INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PUEBLOS
- RESOLUCIÓN de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de 24 de febrero de 1961, por la que se señalan lugar, día y hora para el levantamiento de las actas previas a la expropiación de fincas urbanas, con motivo del embalse del pantano de Gabriel y Galán, en término municipal de Granadilla (Cáceres).
- DECRETO 498/1961, de 16 de marzo, por el que se aprueba la construcción de los embalses de Lanuza y Búbal para la regulación del Alto Gállego.
- REAL DECRETO 2428/1980, de 26 de septiembre, por el que se declara conjunto histórico-artístico la villa de Granadilla (Cáceres).
- Real Decreto 243/2010, de 5 de marzo, por el que se acuerda transigir con la Comunidad Autónoma de Aragón, dándose cumplimiento al apartado 2 de la disposición transitoria primera del Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado por Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS
Normativa PRUEPA.
- ORDEN de 22 de mayo de 1984 sobre regulación y convocatoria para la participación en actividades de recuperación de pueblos abandonados.
- ORDEN de 10 de septiembre de 1984 por lo que se amplía la experiencia de actividades de recuperación de pueblos abandonados (para la participación de alumnos de Enseñanza Superior).
- ORDEN de 24 de enero de 1985 sobre Campos de Trabajo para recuperación de pueblos abandonados.
- ORDEN de 25 de noviembre de 1994 por la que se regula la actividad de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados.
- ORDEN de 15 de junio de 2000 por la que se convocan ayudas para participar durante el período comprendido entre el 24 de julio y el 15 de septiembre de 2000, en la actividad de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados.
- Resolución de 27 de noviembre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Fomento y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, para el desarrollo del programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados en los pueblos de Umbralejo (Guadalajara) y Granadilla (Cáceres).
- Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, para el desarrollo del programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados en Umbralejo (Guadalajara) y Granadilla (Cáceres).
- Convocatoria Pueblos Abandonados periodos lectivos 2025 (última publicada)
- Convocatoria Pueblos Abandonados periodo Estival 2025 (última publicada)
DOCUMENTOS DE INCORPORACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES
- Umbralejo periodos lectivos 2025
- Umbralejo periodo estival 2025
- Granadilla periodos lectivos 2025
- Granadilla periodo estival 2025
- Búbal periodos lectivos 2025
- Búbal periodo estival 2025
CANCIONES Y POEMAS DEDICADOS A LOS TRES PUEBLOS
BÚBAL
- Cantata “Volver a Búbal”
Autoría: Javier Cortés (textos y letras); Jaime Arilla (música).
Coordinación del proyecto: Beatriz Serrano y Carlos Álvarez.
Cantata interpretada por el alumnado de 4º de primaria del CRA Alto Gállego (Biescas, Tramacastilla de Tena, Panticosa y Sallent de Gállego) y del CEIP Puente Sardas (Sabiñánigo).
“Volver a Búbal” es un proyecto conjunto de los centros educativos CRA Alto Gállego y CEIP Puente Sardas (Sabiñánigo). La cantata es una historia que se relata en parte en forma de cuento y en parte a través de canciones. Volver a Búbal cuenta la historia de este pueblo del Valle de Tena desde su abandono en los años 70, su recuperación a través del Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados a través de un cuento y 10 canciones.
El proyecto lo realizó un grupo de profesores con alumnos de 4º de primaria durante el curso 2017-18 y se estrenó en un concierto con niños y niñas de Sabiñánigo, Biescas y el Valle de Tena en el año 2018. La edición del trabajo (libro y CD de canciones) fue posible gracias a recibir el premio “Félix de Azara” de la Diputación Provincial de Huesca.
El compromiso del profesorado que desarrolló este proyecto consiguió implicar a tutores, profesores de plástica y educación física y a profesorado y alumnado del Conservatorio de Música de Sabiñánigo, junto con otros músicos de grupos folclóricos de la zona que participaron desinteresadamente.
- Canción “Descubrir Búbal”, del álbum “Pueblos mágicos. Búbal y Susín”.
Autoría: Antonio Escarpa Besga. (Fue coordinador del PRUEPA en Búbal)
Existe un lugar con magia donde perderse, donde una luz sedosa y tenue te afecta y toca tu corazón.
Donde los duendes apenas duermen, donde las brujas revolotean por sus tejados y chimeneas.
Sus habitantes un día lo abandonaron, amargas lágrimas derramaron, no hubo consuelo ni compasión.
Allí hubo un pueblo, quedó un pantano, dos cuadras rotas, tres campos yermos, algún fantasma y un cementerio.
El descubrir Búbal es un renacer, es ver un nuevo amanecer. Un fuego que alumbra y alienta tu vida, un rayo que guía y te ilumina.
Como una casa se ha de edificar, tu vida también. Constrúyela firme para aguantar, no la dejes caer.
Casas que entre las ruinas aún resistían, contra las nieves, vientos y agua, como pilares en un bastión.
Jóvenes con tesón rehabilitan, cavan los huertos, abren caminos, comparten juntos esa experiencia. Si buscas un paraíso para tu alma, donde gozar de una aventura, donde sentirte en paz y en calma. Detrás de un bosque, frente a unas bordas, escondido entre montañas, encontrarás toda una historia.
El descubrir Búbal es un renacer, es ver un nuevo amanecer. Un fuego que alumbra y alienta tu vida, un rayo que guía y te ilumina.
Como una casa se ha de edificar, tu vida también. Constrúyela firme para aguantar, no la dejes caer.
GRANADILLA
- Imágenes de ayer…. en Granadilla
Autoría: Fernando Mansilla Barredo, IES Ría del Carmen, Camargo, Cantabria.
Recuerdo aquel lugar que viajábamos entonces,
Un centro cultural, rodeado de emociones,
Un pueblo abandonado que fue, refugio sin igual,
Con calles misteriosas con aspecto fantasmal.
Recuerdo como di paseos por la muralla,
La torre medieval, con el arco de la entrada,
Recuerdo aquella calle mayor, la plaza principal,
Aquella casa roja enigmática y genial.
Recuerdo que aprendí los oficios y talleres,
Alimenté animales y cargué piedras y muebles,
Recuerdo aquellas plantas que planté, amores que ofrecí,
Fueron unos momentos importantes para mí.
Hoy vuelvo a recordar aquellos días de antaño,
Que el tiempo no ha logrado borrar en tantos años,
Aquellas historias de terror, la sala de billar,
La casa de las Conchas, el museo o nuestro bar.
Aprendí a compartir con los chicos de otros centros,
Viví con monitores experiencias y consejos,
Me disfracé de cura o bufón, de bruja medieval,
Hallé en mis profesores confianza y amistad.
Todo ello vuelve a mí como un sueño de otros tiempos,
Cantándole al pasado, recordando sentimientos.
Imágenes que vuelan y van, de un tiempo que pasó,
Que vuelvo a recordar con cariño e ilusión.
UMBRALEJO
Poema “Umbralejo”.
Autoría: Alfonso Domínguez Gil, “El Kazo”. Canción interpretada por el grupo Volvoreta.
Amanece por Atienza. Amanece un día claro. Tiene enfrente al Ocejón y a Valverde soleado.
Es el pueblo de Umbralejo, otro pueblo abandonado, como nido en agosto de gorriones escapados.
Se oyen correr los barrancos, Umbralejo está llorando. Que se acuerda de otros tiempos, de aquellos que levantaron las paredes, las
humazas, los portillos de los prados.
Le consuelan sus amigos, aquellos que se quedaron. Son los robles y los fresnos, las encinas y chaparros.
No llores más, buen amigo, que te están rehabilitando, que el ICONA manda gente que te habite todo el año.
Si me habitan que me habiten, ya no es igual que antaño. Los de ayer eran mis hijos, los de ICONA son mis amos.
Umbralejo, Umbralejo, pueblo de piedra y pizarra. También es amo el ICONA, de Jócar, de Robledarcas, de Santotís, de La Hiruela, de La Vereda y Cabezadas.
Quien los vendió no sabía que los que venden acaban.
EL PRUEPA Y LOS PUEBLOS EN LOS MEDIOS
- Artículos de prensa recogidos en la web del CENEAM
- Redes sociales
- Búbal: Facebook
- Umbralejo: Facebook
- Granadilla: Facebook (grupo)