Los centros escolares canarios trabajan con las familias en el programa Hogares Verdes

Hogares verdes

Octubre 2013

“Hogares Verdes” es un programa educativo dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos. Esta iniciativa, que coordina el CENEAM junto con ayuntamientos y comunidades autónomas, acompaña a las familias en un proceso de cambio hacia una gestión más responsable de su hogar promoviendo el autocontrol del consumo doméstico de agua y energía, introduciendo medidas y comportamientos ahorradores y ayudando a hacer una compra más ética y ecológica.

El pasado curso escolar 36 centros educativos canarios desarrollaron el programa Hogares Verdes implicando a un total de 516 familias. Tras realizar un curso de formación on-line, en el que tomaron contacto con los métodos de trabajo y los contenidos del programa, los profesores y profesoras se convirtieron en dinamizadores de los grupos de familias interesadas en mejorar la gestión ambiental de su hogar.

La idea de realizar Hogares Verdes desde los centros educativos de esta comunidad autónoma partió de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, que ha desarrollado todo el sistema de formación, seguimiento y evaluación del programa. Para ello ha puesto en marcha un sitio en internet (una plataforma basada en Moodle) que permite a profesores que dinamizan Hogares Verdes acceder a toda la documentación y recursos del programa, intercambiar ideas y experiencias a través de un foro virtual, realizar consultas a sus compañeros, acceder a recursos creados por el propio profesorado, consultar las memorias hechas por los centros educativos en años previos, cumplimentar los cuestionarios de evaluación relativos al consumo de energía de las familias participantes, y realizar la evaluación de la experiencia.

La implicación del profesorado en el desarrollo de Hogares Verdes refuerza las relaciones entre las familias y los centros educativos y permite dar continuidad en los hogares a los trabajos en torno a la sostenibilidad que se desarrollan los centros con los alumnos. Además, la participación en el programa facilita a padres y madres habilidades y estrategias para la educación de sus hijos e hijas, fortaleciendo su corresponsabilidad en la adquisición de las competencias básicas y en la consecución del éxito educativo.

Cualquier profesor o profesora puede convertirse en dinamizador del programa. Los profesores que contribuyen al desarrollo de Hogares Verdes obtienen un reconocimiento de la Consejería (se reconocen y certifican las horas que dedican a las reuniones de información y sensibilización a las familias). El programa también se aplica en las residencias escolares gestionadas por la Consejería de Educación.

El programa está estructurado en tres ciclos anuales, cada uno de ellos con cuatro talleres presenciales de dos horas y media de duración, sobre los siguientes contenidos: primer ciclo «uso racional del agua y la energía», segundo ciclo «residuos, consumo responsable y comercio justo» y tercer ciclo «producción ecológica, movilidad sostenible y hogar ecológico».

El centro educativo que va a participar en el programa por primera vez adquiere el compromiso de desarrollar el primer ciclo. En cursos sucesivos, puede participar en nuevas convocatorias y desarrollar el segundo y tercer ciclo. Cada colegio tiene que contar con un profesor o profesora que asuma la coordinación del programa y que actúe como ponente de las sesiones formativas con padres y madres y profesorado del centro.

Información y fuente:

Accesos directos