestructuras, integre la bicicleta en convivencia con los modos habituales de transporte. Este plan se encuentra dentro de la política integral de movilidad sostenible con la que cuenta el Ejecutivo canario y en él estarán presentes todos los modos de transporte, así como un reparto adecuado de los espacios viarios.

El objetivo del Plan Director de la Bicicleta de Canarias es impulsar soluciones a los problemas de movilidad, incrementando la participación del transporte público colectivo y el individual no contaminante, así como reducir el CO2. En concreto, el proyecto busca incentivar una movilidad más sostenible en Canarias; diseñar una red de bicicleta eficaz, coherente y segura, pensada para la totalidad del ámbito territorial; y fomentar el uso de la bicicleta como un modo de transporte cotidiano, con independencia de su vertiente deportiva o de ocio. Pretende, además, facilitar el acceso a la bicicleta pública al mayor número posible de residentes y turistas; garantizar la seguridad de ciclistas y peatones en los espacios compartidos por estos, y la de los ciclistas en los espacios compartidos con vehículos a motor; y favorecer la intermodalidad, así como la combinación del uso de bicicleta privada y pública.

Este plan incluirá también propuestas de integración de espacios para la bicicleta en las futuras actuaciones urbanísticas y programas de desarrollo sectorial específicos, acompañados de planes de acción concretos; programas de educación hacia una cultura respetuosa y proclive al uso de medios de transporte sostenibles; y se realizará un análisis de la norma de aplicación en materia de transporte tanto público como privado.

Fuente: Ecoticias

Accesos directos