Ciudades circulares y viviendas saludables

 

 

 

 

Autoría: María Luisa Gómez Jiménez. Dirección
Edición: Dykinson, 2022
Formato: Papel
Idioma: Castellano

Ciudades circulares y viviendas saludables es una obra colectiva coordinada por María Luisa Gómez Jiménez que invita a repensar nuestras ciudades desde la perspectiva de la sostenibilidad y el bienestar. El libro parte de un concepto clave: la “ciudad circular”, entendida como un modelo urbano capaz de gestionar los recursos de manera eficiente, reducir impactos ambientales y, al mismo tiempo, ofrecer entornos saludables para las personas que los habitan.

La publicación se organiza en torno a dos grandes ejes. El primero aborda la ciudad como sistema complejo que debe adaptarse a los desafíos contemporáneos: la emergencia climática, la transición energética, la digitalización o las crisis sanitarias. El segundo se centra en la vivienda saludable, planteando cómo los hogares y los barrios pueden convertirse en espacios de cuidado, inclusión y resiliencia. La atención a la población mayor, la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza o el papel de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana son algunos de los temas destacados.

Uno de los aspectos más valiosos del libro es su capacidad de tender puentes entre la reflexión teórica y las herramientas prácticas. No se limita a imaginar ciudades deseables, sino que examina los marcos jurídicos, administrativos y de política pública que hacen posible avanzar hacia urbes más habitables y sostenibles. El lector encuentra, así, un panorama actualizado de propuestas e instrumentos para orientar el urbanismo hacia un modelo circular, participativo y comprometido con la salud.

En definitiva, Ciudades circulares y viviendas saludables es una obra para quienes buscan comprender y transformar los entornos urbanos en clave de sostenibilidad y equidad. Su lectura ofrece ideas y enfoques útiles tanto para el ámbito académico y profesional como para gestores públicos, colectivos ciudadanos y cualquier persona interesada en el futuro de nuestras ciudades.

Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario.