Novedades

Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.

El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.

Novedades

Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.

 

El desbarajuste del mundo. Mixturas de sostenibilidad

El desbarajuste del mundo. Mixturas de sostenibilidad. Autoría: Carmelo Marcén Albero. Edición: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024

Esta obra recopila artículos que enlazan experiencias personales con los grandes retos ecosociales contemporáneos. Desde una perspectiva ética y educativa, analiza sostenibilidad, sociedad y territorio, resaltando la interdependencia como clave. Propone además soluciones prácticas y accesibles para afrontar la crisis ambiental mediante la acción individual, la cooperación comunitaria y la ética colectiva.


Guía de recursos sobre PFAS. Qué son y cómo afectan a la salud

Guía de recursos sobre PFAS. Qué son y cómo afectan a la salud. Autoría y edición: Fundación CONAMA - RECIDA 

Esta guía ofrece una recopilación completa de recursos sobre las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), compuestos químicos sintéticos muy persistentes y dañinos para la salud y el medio ambiente. Reúne bibliografía científica, recursos digitales y sitios web especializados, proporcionando una herramienta útil para investigadores, profesionales y ciudadanía interesada en comprender sus riesgos y promover prácticas sostenibles.


Proyecto LIFE AdaptCalaMillor

Proyecto LIFE AdaptCalaMillor. Autoría: SOCIB - Sitema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears

Este proyecto impulsa la adaptación de la bahía de Cala Millor al cambio climático mediante soluciones basadas en ciencia, naturaleza y participación ciudadana. Promueve la resiliencia de playas, ecosistemas, infraestructuras y economía local, con recursos educativos y divulgativos para escolares y ciudadanía. Financiado por la Unión Europea, busca transferir experiencias a otros territorios costeros vulnerables.


Guía didáctica para impartir el módulo de FP “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo”

Guía didáctica para impartir el módulo de FP “Sostenibilidad aplicada al sistema productivo”. Autoría: María Luisa García Gómez-Álvarez, Rodrigo Gardelegui Labrada, Andrea González de Arce, Luis González Reyes, Charo Morán Cuadrado, Álvaro Monsó Gil, Marta Pascual Rodríguez,  Sofía Pérez Azula. Edición: FUHEM, Ecologistas en Acción, 2025

Guía didáctica para Formación Profesional que impulsa la transición ecológica mediante unidades prácticas, recursos y análisis sectoriales, fomentando ciudadanía crítica y empresas comprometidas con un futuro sostenible.


Encuentra la hoja. Juego de memoria

Encuentra la hoja. Juego de memoria. Autoría: Holly Exley, ilustaciones. Tony Kirkham, textos. Edición: mtm.  Jardí Botànic de Barcelona

Este juego de memoria combina entretenimiento y aprendizaje al invitar a emparejar hojas con sus árboles correspondientes. A través de la observación, permite distinguir especies y descubrir curiosidades botánicas, fomentando el conocimiento de la naturaleza de forma divertida. Su carácter lúdico y educativo lo convierte en una herramienta atractiva para todas las edades, ideal para acercarse al mundo vegetal.


Nueva Cultura de la Tierra: Materiales Didácticos

Nueva Cultura de la Tierra: Materiales Didácticos. Coordinación: Milena Radovich. Edita:  Libros en Acción - Área de Educación de Ecologistas en Acción - 2024

Este documento plantea un cambio de paradigma frente a la crisis ecosocial mediante siete ideas clave como decrecimiento, justicia ambiental y resiliencia comunitaria. Aporta materiales didácticos descargables para Primaria, Secundaria y educación no formal, orientados a fomentar conciencia crítica y compromiso transformador. Con un enfoque práctico y educativo, impulsa la construcción de una cultura sostenible, equitativa y respetuosa con los límites planetarios.


Guardianes del Planeta

Guardianes del planeta. Autoría: Clive Gifford (Textos), Jonathan Woodward (Ilustraciones). Edición: Susaeta, 2020

Un libro que introduce a los niños y niñas a la problemática ambiental de forma clara y accesible, motivándolos a convertirse en “eco-héroes” mediante pequeños gestos diarios. Combina ilustraciones llamativas con actividades prácticas como ahorrar recursos, reciclar, plantar árboles o crear manualidades sostenibles. Su enfoque positivo y educativo fomenta responsabilidad, creatividad y conexión con la naturaleza, promoviendo hábitos que contribuyen a proteger el planeta.


Asilvestrarse. Volver a lo salvaje

Asilvestrarse: Volver a lo salvaje. Autoría: Cristian Moyano (Autor), Irene Cuesta (Ilustrador). Edición: CSIC

Una propuesta que presenta un enfoque de conexión con la naturaleza buscando favorecer su regeneración y funciones ecológicas esenciales. Dirigido a público infantil y juvenil, combina divulgación científica con ilustraciones atractivas, explicando de manera accesible cómo adoptar hábitos y actitudes que respeten y potencien la vida silvestre, fomentando conciencia ambiental y comprensión de la relación humana con el entorno natural.


Guía fácil para una comunicación segmentada. “Las Ocho Españas ante el cambio climático”

Guía fácil para una comunicación segmentada. “Las Ocho Españas ante el cambio climático”. Autoría y edición:  Bla Bla LAB

Este texto analiza cómo el lenguaje puede movilizar acción colectiva frente al cambio climático. Propone estrategias de comunicación segmentada, adaptadas a distintos valores y contextos sociales, mediante herramientas innovadoras como “Las Ocho Españas”. Con enfoque práctico y colaborativo, busca fortalecer la eficacia de la comunicación climática, fomentando participación ciudadana y movilización más allá de los públicos ya sensibilizados.

 


Sistemas de Depuración Ecológicos para promover la ecoeficiencia de los equipamientos de Educación Ambiental

Sistemas de Depuración Ecológicos para promover la ecoeficiencia de los equipamientos de Educación Ambiental. Autoría: Elena Sanz Gil y José Velasco Cabas (CENEAM) Inmaculada Llorente Martín (CENEAM) ha colaborado en la revisión de contenidos y la elaboración del documento. Edita: CENEAM

Guía sobre depuración ecológica en equipamientos de Educación Ambiental, que promueve ecoeficiencia mediante técnicas naturales, ejemplos prácticos y recomendaciones, transformando las instalaciones en modelos sostenibles y educativos replicables.


Accesos Directos